Page 255 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 255
bajo de Comisiones, ya que no tiene sentido al- país, por lo que proponemos que deben ser cien-
guno tener dos Cámaras idénticas en sus fun- to cincuenta los miembros del Congreso en el
ciones. A menos que obedezcan a diferentes cri- futuro.
terios de recomendación, la opción por la unica-
meralidad es un planteamiento para buscar tanto En cuanto a los demás puntos indicados en este
una modificación estructural en el Congreso como capítulo, concordamos en la mayoría de ellos.
la modernidad. Solamente quiero referirme al artículo 108º,
donde se limita la iniciativa parlamentaria cuan-
En muchos países del mundo se adopta el siste- do se dispone que necesariamente se tienen que
ma de la unicameralidad para la renovación de pasar todos los pedidos o todos los escritos por
la Cámara. Esto ha traído buenos resultados en intermedio del Congreso, es decir, un filtro den-
la labor de los congresistas o parlamentarios. tro del Consejo Directivo. Esto prácticamente es
la pérdida de la iniciativa del congresista o par-
Ése ha sido mi comentario sobre el artículo con lamentario. Por lo tanto, debe restituirse lo que
el que vamos a iniciar el debate. había anteriormente; es decir, que cada congre-
sista deba tener la libertad de gestionar, de fis-
Gracias, señor Presidente. calizar o de tomar atribuciones en los entes ad-
ministrativos o públicos a nivel nacional.
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias,
señor Nakamura. Los aspectos puntuales que abordo en mi parti-
cipación son tres, de tal manera que los mismos
Tiene la palabra, señor Eusebio Vicuña. sean considerados por la Comisión de Constitu-
ción. Concuerdo en la mayoría de los puntos, pero
El señor VICUÑA VÁSQUEZ (FREPAP). dejaré mi turno a mi colega, el señor Paredes,
La proposición de nuestra bancada con relación para que pueda ampliar la exposición con res-
al primer capítulo, de la Estructura del Estado, pecto a otro punto, el referente a la presidencia
y otras comisiones.
es la de concordar con el artículo 99º en la Cá-
mara única.
Gracias.
Sin embargo, en el artículo 100º, con relación a El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra
la misma Cámara, las razones que sustentamos el señor Mario Paredes.
es por que haya el dinamismo y la economía pro-
cesal dentro de la función del Congreso para poder El señor PAREDES CUEVA (FREPAP).
legislar y hacer dispositivos, pues establece que Presidente, colegas: Creo que en esta nueva Cons-
todo Congreso debe ser dinámico, acorde a la rea- titución estamos incluyendo figuras nuevas, las
lidad nacional y a sus necesidades. cuales, en realidad, van a cambiar la parte pro-
funda de nuestra Constitución.
Nosotros concordamos en este punto; y por lo
tanto, queremos que, de aprobarse esta Consti- En la mañana escuché a todos mis colegas, em-
tución, sea con una Cámara Única. Sin embar- pezando por el señor Henry Pease, quien en rea-
go, sí discrepamos con el artículo 100º en lo re- lidad cree que la reelección es de japoneses. Cada
ferente a su cantidad, porque, al tener en cuen- uno tiene su punto de vista que defender, pero
ta la densidad de la población de nuestro país, el eso no significa que yo me ponga un kimono ni
medio geográfico y la extensión territorial, los que sea japonés. De repente mis antepasados:
cien miembros de los que constaría la Cámara como somos medio rasgaditos, de repente tene-
sería un número muy reducido; y más aun si se mos ese origen.
toma en cuenta la experiencia que estamos vi-
viendo. Nuestro gran parlamentario, el señor Cáceres,
defiende a capa y espada la bicameralidad. Bue-
De los doscientos cuarenta parlamentarios, se no, por qué no hacerlo y experimentamos algo
ha reducido a la fecha a ochenta, y estamos du- nuevo. Creo que nosotros, los ochenta congre-
plicando el trabajo en todos los campos. En las sistas que estamos reunidos y muchos de ellos,
Comisiones se están sacando leyes débiles sin la de a tres, en cada comisión, hemos dado mues-
fundamentación adecuada, sin previo estudio o tras de que podemos trabajar, de que podemos
análisis crítico debidamente sustentado. Prue- hacer; no con la calidad que quisiera nuestro
ba de ello es que nuestras disposiciones van a querido doctor, don Manuel Moreyra, quien hoy
durar poco tiempo. Sin embargo, cuando hay más día dijo que falta calidad a este Congreso; pero
congresistas, existe la probabilidad de trabajar creo que muchos políticos, a lo largo de la histo-
más concienzudamente, con mayor detenimiento ria, se quieren volver empresarios, porque ten-
y en una forma acorde a la realidad de nuestro go la experiencia de que, después de que salie-
1133