Page 840 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 840

La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90).—        en nuestra lengua castellana, que es la de ser
                  Gracias, señor Presidente.                  complemento, allí donde no llega la iniciativa
                                                              privada. Por lo tanto, ese rol subsidiario del Es-
                  Se ha dicho ya, con mucha propiedad, por parte  tado no es incompatible con darle al individuo y
                  del doctor Tudela, todo lo que nosotros hubiéra-  a las instituciones intermedias la real importan-
                  mos querido expresar. En realidad, simplemente  cia que les corresponden en la sociedad.
                  quiero señalar que es evidente que al Estado le
                  corresponde velar por el interés común; velar por  Desde ese punto de vista, nosotros consideramos
                  conseguir el bien de todos sus miembros y el bien  que todas las normas contenidas en este capítulo
                  de la sociedad misma. No puede existir un Esta-  del Régimen Económico deben ser entendidas bajo
                  do que no busque el bien de sus integrantes; si  ese concepto: que el individuo, bien entendido,
                  no lo hace, en realidad el Estado está negándose  un individuo solidario con su prójimo, es el que
                  a uno de los principios fundamentales que expli-  debe tener la tarea fundamental. Y allí donde no
                  can su existencia.                          llegue el individuo, allí donde no lleguen las ins-
                                                              tituciones intermedias, estará el Estado para
                  Desde ese punto de vista, es evidente que cuan-  suplir. Pero de ninguna manera pensamos en un
                  do se está tratando de reconstruir un país, de darle  Estado que asfixie o que controle la iniciativa
                  las normas fundamentales para que se recompon-  privada, y que en teoría, mas no en la práctica,
                  ga, se está pensando siempre en satisfacer el le-  asuma tareas que al final no cumple; que en la
                  gítimo interés de los individuos que conforman  práctica, el Estado no asfixie esa iniciativa, esa
                  esa sociedad. Tal es el caso de los esfuerzos que  creatividad del ser humano.
                  estamos realizando al proyectar esta Constitu-
                  ción.                                       Por lo tanto, creemos que al Estado le corresponde
                                                              procurar la riqueza y el bienestar para todos los
                  El hecho de que se quiera dar a la estructura del  miembros de la sociedad. Y le corresponde lograr
                  Estado un peso menor, un carácter más ágil, no  ese bienestar, haciendo que se asignen, de una
                  quiere decir que se esté volviendo a ese capitalis-  manera eficiente, todos los recursos que esa so-
                  mo, a ese liberalismo descarnado, que al final,  ciedad tenga. De ninguna manera consideramos
                  por sus extremos de injusticia, se junta también  que las normas que estamos plasmando en este
                  con las injusticias de ese estatismo asfixiante que  anteproyecto constitucional puedan significar un
                  somete al anonimato al individuo.           liberalismo que lleve a instaurar la "ley de la sel-
                                                              va"; que lleve a imponerse al más poderoso; que
                  El ser humano es un valor en sí mismo. Es una  lleve a esta imposición hasta cierto punto de vis-
                  persona que tiene dignidad. Y, para quienes so-  ta excesiva e injusta, del más fuerte.
                  mos creyentes, esta dignidad es participación en
                  una naturaleza, en una sabiduría divina.    Creemos que el Estado subsidiario es un com-
                                                              plemento perfecto de la iniciativa y de la solida-
                  Ahora bien, desde ese punto de vista, cuando  ridad que debe existir en los individuos, por la
                  nosotros queremos un Estado más eficiente, de  dignidad que el ser humano ostenta y por esa
                  ninguna manera estamos olvidándonos del indi-  comunicación que el ser humano puede hacer de
                  viduo. Es más, debemos destacar la labor de ese  su propia dignidad hacia las instituciones que él
                  individuo y darle una mayor participación y res-  crea.
                  ponsabilidad. Eso es lo que estamos tratando de
                  plasmar en el anteproyecto constitucional: que  Desde ese punto de vista, tengo entendido, y quie-
                  el individuo sea realmente un factor muy im-  ro dejar constancia de ello, que cuando el artícu-
                  portante de esa sociedad, que no se reduzca a un  lo 57º del anteproyecto se refiere a que al Estado
                  número, que no se reduzca a una clase; sino que  le corresponde actuar principalmente en las áreas
                  siga conservando su identidad, su individualidad  de promoción de empleo, salud, educación, segu-
                  y aportando, eso sí, al interés y al bien de su pró-  ridad, servicios públicos e infraestructura, eso no
                  jimo.                                       significa que en esas áreas el papel del Estado
                                                              sea más fuerte que el de los privados, sino, sim-
                  Por naturaleza, el ser humano es un ser social.  plemente, que la actividad que le corresponda
                  El hecho de que queramos un Estado eficiente  realizar al Estado debe destinarla principalmen-
                  no significa que abandonemos al individuo; por  te a esos sectores, no así a asfixiar o relegar la
                  el contrario. Pero sí significa que coloquemos al  iniciativa privada en todas esas actividades.
                  Estado en su real papel y en la real dimensión
                  que le corresponde. Es decir, ser un Estado sub-  Eso es todo, señor Presidente.
                  sidiario de la iniciativa privada. Y subsidiario no
                  lo entendemos sólo en el sentido de socorro, sino  El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias,
                  en la acepción que tiene también para nosotros  doctora Martha Chávez.



                                                           816
   835   836   837   838   839   840   841   842   843   844   845