Page 732 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 732

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   introducido, sin duda alguna, importantes modi-
                  señor Matsuda Nishimura.                    ficaciones.
                  El señor MATSUDA NISHIMURA (NM-C90).—       Voy a referirme puntualmente a un sólo aspecto
                  Me pide una interrupción el señor Paredes.  que se ha comentado mucho esta mañana y tam-
                                                              bién esta tarde. Se refiere al idioma oficial.
                  El señor PRESIDENTE.— Le ruego que evi-
                  temos el diálogo, porque venimos debatiendo este  Se ha hablado con suma elocuencia sobre la rea-
                  tema cinco horas.                           lidad pluricultural y étnica, de la realidad mul-
                                                              tilingüe y la existencia de lenguas aborígenes a
                  El señor PAREDES CUEVA (FREPAP).—           lo largo y ancho del país. Compartimos todo lo
                  Presidente, el señor Pease se ha olvidado algo de  que se ha dicho, estamos plenamente de acuerdo
                  la historia peruana. Se olvidó de Faucett, un ex-  en que debemos proteger, conservar y promover
                  tranjero que vino acá y formó una gran compa-  las expresiones culturales que nos vienen desde
                  ñía, cuyos aviones hizo elevar con motores que  el fondo de la historia y que constituyen inesti-
                  no elevaban. Se olvidó de que muchos extranje-  mable patrimonio cultural de la nación.
                  ros han venido y se han ido a la montaña. El se-  Creemos que la mejor manera de promover a
                  ñor Pease tal vez no conoce lo que es Quiruvilca,  nuestros grupos humanos andinos o de la selva
                  los asientos mineros de la Mining Perú Company,  que hablan los diferentes quechuas, el aimara u
                  donde han muerto muchos mineros, donde han  otras lenguas aborígenes, es impulsando la edu-
                  muerto muchas cosas. Tampoco conoce lo que es  cación bilingüe y que ésta tenga un efecto inte-
                  Cachidán.                                   grador. Pero creemos que otra cosa es cons-
                                                              titucionalizar tres idiomas oficiales para un mis-
                  Yo le podría hacer una historia de todo lo que  mo país.
                  han invertido los extranjeros sin siquiera haber
                  pedido la nacionalidad, pero al final les quitaron  El doctor Carpio esta mañana ha explicado muy
                  todo. Eso es lo que desconoce el señor Pease.  claramente al respecto y creo que ya no cabría
                                                              abundar más. Igualmente, el doctor Barba Caba-
                  Los señores de la Northern Metal Company nunca  llero ha dado interesantes opiniones.
                  vinieron al Perú; ellos vivieron en Estados Uni-
                  dos y murieron en Estados Unidos. Y el padre de  Pero vayamos al derecho comparado. ¿Qué dicen
                  Faucett vivió y murió en Estados Unidos; es el  otras constituciones? Por ejemplo, la Constitu-
                  hijo el que vino acá.                       ción española señala que el castellano es la len-
                                                              gua oficial del Estado y que las demás lenguas
                  Desconoce muchas cosas, señor Pease; yo creo que  españolas serán también oficiales en las respec-
                  usted va a tener que aprender mucho todavía.  tivas comunidades autónomas, etcétera.

                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      La Constitución colombiana dice que el castella-
                  señor Matsuda Nishimura.                    no es el idioma oficial de Colombia y que las len-
                                                              guas y dialectos de los grupos étnicos son tam-
                  El señor MATSUDA NISHIMURA (NM-C90).—       bién oficiales en sus territorios, etcétera.
                  Señor Presidente, cuando trabajamos en la pre-
                  paración y redacción de este título que ha sido  Insistimos en la redacción tal como está propues-
                  tan polémico, con la valiosa colaboración de dis-  ta. No es terquedad, no estamos en contra de
                  tinguidos profesores de la Universidad Católica,  nuestros quechuahablantes, de ninguna mane-
                  y después de recibir muy atinadas sugerencias  ra.
                  de diversas instituciones, personas y estudiosos,  El criterio que nos ha guiado es el siguiente. Como
                  el criterio que presidió nuestra labor fue tomar  lo han dicho el doctor Pease —esta mañana— y
                  en cuenta fundamentalmente los conceptos de  el señor Gamaliel Barreto, uno de los elementos
                  carácter principista y evitar aquellos aspectos sin  sustanciales de unificación en una nación es el
                  eficacia jurídica y los que se estimaba que eran  idioma, pero tenemos que tener un idioma unifi-
                  reglamentaristas.                           cador.

                  De esta manera, en nuestra propuesta se ha de-  El idioma acerca, unifica, hace posible la comu-
                  jado las materias o detalles que pueden ser tra-  nicación entre los grupos humanos; expresar que
                  tados por la ley.                           el idioma oficial del Estado o de la República es
                                                              el castellano, es expresar también que los docu-
                  Este título, es verdad, recoge en gran parte el  mentos oficiales, los tratados, los contratos, han
                  texto de la Constitución de 1979; pero en él se ha  de celebrarse en tal idioma.



                                                           708
   727   728   729   730   731   732   733   734   735   736   737