Page 842 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 842

Finalmente, ha preocupado mucho a los miem-  mano. (Votación). Los que estén en contra. (Vo-
                  bros de la Comisión de Constitución y de Regla-  tación). Acordado.
                  mento la necesidad de hacer una economía libre,
                  pero, a su vez, proteger a los consumidores. Se  El siguiente artículo. Tiene la palabra el doctor
                  ha señalado que esta protección a los consumi-  Carlos Torres y Torres Lara.
                  dores significa luchar por la libre competencia y
                  combatir a los monopolios. Pero también signifi-  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  ca, fundamentalmente, fiscalizar adecuadamen-  C90).—
                  te la calidad de los productos, para lo cual se re-
                  conoce nuevamente, y se restituye, lo que era el  "Artículo 62º.— El Estado estimula la creación
                  Indecopi; vale decir, no con ese nombre específi-  de riqueza, garantiza la libertad de trabajo y la
                  co, pero sí habrá una institución del Estado, au-  libertad de empresa. Brinda oportunidades de
                  tónoma administrativa y presupuestalmente, que  superación a los sectores que sufren cualquier
                  fiscalice la calidad de los productos en general.  especie de desigualdad. En tal sentido promueve
                                                              a las pequeñas empresas en todas sus modalida-
                  Voy a referirme a cada uno de estos puntos, se-  des."
                  ñor Presidente, a medida que vayamos avanzan-
                  do en el articulado.                        El señor PRESIDENTE.— Se va a votar no-
                                                              minalmente. Los señores congresistas que estén
                  "Artículo 61º.— La iniciativa privada es libre. Se  a favor, sírvanse expresarlo con la palabra "Sí",
                  ejerce en una economía social de mercado, donde  los que estén en contra con la palabra "No".
                  el Estado orienta el desarrollo del país y actúa
                  principalmente en las áreas de promoción de  Señor Relator, pase lista.
                  empleo, salud, educación, seguridad, servicios
                  públicos e infraestructura."                El RELATOR pasa lista para la votación
                                                              nominal.
                  El señor PRESIDENTE.— Se va a votar. Los
                  señores congresistas que aprueben el artículo  El señor PRESIDENTE.— Por el "SÍ" han vo-
                  leído, sírvanse manifestarlo poniéndose y perma-  tado 53 congresistas y por el "NO" 9. En conse-
                  neciendo de pie. (Votación). Los que estén en con-  cuencia, el artículo 62º ha sido aprobado.
                  tra. (Votación). El artículo 61º ha sido aprobado
                  por 48 votos a favor y 9 en contra.         —Señores congresistas que votaron por el
                                                              SÍ en el artículo 62º: Amurúz Gallegos, Barreto
                  ¿Doctor Moreyra, tenía una cuestión de orden?  Estrada, Barrón Cebreros, Bedoya de Vivanco,
                                                              Blanco Oropeza, Colchado Arellano, Cruzado
                  El señor MOREYRA LOREDO (SODE).— Sí,        Mantilla, Chávez Cossío, Chávez Romero, Fer-
                  señor Presidente. Quisiera que esta votación se  nández Arce, Ferrero Costa, Figueroa Vizcarra,
                  vaya registrando, caso por caso, en forma nomi-  Flores-Araoz Esparza, Flores Nano, Freundt-
                  nal. Tengo dos razones para ello: en primer lu-  Thurne Oyanguren, García Saavedra, Guerra
                  gar, me ha interesado cómo, en veinte minutos,  Ayala, Hermoza Ríos, Huamanchumo Romero,
                  se ha dicho que es igual decir economía de mer-  Kouri Bumachar, La Torre Bardales, León Trelles,
                  cado que economía social de mercado; y se ha  Lozada de Gamboa, Marcenaro Frers, Matsuda
                  aprovechado de esos veinte minutos para no tra-  Nishimura, Meléndez Campos, Nakamura Hi-
                  tar ninguno de los temas de fondo. Me gustaría  nostroza, Ocharan Zegarra, Olivera Vega, Pajares
                  entonces que se comience a registrar cómo votan  Ruíz, Paredes Cueva, Patsías Mella, Reátegui
                  esas personas que eluden así el debate principal.  Trigoso, Reggiardo Sayán, Rey Rey, Roberts Billig,
                  En segundo lugar, es absolutamente evidente que  Salgado Rubianes de Paredes, Sandoval Aguirre,
                  el señor Presidente de la Comisión no ha recogi-  Siura Céspedes, Sotomarino Chávez, Tello Tello,
                  do ninguna de las propuestas de algún valor. Por  Torres y Torres Lara, Tudela van Breugel-Douglas,
                  consiguiente, como vamos a ser un sistema abso-  Velásquez Gonzáles, Velásquez Ureta, Velit Núñez,
                  lutamente desprotegido, conviene registrar la  Vicuña Vásquez, Vilchez Malpica, Villar de Posa-
                  votación. Por eso pido que la votación sea nomi-  das, Vitor Alfaro, Ysisola Farfán, Zamata Aguirre
                  nal, y espero que no tengan miedo en registrar  y Zevallos Ríos.
                  su voto.
                                                              —Señores congresistas que votaron por el
                  El señor PRESIDENTE.— Se va a consultar.    NO: Barba Caballero, Cáceres Velásquez (Róger),
                                                              Díaz Palacios, Donayre Lozano, Helfer Palacios,
                  Los señores congresistas que estén de acuerdo  Moreyra Loredo, Sambuceti Pedraglio, Serrato
                  con la votación nominal, sírvanse levantar la  Puse y Torres Vallejo.



                                                           818
   837   838   839   840   841   842   843   844   845   846   847