Page 736 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 736

Si el congresista cumple, da por concluido el in-  El idioma oficial es el castellano, pero es idioma
                  cidente. De lo contrario, el Pleno de inmediato o  oficial también el quechua, el aimara y las len-
                  en la sesión siguiente, y a propuesta de la Mesa  guas aborígenes en aquellos lugares donde son
                  Directiva, acuerda, conforme a los antecedentes  predominantes esos idiomas. Esto, determinado
                  y según la gravedad de la falta, la suspensión del  por la ley.
                  ejercicio del congresista hasta por ciento veinte
                  días. La suspensión acarrea la pérdida de la re-  En cuanto a la nacionalidad, que se ha discutido
                  muneración, durante el tiempo de la sanción."  tanto, hemos optado por una alternativa que nos
                                                              parece bastante razonable: establecer que la na-
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Torres y        cionalidad se adquiere no solamente como esta-
                  Torres Lara, tiene el uso de la palabra.    ba establecido en el proyecto, porque alguien lo
                                                              solicita y cumple los requisitos, sino porque, ade-
                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-          más, tiene domicilio en el Perú, dejando a la ley
                  C90).— Bien, señor Presidente.              fijar el tiempo de ese domicilio.
                  Se trata de temas efectivamente delicados, pero  Entonces, cumplimos con la necesidad plantea-
                  la Comisión ha sopesado las distintas posiciones  da aquí en el sentido de lograr la identificación
                  que existen y ha intentado encontrar alternati-  de quienes adquieran la nacionalidad peruana,
                  vas que busquen la unidad entre todos nosotros,  condicionándola al domicilio.
                  porque todas son intervenciones que, indudable-
                  mente, tienen la fuerza doctrinaria que se les ha  Y quiero agregar que esto lo hemos tomado de la
                  dado.                                       base de las constituciones de 1856 y 1860, en las
                                                              que no se establece —y ojo que fueron las consti-
                  Quiero manifestar que hemos tomado aquí con-  tuciones de más larga duración, porque la de 1860
                  sideraciones dadas por todas las bancadas, en par-  simplemente modificó la de 1856— la identidad
                  ticular del señor Cáceres, del señor Pease, del  del domicilio, pero sin llegar a determinar el pla-
                  grupo de evangélicos o cristianos no católicos, del  zo. El plazo será determinado por una ley, pero
                  Ministerio de Relaciones Exteriores, de Gustavo  el ciudadano extranjero sí debe tener residencia
                  García Mundaca, de Luis Tord, de Luz Salgado y  peruana. Éstos son dos puntos graves, y creemos
                  aun una propuesta del doctor Power Manchego,  haber encontrado una coyuntura intermedia que
                  presentada por el PPC, que en conversación te-  recoja los diversos planteamientos.
                  lefónica hemos acordado trasladarla, en cuanto
                  a jerarquía de las normas jurídicas, para cuando  Finalmente, en el tema religioso consideramos
                  veamos la parte legislativa.
                                                              que el primer párrafo debe quedar exactamente
                                                              igual: la identidad del Estado peruano con la tra-
                  Pues bien, en la proyección se podrá observar,
                  por ejemplo, que en el tema relativo al idioma  dición de la Iglesia Católica y la formación de su
                  estamos proponiendo que se declare como idio-  espíritu. El texto debe ser el mismo, tal como está
                  mas oficiales el castellano y, en las zonas donde  en la Constitución de 1979.
                  predominen, también el quechua, el aimara y las
                  demás lenguas aborígenes, conforme lo determi-  Pero hay que modificar el segundo párrafo, para
                  ne una ley, lo cual permite acoger el planteamien-  decir, concretamente, lo siguiente: "El Estado
                  to que se ha hecho, pero dentro de limitaciones  respeta otras confesiones y puede establecer for-
                  razonables, porque no sería posible, por la gran  mas de colaboración con ellas". El término "res-
                  limitación que existe, que en todo el país opere  peta" tiene una mayor significación que el que
                  esta concepción, sino que combinemos dos facto-  existía antes. Y, por otro lado, se excluye la parte
                  res fundamentales. En las zonas donde predomi-  que ya estaba consignada como "también proveerá
                  nan el quechua, el aimara o la lengua aborigen,  otro tipo de colaboración". De tal manera que,
                  ésas son las lenguas oficiales. Por otro lado, ya  quienes tengan otras orientaciones religiosas —en
                  hemos aprobado el principio de que si un quechua-  particular las corrientes cristianas, que han avan-
                  hablante, por ejemplo, va a una zona donde se  zado en nuestros tiempos—, podrán encontrar
                  habla el castellano, las autoridades tienen que  acá un avance significativo en el respeto a sus
                  atenderlo, a través de un traductor, en su propio  creencias religiosas; pero se mantiene la afirma-
                  idioma, que es idioma del Perú.             ción —siendo el Perú básicamente católico— del
                                                              respeto a la Iglesia Católica como la principal
                  Entonces, estamos adoptando una solución bas-  fuente de inspiración en esta materia.
                  tante equilibrada. Repito, un quechuahablante que
                  sólo habla quechua y viene, por ejemplo, a Lima,  En consecuencia, señor Presidente, éstos son los
                  tiene el derecho de ser atendido en su idioma, por-  puntos más difíciles que ha habido en el debate,
                  que es peruano y habla un idioma del Perú.  en el cual la intervención de los distintos grupos



                                                           712
   731   732   733   734   735   736   737   738   739   740   741