Page 734 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 734
y el carácter peculiar de los pueblos e individuos relleno, un choclo tierno, o al tomar una chicha,
de una nación. La naturalización es un efecto un emoliente, un masato o un soberbio pisco, siento
jurídico del extranjero que adopta una nacionali- que mi peruanidad se convierte en un fulgor que
dad. Entiéndase esto último sólo en los aspectos destella mi paladar y robustece mi cuerpo y mi
jurídicos; pero de ninguna manera la nacionali- espíritu; porque al caminar por las calles y pue-
dad podría considerarse como transferible. Jus- blos de mi Perú veo en los rostros de mis compa-
tamente, muchos congresistas se han referido triotas mi propio rostro, y siento que sus necesi-
creo yo, de buena fe a que se intenta en este dades, sus esperanzas y sus anhelos son los míos.
Congreso Constituyente vender la nacionalidad.
Si se presenta así la frase, creo que cualquiera En una palabra, siento entre mis compatriotas
estaría en contra. que me diluyo y que mi identidad personal se con-
vierte en una identidad colectiva que no conoce
Ahora, permítanme referirme a este asunto, por- de papeles ni de constituciones ni de compra-ven-
que realmente creo que, como a ustedes, conmue- ta de nada, sino de una solidaridad que me hace
ve mi conciencia el tema de la nacionalidad. fuerte y trascendente, porque a mis hijos y a los
hijos de mis compatriotas sé que debemos nu-
¿Acaso un peruano vende su nacionalidad? Eso trirlos de lo mismo; y, cuando cada uno de noso-
sería lo malo de la ley. Como para rasgarse las tros esté muerto, ellos, nuestros descendientes,
vestiduras: es legítimo en algunos casos; y en harán vivir y espero enriquecida esta llama
otros, sólo una condena política. espiritual intransferible de la peruanidad.
Se otorga la nacionalidad, a quien no la tiene, Por eso, pienso yo que en el texto constitucional
por naturalización. Nosotros, los peruanos de na- debiéramos distinguir los dos conceptos: la na-
cimiento, la tenemos no porque lo dicta un pa- cionalidad y la naturalización.
pel, sino, como dice un conocido bolero de Los
Panchos, por el hecho de nacer y vivir en esta El artículo 47º indica:
bendita tierra.
"Son peruanos por nacimiento los nacidos en el
territorio de la República. También lo son los
A mí, y creo que igual sucede con millones de
compatriotas, ningún reglamento ni ley ni cons- nacidos en el exterior de padre o madre perua-
nos inscritos en el registro correspondiente du-
titución me puede dar o quitar lo que es sello rante su minoría de edad.
inconfundible, divisa y razón de ser de mi vida:
ser peruano. Y lo soy, señor, porque al nacer aquí Son asimismo peruanos los que adquieren la na-
y al vivir entre parientes y compatriotas mi con- cionalidad por naturalización o por opción".
ciencia se ha convertido en un elemento más de
la naturaleza y los paisajes de mi tierra. Propongo que se cambie este último párrafo y se
diga: "Son asimismo peruanos los que adoptan la
Me siento disculpen el individualismo repre- nacionalidad por naturalización, que la ley regu-
sentante del género humano en comunión con la".
este trozo de planeta, tan diverso y esplendente,
que es un cofre de universo. Me siento heredero Igualmente, pienso que no es necesario el otro
de otros seres del mismo género que aquí, con artículo, el que sigue, el 48º. Basta agregar en el
esperanza y perseverancia de siglos, humaniza- 47º la segunda frase del 48º: "La nacionalidad
ron la naturaleza, que en este rincón del planeta peruana no se pierde, pero sus efectos jurídicos
parece una potranca bella, pero indomable. sí, con renuncia expresa ante autoridad perua-
na".
Aquí nuestros antepasados, con paciencia culti-
vada por centenares de generaciones, dominaron Muchas gracias.
la naturaleza, y consuno con ella, se dieron varias
versiones de la vida humana, de las que me siento El señor PRESIDENTE. Hemos discutido
heredero. Y soy peruano porque mi conciencia ha esta materia por cinco horas. Se consulta al Pleno
tomado la posta, se ha nutrido del disfrute de una si damos el tema por suficientemente debatido.
identidad que, al sentir una marinera, un landó o Los señores congresistas que estén a favor, sírvanse
un huaylas, libera mis pies para que los baile con manifestarlo levantando la mano. (Votación). Los
una entrega que me reconforta; porque al cantar que estén en contra, se servirán expresarlo de la
un vals, un yaraví, un huayno, puedo desgañitar misma manera. (Votación). Acordado.
no mi voz, sino mi alma; porque al comer un seco
de cabrito, un cebiche, un anticucho, un rocoto No hay nada en debate, señor Olivera.
710

