Page 735 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 735
¿Cuál es la cuestión de orden, señor Olivera? Señor Presidente, planteo formalmente enton-
ces que se reserven estos tres temas.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Señor
Presidente, cuando aquí se adoptó el acuerdo de El señor OLIVERA VEGA (FIM). Pido la
flexibilidad en el debate, luego de haber adopta- palabra sobre la cuestión previa, señor Presiden-
do el acuerdo en el Consejo Directivo en el su- te.
puesto de que discutiríamos artículo por artícu-
lo, se dijo que se iba a discutir por capítulos. Pero El señor PRESIDENTE. Perdón, no hay
aquí la palabra flexibilidad se ha olvidado total- nada en debate, no hay cuestión previa.
mente; ni siquiera se nos permite hacer uso de
nuestros propios turnos. Yo quería mencionar que, en primer lugar, he-
mos debatido este tema durante cinco horas; to-
El señor PRESIDENTE. ¿Cuál es su cues- dos los grupos parlamentarios han hecho uso de
tión de orden, señor? la palabra.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Que el Segundo: el Pleno en bloque también ha decidi-
tema no está agotado y que ni siquiera se nos do que el tema ha sido suficientemente debati-
permite hacer uso de la palabra en todos nues- do; y, además, hemos discutido todo el capítulo
tros turnos. en bloque. Si usted desea presentar una reconsi-
deración, con mucho gusto.
Se quiere hacer ver como que se ha utilizado los
siete turnos, y no ha sido así. Se nos quiere ne- Tiene la palabra el señor Carlos Torres y Torres
gar el derecho que teníamos para cada artículo. Lara.
Hemos sido nosotros concesivos con la mayoría y El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
su deseo apresurado de llegar al 28 de julio con C90). Señor Presidente, creo que las alterna-
un texto constitucional para que no se diga que tivas que estamos encontrando... Presidente, si
tenemos ánimo obstruccionista; pero aquí la fle- me permiten hacer una exposición breve, es pro-
xibilidad que se aprobó se ha vuelto rigidez y se bable que la redacción que hemos obtenido...
nos limita permanentemente en temas tan fun-
damentales como los que estamos discutiendo El señor PRESIDENTE. Perdón, señor To-
ahora. Nacionalidad, territorio, religión, ¿todo en rres, déjeme presidir el debate.
cinco minutos por representante?
Los señores congresistas que acuerden dar el de-
Esto no es posible, señor. Yo exijo que se me con- bate por finalizado, sírvanse manifestarlo levan-
ceda el uso de la palabra, tal como es mi derecho. tando la mano. (Votación). Los que estén en con-
tra. (Votación). Acordado.
El señor PRESIDENTE. El Pleno ha decidi-
do... Señor Moreyra, ¿quiere usted plantear una Lea el Reglamento, señor Relator, por favor.
cuestión de orden?
El RELATOR da lectura:
El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
Una cuestión previa, señor Presidente. "Reglamento del Congreso Constituyente
Democrático
Yo creo que hay tres temas muy delicados: el tema
del idioma, el tema de la religión y, especialmen- Artículo 18º. Son atribuciones del Presidente:
te, el tema de la nacionalidad. Sobre ninguno de
ellos he tenido la oportunidad de hablar; yo ha- (...)
blé por la mañana cinco minutos, pero no sobre
estos temas, sino sobre el Estado. 9) Imponer orden y moderación en las sesiones.
Si cualquier congresista impide el desarrollo nor-
Yo quisiera plantear que estos tres temas, como mal de la sesión o no acata el llamado de aten-
cuestión previa, se reserven, particularmente el ción del Presidente, éste lo reconviene. Si el con-
tema de la nacionalidad. Creo que el tema no ha gresista persiste en su actitud, el Presidente or-
sido suficientemente debatido. Hay que dejar a dena su salida de la Sala, lo que el congresista
la opinión nacional, en especial a los diarios na- cumple sin contradicción. Si no obedece, el Pre-
cionales, que expresen sus puntos de vista para sidente suspende la sesión por quince minutos.
poder recoger estos temas con posterioridad. Reabierta ésta, el Presidente reitera su pedido.
711

