Page 731 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 731

tión de estado sobre asuntos que en realidad no  que el Estado debe tener por las demás confesio-
                  tienen la menor importancia o tienen una impor-  nes.
                  tancia bastante relativa. Debemos superar esas
                  pequeñas limitaciones para dejar la posibilidad  Gracias, señor Presidente.
                  de que nuestro país pueda estar en buen pie en
                  el ámbito internacional.                    El señor PRESIDENTE.— Señor Pease, usted
                                                              me ha pedido un minuto para poder contestar
                  Me ha pedido una interrupción el congresista  una observación que ha hecho el señor Paredes.
                  García. Con su venia, señor Presidente.
                                                              El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Gracias,
                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir     señor Presidente, por su benevolencia.
                  el señor García Mundaca.
                                                              A veces la ignorancia es insolente. He trabajado
                  El señor GARCÍA MUNDACA (MIA).— Gra-        más de treinta años, y al servicio del Estado sólo
                  cias, señor Presidente.                     lo he hecho gratis, porque como teniente alcalde
                                                              y como regidor no se gana sueldo. He tenido bas-
                  Seré breve.                                 tante que hacer con entidades y empresas for-
                                                              madas, obviamente, para fines que me han inte-
                  La posibilidad de que vengan personas del exte-  resado.
                  rior al Perú con una capacidad de inversión es
                  muy importante para el país en estos momentos  Quiero decir que en el caso del tema de la nacio-
                  difíciles en los que muchos peruanos no tienen  nalidad, el que realmente quiere invertir en el
                  trabajo.                                    Perú no necesita el pasaporte, sino una buena
                                                              visa de migración-inversión, como lo demostró
                  Y aquí viene lo más importante: los que se opo-  acá el doctor Ferrero. Eso es lo que necesita, y no
                  nen siempre han sido empleados públicos. Es di-  puede significar darle nuestra identidad, nues-
                  fícil hacer pensar a un empleado público, a una  tra historia, nuestra nacionalidad, que es parte
                  persona acostumbrada solamente a ir de su casa  de nosotros y no se garantiza en la ley que se
                  al trabajo y sentarse en el escritorio a tomar al-  aprobó.
                  gunas decisiones, lo que es tener que manejar
                  un negocio propio y realizar peripecias para que  Ha habido un gran debate nacional, y lo que us-
                  un empresario pueda funcionar generando tra-  tedes están introduciendo en el país con esta
                  bajo, porque estas personas también vienen a dar  flexibilización es una fisura entre los que somos
                  trabajo y a crear toda una secuencia de funciona-  peruanos. Vamos a sentir que hay algunos perua-
                  lidad en nuestra sociedad.                  nos como nosotros que no son tan peruanos como
                                                              nosotros; vamos a agudizar diferencias, porque
                  Es muy importante sacar a relucir lo que dijo el  la plata no es razón suficiente para ser peruano.
                  señor Mario Paredes, ya que tal vez muchos aquí,  Creo que esto es esencial que se entienda en un
                  por ser empleados públicos, están acostumbra-  Congreso Constituyente.
                  dos a trabajar ocho horas y desconocen la reali-
                  dad. Pero el que quiere tener propiedad privada,  Por Dios, todo quieren convertirlo en mercancía.
                  sí trabaja más de ocho horas; y aquí hay que re-  Yo les he dicho que ustedes consideran al traba-
                  flexionar sobre esta situación.             jador como una mercancía, porque le niegan hasta
                                                              su participación en la gestión; y ahora les digo:
                  Gracias.                                    ¿quieren considerar la nacionalidad una mercan-
                                                              cía? Sólo falta considerar a la religión una mer-
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      cancía.
                  señorita Chávez Cossío.
                                                              Por favor, pongamos las cosas en orden, señor
                  La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90).—        Presidente. Entendamos que hay una escala de
                  Termino señalando que me adhiero a la propuesta  valores por encima del afán de lucro, entenda-
                  sobre nacionalidad contenida en el artículo 48º  mos que la riqueza de una sociedad no se hace
                  del anteproyecto, que deja a la ley establecer las  importando cualquier cosa. Vengan al Perú quie-
                  condiciones para la adquisición de la nacionali-  nes quieren invertir en el Perú. Bienvenidos. Pero
                  dad o para la recuperación de ella en caso se hu-  con la disposición que se ha dado no van a venir
                  biera perdido.                              al Perú ni van a invertir en el Perú, simplemente
                                                              pagan un cupo para ser peruanos en China, con
                  También reitero que estoy de acuerdo con man-  su capital en China, y al Perú le tocarán veinte
                  tener tal como está el primer párrafo del artículo  mil dólares. Eso es lo que se aprobó aquí, y eso es
                  45º; y sí prever en el segundo párrafo el respeto  lo que ustedes quieren que quede consagrado.



                                                           707
   726   727   728   729   730   731   732   733   734   735   736