Page 841 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 841
Hasta el momento tenemos algo más de siete por unanimidad. Es decir, están los señores
horas de discusión sobre este tema, en el que han Sotomarino, Huamanchumo, Jorge Velásquez,
intervenido cuarenta y siete congresistas, em- Hermoza, Víctor Meléndez, Chú Meriz. En fin,
pleando más de setenta y tres turnos. Habiendo se trata de un articulado que guarda relación con
dado esta información, consulto al Pleno si el una visión plural de nuestra economía. Creemos,
punto se da por suficientemente debatido. en ese sentido, reconocer una visión de ese tipo.
Se va a votar. Los señores representantes que En segundo lugar, a la propuesta del señor Roberts
estén conformes con dar el tema por suficiente- se ha suprimido la idea de que para formar una
mente debatido, sírvanse levantar la mano. (Vo- empresa estatal se requiere un voto calificado.
tación). Los que estén en contra. (Votación). Acor- Bastará, en consecuencia, el voto mayoritario del
dado. Congreso para determinar la creación de una
empresa del Estado, cuando las necesidades del
Tiene la palabra el señor congresista Carlos To- sector público así lo justifiquen.
rres y Torres Lara.
Se ha hecho una nueva redacción del tema rela-
Se suspende la sesión por tres minutos. tivo a los monopolios. La idea básica es la siguien-
te: en el Perú no puede haber monopolios autori-
Se suspende la sesión, a las 20 horas y 28 zados por ley; tampoco puede haber actividades
minutos. pro-monopólicas. El Estado debe combatir el abu-
so de la posición monopólica, aun cuando, evi-
Se reabre la sesión, a las 20 horas y 31 dentemente, en algunas actividades existan mo-
minutos. nopolios reales porque no existe otra competen-
cia. El Estado tiene que defender a la sociedad y
El señor PRESIDENTE. Se reinicia la se- a los consumidores, combatiendo el abuso de esas
sión. posiciones monopólicas y nunca autorizando por
ley una actividad monopólica.
Se solicita a los señores congresistas tomar asien-
to.
Sin embargo, también estamos aceptando la pro-
puesta del doctor Sandoval, en el sentido de que
Tiene la palabra el doctor Torres y Torres Lara.
para lograr la privatización, proceso que hoy ya
está en manos monopólicas del Estado, deberá
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
C90). Señor Presidente: Luego de este largo dictarse una norma transitoria en la propia Cons-
debate, la Comisión de Constitución y de Regla- titución que señale que esos monopolios, que hoy
mento ha debatido y se ha puesto de acuerdo en día son del Estado y que pasan al sector privado,
diversos aspectos. Debo señalar, como es lógico, lo serán por tiempo específico; vale decir, lograr
que no hay acuerdo total; habiendo diferentes cri- la transferencia del sector público monopólico al
terios dentro de la Sala, es obvio que también en sector privado por tiempo definido, según los con-
la Comisión, en relación con las sugerencias que tratos que se van haciendo. Y, de esa manera, de-
se han dado, haya diversas propuestas. Pero cree- jar superado el problema de la privatización, que
mos haber arribado a algunas posiciones impor- es preocupación de todos. Tema que se verá al
tantes. nivel de la disposición transitoria; pero el princi-
pio ya se señala aquí, desde este título.
En primer lugar, hemos incorporado en el pri-
mer artículo, en el 57º, que ahora vendría a ser Se ha perfeccionado el tema relativo a la contra-
el artículo 61º, el concepto de que el Estado orienta tación, que es una propuesta del doctor Ferrero,
el desarrollo del país. Dentro de este concepto, señalándose también que es posible que se acu-
que ha sido tomado de las sugerencias de diver- da al Poder Judicial cuando los contratos tengan
sos campos, se reconoce la importancia de que el condiciones conflictivas que falten a la equidad
Estado, dentro de una economía privada, libre, contractual por situaciones sobrevinientes a la
de una economía social de mercado, oriente sus celebración del contrato.
esfuerzos hacia el desarrollo del país; pero preci-
sándose, como decía el proyecto, que actúa prin- Hemos hecho consultas, incluso con tratadistas
cipalmente en las áreas de promoción de empleo, de la materia, especialistas en este asunto, para
salud, educación, seguridad, servicios públicos e presentar una redacción que no tenga impli-
infraestructura. cancias con la legislación actual y que esté den-
tro de la línea de la concepción del actual Código
En ese sentido, hemos tomado como base el pro- Civil, que es reconocido como muy positivo en
yecto que ha remitido la Comisión de Producción, estos momentos.
817

