Page 241 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 241
mitidas a comisiones; prácticamente todos los se- mos, porque creemos que lo que el país necesita
ñores representantes, salvo algunas honrosas ex- es fortalecer el sistema democrático, requiere
cepciones, se negaron. Y en esa negativa, por continuidad de programas, mas no de personas.
supuesto, estaba la bancada de Nueva Mayoría-
Cambio 90. Así consta en los respectivos Diarios Nosotros siempre nos hemos resistido a aquellas
de los Debates. frases excluyentes como las que sostenía el Par-
tido Aprista en el pasado, que decía: "Sólo el
Nosotros, por eso, vamos a combatir este esque- aprismo salvará al Perú". Creemos que hay bue-
ma de concentración de poder, este esquema de nos peruanos y no vale afirmar que sólo Fujimori
autoritarismo. Este esquema que mediante la salvará al Perú. Lo que se necesita es estabilidad
falta de control, de equilibrio, de división, inclu- en los programas, más allá de las personas. Si
sive en el propio Poder Legislativo, lo que apun- aquí se pretende implementar un proyecto per-
ta es a instaurar un régimen de abuso, en donde sonal, como el actual proyecto de Constitución,
el abuso que se cometa no pueda ser reparado solamente se va a lograr que dure lo que el régi-
oportunamente, en donde estén recortadas las men del señor Fujimori; por lo tanto, en 1995
garantías fundamentales para enfrentar el abu- tendríamos que estar redactando un nuevo pro-
so del poder concentrado, como hemos dicho, en yecto constitucional y así quedaría paralizada la
el monarca autoritario. inversión, en la que todos los peruanos estamos
haciendo un enorme sacrificio en convocarla en
Nosotros queremos, por eso, que en el Poder Eje- condiciones dignas para el país a fin de que pue-
cutivo se fortalezca la figura del Consejo de Mi- da generar trabajo.
nistros, la responsabilidad de los ministros. Hay
que avanzar en lo que ha sido la definición de Por eso, señor, nosotros queremos decir que hoy,
ministros de la Constitución de 1979, que curio- como ayer, nos oponemos a la reelección, y no lo
samente es repetida por este mismo proyecto hacemos por temor a persona alguna. Aceptamos
constitucional. Parece que está hecha a la medi- el argumento de que democracia es libertad para
da en tanto se ha permitido con ese régimen cons- elegir, pero también afirmamos la otra esencia
titucional que existan ministros secretarios, mi-
nistros minusválidos con el respeto de los mi- de la democracia, que es: democracia es igualdad
para competir.
nusválidos, ministros que, como se dice en el
texto, solamente pueden intervenir en la direc-
ción y gestión de servicios públicos; el resto, todo Evidentemente, no estamos hablando de una rea-
queda concentrado en el Presidente, que los puede lidad europea, de una realidad americana o de
mandar a sus casas cuando quiera, si es que no una realidad asiática, sino de la realidad perua-
cumplen sus indicaciones sin dudas ni murmu- na, en donde el gobernante, el Presidente-candi-
raciones, si es que no tienen iniciativas, si es que dato hace abuso de poder. Entonces, no compite
no asumen conducta de política y lineamiento de en igualdad de condiciones: empezando por el
política general. acceso a los medios de comunicación, continuan-
do con el dominio de las instituciones fundamen-
Por eso, señor Presidente, nosotros estamos apo- tales como las Fuerzas Armadas, tal como se ha
yando la iniciativa de fortalecer el Consejo de evidenciado, y no nos cansaremos de repetir, en
Ministros, de darle mayor responsabilidad a cada la campaña de la mayoría oficialista que contó
ministro en particular y de fortalecer una verda- con el aval, con el auspicio, con la participación
dera división y equilibrio de poderes. de las Fuerzas Armadas.
Nosotros y en esto queremos ser claros no No se ha evidenciado esta igualdad para compe-
tenemos temor alguno al veredicto del pueblo. tir ni se va a evidenciar con seguridad en la
No tenemos temor alguno a que alguien se someta utilización de los recursos públicos. Basta decir
al veredicto del pueblo. Lo que pasa es que so- lo que ya ha visto todo el país, cómo desde ya se
mos consecuentes, igual que en el año 1987, 1988, viene utilizando fondos públicos para promover
cuando hubo un representante Marisca hoy pa- la imagen del actual Presidente de la República,
rece que hay cuarenta y cuatro Mariscas que ungido en candidato a la reelección. Eso, además
proponía la reelección como mecanismo de con- de inmoral y delictivo, no es compatible con la
tinuidad del mandato de Alan García... esencia de un régimen democrático y, por lo tan-
to, en el Perú de hoy no vale...
El señor PRESIDENTE. Perdón, señor
Olivera, pero se ha excedido en tres minutos. Le El señor PRESIDENTE. Perdón, señor
pido que concluya, por favor. Olivera, usted ha tenido cinco minutos adiciona-
les para que diga todo lo que tenga que decir, pero
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor le pido que concluya porque sino se va a romper
Presidente, nosotros en ese entonces nos opusi- un poco la disciplina y se puede generar un pre-
1119