Page 714 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 714

este aspecto con la flexibilidad suficiente como  Nosotros consideramos que en el articulado de
                  para que la ley eventualmente regule las coyun-  la Constitución se requiere una norma clara que
                  turas que en el tiempo puedan presentarse.  defina, pero con transparencia cristalina, indu-
                                                              bitable, sin ninguna posibilidad de error, cuál es
                  Recientemente se ha hablado de la posibilidad  el nombre de nuestro Estado, del Estado Perua-
                  de la migración asiática. Ésa es una posibilidad  no; y sugerimos que sea "República del Perú",
                  que desde el punto de vista económico es impor-  como se señala en los pasaportes, como se seña-
                  tante y conveniente. Pero quiero insistir en la  laba además en la carátula de las Constitucio-
                  muy interesante propuesta que en la Comisión  nes que fue impresa oficialmente en 1979.
                  de Relaciones Exteriores, repito, hicieron los
                  congresistas Luis Enrique Tord y Alexánder Kou-  Sabemos que ha habido carencia en anteriores
                  ri, respecto a que tendríamos que ampliar esta  Constituciones de señalar con claridad el nom-
                  posibilidad a los migrantes que trayendo consi-  bre de nuestro Estado.
                  go tecnología, ciencia y cultura pudieran enri-
                  quecer la cultura y el patrimonio tecnológico de  Por ejemplo, la Constitución de 1823 hablaba de
                  nuestro país.                               todas las provincias del Perú, y no hacían nin-
                                                              guna otra referencia. La de 1826 trataba de "la
                  Pero, además, en el tiempo, ¿qué otras posibili-  Nación Peruana"; lo mismo sucedió con las Cons-
                  dades podrían presentársele a nuestro país? Si  tituciones de 1828, de 1834, de 1839, de 1856 y
                  cambiamos el proyecto de Constitución y lo li-  de 1867. En la Constitución de 1933, el artículo
                  mitamos en el tiempo, podríamos eventualmen-  1º dice que "el Perú es República democrática",
                  te lamentarnos de ello. Como muy bien mencio-  pero no hay una denominación clara del Perú.
                  nó el distinguido congresista Chirinos Soto, si  La misma omisión presenta la Constitución de
                  en la Constitución española se estableciera al-  1979.
                  guna vigencia de tiempo de permanencia o de
                  residencia, ¿podrían ellos haber permitido que  Por eso consideramos que debe haber un artícu-
                  el señor Vagas Llosa se nacionalizara español?  lo que defina con claridad, con transparencia y
                  Seguramente que no.                         en forma indubitable, cuál es el nombre del Perú;
                                                              si es "República del Perú" o simplemente "Perú",
                  En todo caso, nuevamente pido a mis colegas de  pero debe determinarse el nombre oficial del
                  la mayoría que mantengamos la opción tal como  Perú.
                  ha sido presentada por la Comisión de Constitu-
                  ción, por las razones expuestas.            El señor CHIRINOS SOTO (R).— ¿Me per-
                                                              mite una interrupción?
                  Muchas gracias, señor Presidente.
                                                              El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).—
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra      Con el mayor gusto, doctor Chirinos; con su ve-
                  el señor Flores-Araoz Esparza.              nia, señor Presidente.

                  El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).—       El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-
                  Señor Presidente: Adicionalmente a las obser-  pir, señor Chirinos Soto.
                  vaciones que ha expresado nuestro colega de
                  bancada Alexánder Kouri, con relación a la or-  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-
                  ganización del Estado y al derecho de insurgen-  sidente, por su intermedio, quiero decirle al co-
                  cia que él llamó "derecho de resistencia", en la  lega Flores-Araoz que tiene toda la razón, pero
                  bancada del PPC tenemos algunas otras obser-  no se necesita un artículo.
                  vaciones y algunos alcances que agregar y suge-
                  rir a la Comisión de Constitución.          Donde dice "la capital del Perú es la ciudad de
                                                              Lima", ahí hay que poner el nombre que se pre-
                  Estos puntos los voy a diferenciar en cuatro as-  fiera: "la capital del Perú" o "la capital de la Re-
                  pectos: primero, el nombre oficial del país; se-  pública del Perú". Ahí debemos definir.
                  gundo, el tema de la iglesia; tercero, la preva-
                  lencia de normas; y cuarto, el tema tan contro-  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  vertido en esta sesión, la nacionalización.  señor Flores-Araoz Esparza.

                  Si tomamos el proyecto presentado como dicta-  El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).—
                  men en mayoría por la Comisión de Constitu-  Doctor Chirinos, no tengo ninguna objeción al
                  ción, vemos, respecto al nombre del Perú, que el  respecto de lo que usted dice. El lugar en el que
                  artículo 38º se refiere a "el Perú"; y, por otro lado,  lo diga para mí es secundario; y acepto su suge-
                  el artículo 43º a "la República del Perú".  rencia, doctor.



                                                           690
   709   710   711   712   713   714   715   716   717   718   719