Page 242 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 242
cedente que puede ser invocado por otro congre- que exista una exposición de principios, que pueda
sista. Le pido, por favor, si puede terminar. ser un compromiso frente al Perú de cuál es el
camino que la mayoría parlamentaria y el Go-
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor, no bierno, con las personas que lo acompañan, le
debería haber problemas de disciplina en esta está proponiendo al Perú. Pero eso es imposible;
Asamblea. Lo que debería haber es problema de no pueden hacerlo porque no lo tienen. Recorde-
libertad para debatir, y eso es lo que estamos mos que antes que la "yuca", que siempre recla-
haciendo. ma el señor Olivera, estuvo el "bacalao". El "ba-
calao" cuando hubo que presentar el programa o
Culminaré con lo que venía repitiendo: democra- el proyecto electoral, y el "bacalao" fue la única
cia es igualdad para competir, pero ciertamente explicación pública que el Perú debe recordar
en el Perú de hoy no hay ninguna democracia en siempre y que ha suplido hasta ahora esta au-
igualdad de competencia. Mientras exista un can- sencia de proyecto, de programa y de compromi-
didato-Presidente, que además es autócrata, so electoral.
amenaza a los medios de comunicación, tiene el
control del presupuesto y domina arbitrariamente En consecuencia, cuando aquí se reclama que se
a las Fuerzas Armadas, no será posible la reelec- diga con claridad lo que se le propone al Perú,
ción. Por lo tanto, nosotros sustentaremos uno a sencillamente no habrá respuesta, porque no la
uno todos nuestros argumentos rechazando este tienen, porque no existe. Por eso es que el pro-
proyecto autoritario y personal, que es incompa- yecto de Constitución ha sido presentado como
tible con los altos intereses nacionales. las novelas de hace cuarenta años: por capítulos.
Los que tienen más de cincuenta años podrán
Gracias. recordar cómo venían las novelas de México, de
Cuba: por capítulos. Así se nos ha entregado al
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el Congreso, a la oposición, a los más de setenta
señor García Mundaca. parlamentarios que no han tenido la suerte de
ser miembros de la mayoría en la Comisión de
El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Se- Constitución.
ñor Presidente: Hemos llegado al capítulo cen-
tral de esta novela o aventura que significa la Y cuando tenemos que examinar la parte central
existencia del Congreso Constituyente, mal lla- de esta aventura hacia la democracia o hacia la
mado "democrático", porque no necesitaba esa autocracia, como creemos algunos, tenemos que
reiteración, pues los parlamentos deben ser de- denunciar con claridad y con energía que este
mocráticos y porque el intento con su convocato- desbalance entre poderes sólo persigue reafirmar
ria fue, precisamente, restituir la democracia. la autoridad o el autoritarismo del actual Presi-
Pero como se quería distinguir dentro del con- dente de la República. No se está pensando en lo
cepto de destruir todo lo que es tradicional sobre que le conviene al Perú ni en el Perú del futuro,
todo cuando no se tiene raíces profundas en la Claro, como hay una renuencia o se reniega de
historia del Perú, no se conoce la historia del Perú todo lo que es tradicional, como si la palabra "tra-
y no se vive la historia del Perú, porque no se dicional" calificara todo lo malo que hay en el Perú,
tiene antigüedad en el Perú, entonces había desconociendo el sentido más prístino de este
que ponerle al Congreso ese remoquete de de- término, que es el que vincula el pasado con el
mocrático. futuro.
Y estamos llegando pues, señor, a lo que ha sido No existe tampoco ninguna preocupación por el
el objeto fundamental de la convocatoria y del Perú del futuro. Solamente con este "presentismo"
compromiso internacional para que este Congreso que inunda todo el texto constitucional, con las
Constituyente fuese instalado: el estudio y la instituciones y los pocos principios que hay en
aprobación de una nueva Constitución, que tie- favor de ese "presentismo", se trata de instalar o
ne como se ha repetido, no ahora sino desde instaurar, a través del texto constitucional, un
tiempo atrás, hasta el cansancio el propósito proyecto que no tiene nada de democrático y que
fundamental de consagrar un proyecto autocrá- conspira contra el fortalecimiento de las institu-
tico, un gobierno autoritario y un modelo a es- ciones, sin las cuales ninguna sociedad puede
paldas de lo que es la tradición y el interés del subsistir.
Perú.
Me pide una interrupción el señor Francisco
Se ha reclamado a la Comisión de Constitución Tudela, por su intermedio, señor Presidente.
la ausencia de un preámbulo, la ausencia de una
presentación pública de lo que es su proyecto de El señor PRESIDENTE. Señor Tudela, pue-
Constitución y, lógicamente, también se reclama de interrumpir.
1120