Page 729 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 729
y está en el Libro de Actas yo les dije: "Sien- Voy a referirme solamente a algunos temas pun-
to que acá hay un artículo que da la impresión de tuales, porque ya muchas de las observaciones y
que la nacionalidad se va a vender. ¿Por qué hay sugerencias que han hecho distintos congresis-
este artículo con un cupo?" tas de diferentes bancadas han sido analizadas
al interior de la Comisión de Constitución y con
Una semana después, por declaraciones del pro- muchas de ellas convengo.
pio Presidente de la República que aquí trajo el
señor Olivera, comprobé que esa era la filosofía. Sólo considero del caso referirme al artículo 45º
Ahora, al escuchar al señor Paredes, veo que ésa en la medida en que se ha hablado de la necesi-
es la filosofía, y quiero expresar mi más absoluta dad de mencionar a la Biblia dentro de este ar-
discrepancia con la venta de la nacionalidad. La tículo.
patria no se vende, señor Presidente. La nacio-
nalidad es un ingrediente esencial de la patria. Se ha alegado a veces sugiriendo con sentido
Nosotros nos tratamos de esta manera porque bastante positivo, pero en el fondo inocente que
somos connacionales, y no le podemos entregar la mención a la Biblia puede dar a esta Constitu-
eso a una persona por más dinero que ponga so- ción un mayor peso. Creo que mencionar un tex-
bre la mesa; tenemos que exigirle otras cosas, to sagrado para los católicos en un proyecto de
tenemos que exigirle cariño por este terruño, te- Constitución o en una Constitución no da ningu-
nemos que exigirle que conozca este terruño. na garantía. Lo importante es que realmente los
conceptos contenidos en esa Biblia y que forman
¿Es posible que un chino de Hong Kong con parte de toda la doctrina cristiana que para
todo el respeto que merecen todas las razas y los nosotros los católicos es fundamental estén
hombres del mundo, sólo porque tiene proble- incorporados o regados a través de los distintos
mas allá con su nacionalidad, pueda ser peruano artículos.
sin venir al Perú?, ¿pueda ser peruano sin cono-
cer a los peruanos?, ¿pueda ser peruano sin li- No se trata tampoco de ser aparatoso defendien-
garse a los peruanos más allá del pago de un cupo? do a la Iglesia Católica por el prestigio que puede
Otra cosa es la inversión; eso quedó claro en el dar defenderla, porque creo que a la Iglesia Ca-
tólica, como a cualquier otra confesión, se le de-
debate anterior, que quiero traer nuevamente acá
para decirle a la Representación Nacional que la fiende cuando se observan sin chistar sus dog-
mas y cuando se respeta su moral. Las religiones
nacionalidad no puede venderse. Es indispensa- no son menúes de restaurantes de los que se toma
ble que los peruanos tengamos claro que eso no el plato que a uno más le guste. Uno es coheren-
está en juego en esta reforma constitucional, por- te, uno es leal con su fe cuando acepta aquellas
que, de otra manera, sería mucho, sería dema- cosas que son fundamentales, y no cuando acep-
siado lo que desintegraría. El Perú necesita afir- ta sólo aquello que le conviene.
marse en sus propios pies, no necesita dar pasa-
porte a otros. Desde ese punto de vista, señor Presidente, con-
sidero que no es necesaria la mención de la Bi-
¿He escuchado acá que se puede dar pasaporte a blia en el texto constitucional, como sí es necesa-
no nacionales? Sería desnaturalizar lo que es el rio que estén incorporados en sus artículos los
pasaporte. No creo que eso sea necesario para conceptos, los preceptos que esa Biblia puede
atraer inversión. Además, señores, ningún pue- contener.
blo que se ha puesto de rodillas ha logrado salir
adelante. Nosotros lo dije en esa sesión reali- Convengo con lo que ha señalado el ingeniero
zada aquí no somos una republiqueta; por tan- Sotomarino en el sentido de que hay, además, va-
to, no podemos ser flexibles. La experiencia nos rios textos de Biblia; por lo tanto, la referencia
demuestra que no podemos flexibilizar el artícu- que se hiciera de ella no podría ayudar en nada,
lo constitucional, que tenemos que mantener porque los católicos tenemos una Biblia, y no lee-
minimus de rigidez, y ese minimus es que quien mos uno de sus textos sin antes asegurarnos de
quiera ser peruano deberá domiciliar en el Perú que esté sin el obstáculo que ponga la propia Igle-
por lo menos un año antes. sia. No habría conformidad, porque hay confe-
siones que reconocen distintos textos de Biblia y,
Gracias, señor Presidente. por último, los interpretan de distintos modos.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra la El hecho de que la Constitución del año 1979 y el
doctora Martha Chávez. proyecto que nosotros estamos proponiendo re-
conozcan a la Iglesia Católica como elemento
La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90). importante en la vida del país no es reconocer a
Gracias, señor Presidente. la confesión o, en todo caso, a su dogma, sino una
705

