Page 710 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 710
demás puntos se han debatido en Comisión, y es cristiana, a ésa la tendríamos que reconocer, de
una lástima que esta iniciativa ni siquiera se haya manera que no hay tal discriminación.
podido debatir allí para que, entre otras cosas,
se pudieran hacer consultas más amplias. Estoy de acuerdo con él. Me parece que no ha-
bría inconveniente en decir que el Estado reco-
Quiero señalar objeciones que no parten de mi noce las otras confesiones y que le presta cola-
propia confesión; es decir, no vienen de un cató- boración. ¿Por qué no?
lico por ser católico; quizás vienen de un proble-
ma de modernidad. Es que no entiendo cómo se El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
puede decir que "el Estado reconoce a la Biblia señor Pease García.
como fuente de inspiración cristiana", señor Pre-
sidente. El señor PEASE GARCÍA (MDI). Señor
Presidente: Lo de la colaboración ya está pues-
No le corresponde al Estado reconocer o no a la to. Lo que sí me preocupa es el decir "el Estado
Biblia como fuente de inspiración cristiana; tam- reconoce", porque el artículo tampoco está reco-
poco podría meterse en la discusión qué hay en- nociendo. Me parece que el problema de fondo
tre católicos y protestantes sobre la Biblia o en- es que no le toca reconocer o dejar de reconocer.
tre diversas confesiones, ni puede incluirse en
el debate qué hay entre la Biblia y el Corán. Es casi como plantearse que para que una Igle-
Considero que allí hay un problema de fondo. sia funcione necesita algo así como un reconoci-
miento del Estado por resolución suprema. ¡No,
Cuando el artículo 86º de la Constitución de 1979 señor! No debe ser eso. Entonces, quizás debe
dice: "Dentro de un régimen de independencia y buscarse una palabra que no sea "reconoce".
autonomía, el Estado reconoce a la Iglesia Cató- Cuando se dice "se puede prestar colaboración",
lica como elemento importante en la formación evidentemente nadie colabora con quien no exis-
histórica, cultural y moral del Perú. Le presta te.
su colaboración", no está entrando a pronunciarse
sobre los elementos de fe y de dogma de la Igle- Me parece que el texto de 1979, señor Presiden-
sia; está haciendo una constatación sociológica, te, ha sido un texto de filigrana. En alguna opor-
está diciendo que en nuestra formación históri- tunidad me contaron todas las reuniones que
ca, en la historia del Perú, en la sociedad perua- hubieron para llegar a ese texto. Lo que quiero
na, esta Iglesia tiene un rol central, lo ha tenido señalar es que éste es un asunto que puede traer
y lo sigue teniendo.
una serie de efectos e interpretaciones, y me
parece que no se puede tratar tan a la ligera, y
Ahí está haciendo una afirmación sobre una ins-
titución que nadie puede negar que es central y, lo que es cierto sí, ya se acabó el tiempo es
por tanto, no se está metiendo, en el problema que estamos tratándolo totalmente a la ligera.
de la libertad religiosa. Más aún, por si eso sig-
nificara que solamente puede colaborar, por ahí Quería, por ejemplo, decirle al doctor Ferrero que
desarrolla que el Estado puede establecer una me alegra que haya acogido la propuesta del
forma de colaboración con otras religiones. Movimiento Democrático de Izquierda y la pre-
sente. Y quiero recordarle al Pleno lo que dije
Si nosotros decimos esta afirmación... cuando votamos esa ley sobre el problema de la
nacionalidad, pero obviamente para eso tengo
El señor CHIRINOS SOTO (R). ¿Me per- que volver a pedir la palabra sin haber podido
mite una interrupción? terminar de desarrollar las ideas sobre este pro-
blema del artículo referido a la Iglesia Católica.
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Sí, cómo
no, señor Chirinos; le ruego que sea breve, por- Reclamo no sólo prudencia, reclamo los tiempos
que tengo sólo cinco minutos. Con su venia, se- necesarios para que salgan buenas redacciones;
ñor Presidente. obviamente, por ejemplo, sobre este problema
del reconocimiento, que debiera darse de tal
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- manera que no signifique que las iglesias se so-
pir, señor Chirinos Soto. metan a un reconocimiento estatal.
El señor CHIRINOS SOTO (R). Señor Pre- El señor TORD ROMERO (CD). ¿Me per-
sidente: Estoy de acuerdo con el doctor Pease. mite una interrupción?
No hay tal discriminación a favor de la religión
católica. Se trata de un hecho histórico. Si hu- El señor PEASE GARCÍA (MDI). Sí, cómo
biéramos sido evangelizados por otra confesión no, con la venia de la Presidencia.
686

