Page 730 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 730
situación dada: la Iglesia Católica ha tenido a lo de los peruanos que han vivido acá cincuenta años
largo de los siglos que han seguido a la Conquis- y se pasean ahora por todo el mundo haciendo
ta una importancia que nadie puede desconocer. deshonor a la patria y pidiendo que se afecte al
país con aislamientos y sanciones de carácter eco-
Reconocer no significa discriminar a nadie, por- nómico.
que un principio de justicia elemental es dar a
cada cual lo que le corresponde; por lo tanto, no A esos peruanos que han vivido acá, evidente-
es desigualdad o discriminación el hecho de de- mente, no se les contagió nada del cariño por esta
cir y reconocer que la Iglesia Católica tiene en tierra. Esto demuestra que es muy relativo esto
este país un peso que no tienen otras confesio- del requisito de la residencia en el país para te-
nes. Eso no significa relegar, desconocer o des- ner algún apego a él, para tener alguna titulari-
preciar a otras confesiones a las cuales debemos dad a una nacionalidad o una ciudadanía propia-
respetar; y hemos puesto que respetamos cuan- mente dicha.
do señalamos que aquí hay libertad de culto.
El señor PAREDES CUEVA (FREPAP).
En consecuencia, tampoco esa referencia a la Igle- ¿Me permite una interrupción?
sia Católica significa o debe entenderse como una
discriminación hacia otras confesiones a las cua- La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90).
les, desde ya, respetamos con la misma voluntad Señor Presidente, me pide una interrupción el
que exigimos que a nosotros, los católicos, se nos señor Mario Paredes; se la concedo, con su ve-
respete nuestra libertad de conciencia. nia.
En tercer lugar, señor Presidente, quiero refe- El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir
rirme al tema de la nacionalidad. el señor Paredes Cueva.
Se ha hecho cuestión de estado por el requisito El señor PAREDES CUEVA (FREPAP).
de la residencia. Sin embargo, no se toma en cuen- Con su permiso, señor Presidente, quiero acla-
ta que ese requisito, además de no ser necesario rarle al doctor Pease algo importante.
que se incluya en la Constitución, puede ser se-
ñalado en la ley, y en otros países se exonera. Aca- Él desconoce totalmente lo que es competitividad,
bamos de ver el caso muy claro por algunos, lo que es competir, lo que es luchar. Muchos es-
ingrato para otros de que se ha concedido en tados sudamericanos y muchos estados del mun-
España la ciudadanía a un peruano sin exigírsele do luchan por conseguir que los mejores ciuda-
el requisito mínimo de la residencia. danos inviertan en su país. No creo que estemos
hablando de una competencia de gente que no va
De otro lado, técnicamente se hace distinción a invertir; por el contrario, van a traer sus fábri-
entre lo que es la nacionalidad y lo que es la ciu- cas, sus negocios, sus empresas.
dadanía. La nacionalidad, en verdad, es ese ape-
go, esa vinculación, incluso de carácter afectivo, Por lo tanto, señor Pease, creo que vamos a te-
al suelo en que se nace y que, indudablemente, ner que aprender un poquito de economía o de
no se puede cambiar. La ciudadanía se refiere al mercado para conocer lo que es competencia.
ejercicio de determinados derechos.
No es el Perú el único que busca este tipo de gen-
En otros países, si bien se exige un aporte econó- te. También lo hacen Chile, Uruguay, Colombia,
mico, que es el que nosotros también exigimos todos los países, hasta el mismo Brasil y los Es-
para otorgar la nacionalidad mal llamada "na- tados Unidos. Cuando uno llega con diez, doce
cionalidad", porque sería "la ciudadanía", eso millones de dólares a Estados Unidos, éste lo acep-
no significa que se le esté vendiendo, como tam- ta y le da la nacionalidad. Eso no quiere decir
poco significa que se le esté regalando, malbara- que Estados Unidos esté vendiendo la nacionali-
tando o tirando cuando a alguien se le otorga sin dad.
exigir el requisito de la residencia.
Gracias.
Quiero recordar el caso de una persona a la que
se le ha dado recién, ya en los últimos años de su El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
vida, la nacionalidad peruana, a pesar de haber señorita Martha Chávez.
estado más de cincuenta años en el Perú, como
es la señora María Reiche. Sin embargo, nadie La señorita CHÁVEZ COSSÍO (NM-C90).
puede dudar que esa persona, no obstante no te- Señor Presidente, sigo con la palabra.
ner la nacionalidad o ciudadanía peruana, haya
sentido más cariño a esta tierra que cualquiera Entonces, considero que no debemos hacer cues-
706

