Page 744 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 744
bre toda norma legal. La ley sobre las normas de Estado y en vigor forman parte del derecho na-
inferior jerarquía, y así sucesivamente. La pu- cional. En caso de conflicto entre el tratado y la
blicidad es esencial para la vigencia de toda nor- ley, prevalece el primero, bajo reserva de que el
ma del Estado. mismo principio sea aceptado por la otra u otras
partes contratantes.
Artículo 51º. Son peruanos por nacimiento
los nacidos en el territorio de la República. Tam- Artículo 53º. Los tratados deben ser aproba-
bién lo son los nacidos en el exterior de padre o dos por el Congreso, antes de su ratificación por
madre peruanos inscritos en el registro corres- el Presidente de la República, siempre que ver-
pondiente durante su minoría de edad. sen sobre las siguientes materias:
Son asimismo peruanos los que adquieren la na- 1. Derechos humanos.
cionalidad por naturalización o por opción, siem-
pre que tengan residencia en el Perú. 2. Soberanía, dominio o integridad del Estado.
Artículo 52º. La ley regula las formas en que 3. Defensa Nacional.
se adquiere o recupera la nacionalidad.
La nacionalidad peruana no se pierde, salvo re- 4. Obligaciones financieras del Estado.
nuncia expresa ante autoridad peruana.
También deben ser aprobados por el Congreso
Artículo 53º. El territorio del Estado es ina- los tratados que creen, modifiquen o supriman
lienable e inviolable. Comprende el suelo, el tributos; y los que exigen modificación o deroga-
subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo toria de alguna ley o los que requieran medidas
que los cubre. legislativas para su ejecución.
Artículo 54º. El dominio marítimo del Esta- Artículo 54º. El Presidente de la República
do comprende el mar adyacente a sus costas, así puede celebrar o ratificar tratados o adherir a
como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de éstos sin el requisito de la aprobación previa del
doscientas millas marinas medidas desde las lí- Congreso en materias no contempladas en el ar-
neas de base que establece la ley. tículo precedente. En todo caso, debe dar cuenta
al Congreso.
En su dominio marítimo, el Estado ejerce sobe-
ranía y jurisdicción, sin perjuicio de las liberta- Artículo 55º. Cuando el tratado afecte disposi-
des de comunicación internacional, de acuerdo ciones constitucionales debe ser aprobado por el
con la ley y los tratados ratificados por el Estado. mismo procedimiento que rige la reforma de la
Constitución, antes de ser ratificado por el Pre-
Artículo 55º. El Estado ejerce soberanía y ju- sidente de la República.
risdicción sobre el espacio aéreo que cubre su te-
rritorio y el mar adyacente hasta el límite de las Artículo 56º. La denuncia de los tratados es
doscientas millas, sin perjuicio de las libertades potestad del Presidente de la República, con car-
de comunicación internacional, de conformidad con go de dar cuenta al Congreso. En el caso de los
la ley y con los tratados ratificados por el Estado." tratados sujetos a aprobación del Congreso, la de-
nuncia requiere previa aprobación de éste."
Se inicia el debate de los artículos 52º al
56º, correspondientes al Capítulo II, De los El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
Tratados, del Título II, Del Estado y la Na- señor Víctor Joy Way.
ción, contenidos en el dictamen en mayo-
ría de la Comisión de Constitución y de
Reglamento, y se aprueban, con nueva nu- El señor JOY WAY ROJAS (NM-C90). El
meración, como artículos 56º al 60º capítulo II, referido a los tratados, señor Presi-
dente, fue aprobado en forma unánime por la
El señor PRESIDENTE. Señor Relator, dé Comisión de Constitución, incluyendo algunos
lectura al Capítulo II. agregados y modificaciones propuestos por sus
integrantes.
El RELATOR da lectura:
Con relación al articulado, se han incluido las
"Capítulo II siguientes precisiones:
De los Tratados En el artículo 52º del proyecto original se consi-
dera el concepto de "tratados en vigor", a fin de
Artículo 52º. Los tratados celebrados por el aclarar que forman parte del derecho nacional
720

