Page 256 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 256
ron de su reunión en el Congreso, casi todos los tituida por el veinticinco por ciento, discuten
congresistas de estos últimos treinta años que- horas tras horas y no se avanza; porque, al dis-
rían hacer negocio. cutir entre veinticinco o treinta horas, no avan-
za el país. Es preferible que baje, si son ciento
Comprendo, entonces, que muchos de los em- cincuenta, a quince por ciento. Creo que de esa
presarios que estamos acá no tenemos la cali- forma vamos a avanzar.
dad de parlamentarios o de políticos antiguos,
pero sí creo que tenemos el suficiente ingenio o Además, las comisiones no deben ser muchas y
la suficiente experiencia para hacer una buena deben estar integradas por todos los grupos par-
Constitución. Una Constitución que transforme lamentarios para poder incluir en nuestro Re-
el país, que comience a hacer marchar el país, glamento esa fórmula que en realidad debe fun-
que comience a hacer desarrollarse el país. He- cionar: cuando están los grupos parlamentarios
mos padecido treinta años con este mismo pro- de acuerdo por unanimidad, sólo deben hablar
blema. los que no estuvieron en la comisión. Esa fór-
mula era importante, pero tenía que pasar por
Ustedes recordarán que cuando al presidente el Consejo Directivo, y muchos de los que fue-
Belaúnde le quitaron un ministro dijo: "Bueno, ron nombrados en esas comisiones no asistieron
si me quitan un Ministro, les voy a poner una o no quisieron asistir. Éste es el problema que
bota y se puso una bota, que fue el general pasó y no funcionó. Si esa fórmula hubiera fun-
Morales Bermúdez. Y si siguen, les pongo otra cionado, le hubiéramos ahorrado al país por lo
bota". Así es que todo el tiempo ha habido esto. menos unos dos o tres millones de dólares en
vez de estar perdiendo el tiempo.
He escuchado inclusive a un Presidente de la
República llamar de un restaurante a su primer Cómo vamos a cambiar una Constitución para
parlamentario y decirle: "¿Sabes qué? Tú tienes la cual nos estamos apoyando prácticamente en
que hacer esto o, si no, tú terminas con ellos". todas las Constituciones anteriores. Éstas cons-
Siempre ha existido la mayoría. La mayoría siem- tituyen el cincuenta o sesenta por ciento, y la
pre ha mandado; no ahora, sino todo el tiempo. Comisión de Constitución, por lo menos, la apo-
No creo que en la historia de estos últimos treinta yaba en veinte o treinta por ciento. Por lo tanto,
años, que yo recuerdo bien, no haya habido un estamos hablando de setenta, ochenta o noven-
Presidente que en realidad no haya intervenido ta por ciento, y nosotros acá tenemos que apo-
en su mayoría y le haya dicho: "Tú tienes que yarla acá en diez o quince por ciento. Entonces,
hacer esto y tú tienes orden de hacerlo". Eso creo viene el problema que consiste en que se comien-
que no es malo. za a discutir una u otra cosa y, al final, volvemos
como si recién empezara la Comisión que empe-
Sin duda, tenemos que comenzar como le dije zó a estudiar el proyecto desde el mes de enero.
aquí a mi compañero, al "pescadito uno" a ha-
cer una mejor campaña para ver si llegamos con Entonces, Presidente, creo que, como yo expu-
ocho, diez o quince "pescaditos" en las próximas se, el señor Pease no quiere la reelección; el se-
elecciones y podemos hablar una hora o, de re- ñor Cáceres no quiere la bicameralidad; la doc-
pente, hora y media; así nos pasamos toda la tarde tora Lourdes Flores no quiere la reelección. Bue-
hablando. Pero ése no es el punto central de mi no, yo los puedo nombrar. Eso es lo que me que-
exposición. dó de la mañana luego de cinco o seis horas. No
soy tan bruto y creo que entiendo. De seis horas
Lo que quisiera yo, concretamente, es ayudar sólo escuché...
por lo menos dos veces hemos escuchado al
doctor Carlos Torres y Torres Lara: ahora sí sé No quiero mencionar al doctor Olivera. Yo le
que le gusta el cebiche, como dije el otro día, y escucho bastante y con toda atención, pero, ob-
quiero dar algunos alcances. viamente, no quiero meterme en problemas.
Voy a leer para exponerlos: "La Comisión Per- El otro artículo que quisiera que en realidad se
manente está integrada por congresistas con ten- tome en cuenta, como dice mi compañero, el
dencia proporcional al número de representan- doctor Vicuña, es el artículo 100º. El número de
tes de cada grupo parlamentario. Congresistas debería ser de ciento cincuenta; de
los cuales, ciento diez deberían ser elegidos en
Son elegidos por el Congreso que no exceda del distrito múltiple y cuarenta en distrito nacional
15% del número total de congresistas." único. Todos los congresistas son iguales y tie-
nen los mismos derechos y atribuciones.
Este punto es importante, Presidente, porque
en la Comisión Permanente, cuando está cons- Otro asunto: si hace ya muchos años que el pri-
1134