Page 839 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 839

sistema monetario estable y servicios públicos efi-  quisiera hacer un aporte a la Comisión de Cons-
                  cientes". Éste es el justo medio, sin retórica. Ser-  titución, que preside el doctor Carlos Torres y
                  vicios sociales, claro que servicios sociales; segu-  Torres Lara. Se refiere al artículo 57º, que dice
                  ridad, claro que seguridad; pero sin demagogia.  lo siguiente: "La iniciativa privada es libre. Se
                  Y además añade, para que no quede ninguna duda,  ejerce en una economía social de mercado —aquí
                  "y servicios públicos eficientes". Dice: "La prime-  viene el añadido que propongo—. El Estado orien-
                  ra incumbencia del Estado es, pues, la de garan-  ta el desarrollo del país"; y el resto es igual, o sea,
                  tizar esa seguridad, de manera que quien traba-  "y actúa principalmente en las áreas de promo-
                  ja y produce pueda gozar de los frutos de su tra-  ción de empleo, salud, educación, seguridad, ser-
                  bajo y por tanto se sienta estimulado a realizarlo  vicios públicos e infraestructura."
                  eficiente y honestamente". Y ésta es la razón por
                  la cual se ha preferido el término de economía de  Fundamento esta propuesta en lo siguiente: el
                  mercado y no el de economía social de mercado.  objetivo fundamental de las acciones del Estado
                                                              es promover el desarrollo, entendido éste como
                  Pero hay más, ¿cuál es el rol del Estado? Dice el  la búsqueda del progreso de la nación y la obten-
                  Papa, en esta Constitución Apostólica,  fidei  ción del bienestar de su población, en concordancia
                  depositum, lo que todo católico debe creer: "Otra  con un uso racional de sus recursos en un plazo
                  incumbencia del Estado es la de vigilar y encau-  determinado.
                  zar el ejercicio de los derechos humanos en el
                  sector económico; pero, en este campo, la prime-  El desarrollo de un país no puede darse de ma-
                  ra responsabilidad no es del Estado, sino de cada  nera espontánea. Se necesitan pautas, principios
                  persona y de los diversos grupos y asociaciones  básicos y orientaciones que sirvan de marco de
                  en que se articula la sociedad."            referencia a los principales agentes económicos
                                                              y sociales, sobre los que gira la responsabilidad
                  Yo soy un hombre moderado, tolerante; no creo  de ejecutar acciones y proyectos derivados de las
                  en estas luchas entre doctrinarios del liberalis-  oportunidades de libre iniciativa y empresa, que
                  mo y doctrinarios o retóricos que utilizan termi-  garantizan una economía de mercado.
                  nologías complejas. Yo lo que creo es, simplemen-
                  te, que hay que llamar a las cosas por su nombre;  El Estado asume, así, la responsabilidad de esta-
                  si no se quiere llamar las cosas por su nombre, y
                  no se quiere llamar a la economía de mercado  blecer las reglas de juego válidas que garanticen
                  por su nombre, y se quiere poner economía so-  y generen confianza a las iniciativas e inversio-
                  cial de mercado, está bien, señores. Está bien,  nes privadas, nacionales o extranjeras y que per-
                  porque, para los efectos prácticos, el mundo ya  mitan la participación organizada y consciente
                  cambió; así pongan ustedes todos los adjetivos  de la población en las distintas instancias de opi-
                  que quieran. Poniendo esos adjetivos, no se gana  nión y gestión que consagra esta Constitución.
                  ni se pierde un referéndum; poniendo esos adje-  Por el contrario, es preferible evitar que se gene-
                  tivos, no se gana ni se pierde una reelección. Es,  re incertidumbre en todos los campos, que pue-
                  simplemente, un juego en el cual unos se dejan  de, más bien, contribuir a mantener un estado
                  intimidar por otros, por el valor simbólico, mági-  de inestabilidad económica, social y política.
                  co, de las palabras, que es una cosa que ha sido
                  investigada por los lingüistas desde hace mucho  La viabilidad de cualquier orientación de desa-
                  tiempo. Las palabras no sólo tienen un significa-  rrollo que se plantee requerirá, evidentemente,
                  do, sino que también tienen un significante. Y yo  consenso y compromiso de los partidos políticos;
                  prefiero, para mí, egoístamente, para mis hijos y  sin lo cual será imposible evitar que cualquier
                  para mis nietos, que las cosas se llamen por su  cambio de gobierno altere profundamente las
                  nombre.                                     reglas de juego establecidas y se retroceda, la-
                                                              mentablemente, a etapas ya superadas.
                  Muchas gracias, señor Presidente.
                                                              Señor Presidente, muchas gracias.
                  (Aplausos).
                                                              El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  El señor PRESIDENTE.— Los tres últimos      doctor Jaime Freundt-Thurne.
                  oradores. Voy a agradecerles que sean lo más
                  breves posible.                             Doctor Jaime Freundt-Thurne.

                  El señor Huamanchumo había pedido unos tres  El señor Reynaldo Roberts, ¿va a intervenir o no?
                  minutos. Tiene la palabra.                  ¿Ya no?

                  El señor HUAMANCHUMO ROMERO (NM-            Bien, finalmente, para concluir, tiene la palabra
                  C90).— Señor Presidente: En esta oportunidad  la doctora Martha Chávez.



                                                           815
   834   835   836   837   838   839   840   841   842   843   844