Page 715 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 715
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- Estado. Y el primer párrafo de este artículo agre-
pir, señor Chirinos Soto. ga que se reconoce a la Iglesia Católica como ele-
mento importante en la formación histórica,
El señor CHIRINOS SOTO (R). Doctor cultural y moral del Perú. Sin embargo, en el
Flores-Araoz, lo que quiero señalar es justamente segundo acápite dice que el Estado reconoce las
que ahí está el sitio. otras confesiones, les presta su colaboración.
Hay varias posibilidades. Creo que dice: "La capi- Quiere decir que, en lo que se refiere a la Iglesia
tal del Perú"; otra podría decir: "La capital de la Católica, van los pergaminos, van las menciones,
República del Perú"; y otra podría decir, como decía van seguramente todas las distinciones, medallas
antes en las monedas: "La capital de la República y condecoraciones; pero en lo que concierne a co-
Peruana". Podemos escoger entre "Perú", "Repú- laboración para la Iglesia Católica, con este artí-
blica del Perú" o "República Peruana". culo, no se le otorga sino a las otras confesiones.
Se decía: "La República Peruana, donde cada uno Creo que el criterio es errado. Acá hay un senti-
hace lo que le da la gana". Lo cual sigue siendo miento mayoritariamente católico; y el recono-
cierto. cimiento a ese sentimiento mayoritario del ca-
tolicismo es que el artículo 45º sea redactado tal
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, como está presentado en el dictamen en mayo-
señor Flores-Araoz Esparza. ría y que nosotros, en esta parte, avalamos por
las consideraciones que hemos expuesto.
El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC).
Para que no suceda, doctor, mejor le buscamos En relación con el artículo 46º, el dictamen en
el lugar adecuado. Pero lo que no podemos te- mayoría señala que: "La Constitución prevalece
ner es diversidad de terminologías, porque no sobre toda norma legal. La ley sobre las normas
solamente no vamos a saber realmente dónde de inferior jerarquía, y así sucesivamente". Si bien
esto es así, creemos que debería aclararse.
estamos, sino quiénes somos.
Éste es el principio de la Pirámide de Kelsen,
El segundo punto, señor Presidente, es el referi-
do al artículo 45º, también controvertido, que dice: que todos los que estamos acá conocemos per-
fectamente. Pero estamos sugiriendo, como tex-
"Dentro de un régimen de independencia y auto- to sustitutorio a este artículo 46º, el texto del
nomía, el Estado reconoce a la Iglesia Católica artículo que nosotros hemos consignado como
como elemento importante en la formación his- artículo 50º en el proyecto firmado por Lourdes
tórica, cultural y moral del Perú. Le presta cola- Flores, en minoría.
boración"; y agrega: "El Estado puede establecer
formas de colaboración con otras confesiones". Me dice la doctora Lourdes Flores que este tex-
to fue conversado y proyectado entre Jorge Power,
Al texto propuesto por mayoría, nosotros le da- constitucionalista de nuestro partido, y ella, el
mos nuestra aceptación. Consideramos que éste mismo que dice:
es el texto que debe primar. De ningún modo
significa discriminación a otras confesiones, por- "La jerarquía normativa en el ordenamiento ju-
que es claro que entre los derechos de la perso- rídico peruano es:
na humana se ha reconocido el derecho a la pro-
pia confesión, el derecho a poder tener su reli- a) La Constitución Política del Estado, los pre-
gión, el derecho al propio credo religioso. ceptos contenidos en tratados relativos a dere-
chos humanos y las demás normas que la propia
En consecuencia, el reconocimiento de la labor Constitución le reconozca igual jerarquía.
de la Iglesia es referido a la labor socializante, a
la labor cultural, a la afirmación de un senti- b) Los demás tratados internacionales celebra-
miento nacional. En consecuencia, acá no hay dos por el Perú con los otros Estados.
ninguna afirmación de tipo religioso, sino de tipo
histórico y cultural, que es todo lo contrario. c) Las leyes orgánicas.
El texto sustitutorio que se nos ha sugerido a la d) Las leyes ordinarias, ordenanzas y demás nor-
bancada del PPC, y nos lo envió nuestro amigo mas que la propia Constitución le reconozca igual
Eusebio Vicuña, no nos satisface, porque en la jerarquía.
primera parte de este texto se reconoce como
fuente de inspiración cristiana a la Biblia. Con- e) Los decretos supremos, edictos y demás nor-
sidero que ni la Biblia ni ningún otro libro reli- mas que la propia Constitución le reconozca igual
gioso tiene que ver nada en la Constitución del jerarquía.
691

