Page 733 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 733
Reiteramos e insistimos en nuestra propuesta tal ha conservado esa misma redacción la Comisión
como está en el artículo 42º: "El idioma oficial de Constitución, no tenemos nada que modificar.
del Estado es el castellano. En las zonas y las for-
mas que la ley establece son de uso oficial el Gracias, señor Presidente.
quechua, el aimara y las demás lenguas aboríge-
nes". Reasume la Presidencia el señor Jaime
Yoshiyama.
Gracias, señor Presidente.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
El señor PRESIDENTE. Doctor Ortiz de doctor Carpio Muñoz.
Zevallos, tiene la palabra.
El señor CARPIO MUÑOZ (R). En primer
El señor ORTIZ DE ZEVALLOS ROÉDEL (R). lugar, quiero reconocer que el señor Sambuceti y
Señor Presidente, muchas gracias. los congresistas que votaron por debatir por se-
parado estos temas del capítulo I tenían razón.
Nos hemos encontrado los católicos en este Con- Yo estuve presente, no voté en contra, me abstu-
greso con la presencia de un grupo de personas ve, y pido disculpas, porque, en buen romance,
que no profesan nuestra misma religión. Ellos fue también como votar en contra. Tenían razón,
son muy pocos; deben de tener en cuenta la mi- señor, y sigamos con el debate.
noría y la mayoría en este Congreso que los que
profesan otra religión y la declaran son apenas En segundo término, en mi intervención ante-
diez. rior me referí a dos asuntos de este capítulo I.
Me referí al asunto del idioma oficial, y me rati-
Nosotros no podemos dejarnos dar lecciones de fico absolutamente en lo que dije en el sentido
religión por personas que no tienen la nuestra; de que no es necesario darles el carácter de ofi-
nosotros tenemos quinientos años ya de haber cial a los idiomas nativos como el quechua, el
sido captados por la religión católica. Tenemos aimara y otros, porque eso implicaría que no po-
también santos: Santa Rosa de Lima, San Mar- damos utilizarlos como debiera utilizarse un idio-
tín de Porres, San Juan Masías. Todo esto revela ma oficial. Desde los formularios al Impuesto a
que es un gesto demasiado vanidoso querernos la Renta tendrían que aparecer no sólo en caste-
dar una lección de lo que debemos hacer. llano, sino también en quechua, en aimara y en
todos los otros idiomas. Hasta la Constitución del
En la Constitución anterior, en el artículo 86º, se Estado y todos los actos oficiales tendrían que
estableció: ser en esos idiomas, y eso, obviamente, es im-
practicable.
"Dentro de un régimen de independencia y auto-
nomía, el Estado reconoce a la Iglesia Católica De esta manera, haciendo y dictando una dispo-
como elemento importante en la formación his- sición que no se puede aplicar, se devaluaría no
tórica, cultural y moral del Perú. Le presta su sólo este precepto, sino toda la nueva Constitu-
colaboración. ción que elaboremos.
El Estado puede también establecer formas de Es más, me referí también en un segundo aspec-
colaboración con otras confesiones". to al cambio del concepto del derecho de insur-
gencia por el del derecho de resistencia, por las
Es tan exacta la redacción que ha asumido la razones anotadas.
Comisión de Constitución, que no tenemos por
qué variarla; y no podemos aceptar que la pre- Y ahora quiero referirme al problema de la na-
sencia de algunos señores que tienen otras reli- cionalidad.
giones varíen nuestra conducta, nuestro compor-
tamiento, un comportamiento que, como está de- En realidad, me parece que hay una confusión
mostrado por los católicos, reconoce la igualdad conceptual en este aspecto. Se confunde la na-
para todas las demás religiones. cionalidad como concepto sociológico, como con-
cepto propio de la ciencia social, con la nacionali-
Entonces, ¿para qué crear algo nuevo? Es una dad como efecto jurídico. Son dos cosas que se
provocación para todos los congresistas aquí pre- relacionan entre sí, pero son dos cosas diferen-
sentes que se nos quiera imponer una situación tes, y eso nos ha llevado a tergiversar parte del
religiosa distinta a la nuestra. debate sobre este tema.
Si nuestra religión fue suficientemente genero- Nacionalidad me parece que es, fundamentalmen-
sa en la Constitución que estamos derogando y te, tener una identidad nacional, es la condición
709

