Page 257 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 257
mer vicepresidente y el segundo vicepresidente del Senado y muchas veces regresaban para su
pueden ser congresistas, ¿por qué hay que qui- revisión. Era un trámite de nunca acabar.
tarles eso? Que sigan, porque en realidad no se
mejora ni se empeora nada con eso. ¿Por qué Si bien es cierto que la unicameralidad tiende a
quitarlo? Que siga, para que los vicepresidentes dar mucho poder, creo que simplifica mucho el
puedan ser congresista. Ellos también pueden trámite si es que hay una buena intención en
aportar, porque si no llegan a la Vicepresiden- los legisladores y en los mandatarios. Yo creo que
cia, por lo menos van a contribuir en este Con- hay que pensar que es una buena intención. En
greso. El hecho de ser primer o segundo vice- la mañana, o hasta la mañana, estaba convenci-
presidente significaría que tienen aportes para do o dudaba sobre si tuviese que ser bicameral,
el país, y por qué se les va a quitar ese aporte. esto es, dos Cámaras: de senadores y de diputa-
dos. Pero después de escuchar al congresista
Presidente: yo creo que debemos ser prácticos, Carlos Torres y Torres Lara cuando dijo que las
realistas, pragmáticos. Hablamos que los perió- dos Cámaras discrepan, realmente, ¿a cuál elige
dicos no le dan a este Congreso la importancia el pueblo?
que debe tener. Pensemos que ahora son veinte
periódicos. Ya no son dos o tres, ahora son vein- Yo creo que no deja de tener razón. En un país
te periódicos. De repente hoy me dice el doctor con la edad cultural que tenemos, un país sub-
Vicuña que va a hacer también su periódico para desarrollado, yo creo y esto lo digo a título
la próxima semana. Entonces, vamos a seguir personal porque no nos hemos puesto de acuer-
aumentando la cantidad de periódicos. Con se- do acá con el congresista Fernando Olivera ni
guridad le digo, Presidente, que yo he querido con ninguno de nuestro grupo, sino que es una
leer todos los periódicos de los que hablan todos posición de conciencia de cada uno y de su for-
mis colegas, y me he pasado dos horas y no he ma de pensar que me inclino por la unicamera-
terminado de leerlos. Ya uno se aburre de leer lidad; o sea, con lo que está rigiendo en la actua-
tanto periódico. Inclusive, uno ya comienza a lidad.
buscar los crucigramas y otros espectáculos que
no tienen que ver con este asunto. Pienso que la unicameralidad es más expeditiva.
Pienso que si en esta Cámara no se hubiera te-
Por eso, Presidente, le digo que nosotros, desde nido la responsabilidad de la Constitución y nos
nuestra bancada, proponemos la unicameralidad hubiésemos dedicado solamente a legislar y fis-
con ciento cincuenta congresistas, que el primer calizar, habríamos trabajado tres o cuatro días a
y segundo vicepresidentes vayan al Congreso y la semana legislando y hoy día tendríamos mu-
que la Comisión Permanente del Congreso sea chas y muy buenas leyes para el país. Es lo que
el quince por ciento. espero que se haga en el próximo Congreso.
Gracias, Presidente. Creo, pues, que es muy importante que se pon-
ga el número. En mi opinión, los cien que se han
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra considerado ochenta en distrito múltiple y
el señor César Larrabure. veinte en distrito nacional es muy poco. Pri-
mero, yo creo que todos deben ser de distrito
El señor LARRABURE GÁLVEZ (FIM). nacional, o sea único nacional. ¿Por qué, señor
Gracias, señor Presidente. Presidente? Se dice que si no se hace también
con distrito múltiple, como es el caso de ochenta
Yo quiero decir, en líneas generales, que este para distrito múltiple y veinte de nacional, no
capítulo me parece interesante. Es uno de los van a estar representados todos los departamen-
capítulos con el que más concuerdo de toda la tos o regiones del país, según sea el caso de la
Constitución, sobre todo porque yo tuve la opor- descentralización o de la departamentización.
tunidad de ser diputado de 1985 a 1990, y tengo
la experiencia de haber pasado por un período Puedo poner testigos de eso en la Comisión Agra-
bicameral. ria. Póngase el caso de que nosotros somos diez
y que representamos a todas las regiones del país.
Para mí, fue una experiencia con la que, compa- Los ochenta yo estoy seguro están represen-
rada con la de ahora como congresista unica- tando a todas las regiones del país. Entonces, yo
meral, hay un abismo. Es bien sabido por todos pienso que debe ser distrito único y nacional y
los ochenta representantes que, cuando había de ciento veinte representantes.
diputados y senadores, las leyes que se daban
en la Cámara de Diputados, y que venían de las No se debe volver a la cantidad exagerada, como
comisiones de la Cámara de Diputados, iban a la era antes, de ciento ochenta diputados y sesenta
colegisladora, que es el Senado, a las comisiones senadores. Eran doscientos cuarenta represen-
1135