Page 697 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 697
segundo, garantizar la plena vigencia de los de- Finalmente, respecto a la Antártida, a la que se
rechos humanos; tercero, proteger la seguridad refirió el colega Jorge Torres Vallejo, quiero re-
ciudadana; y, cuarto, promover el bienestar ge- cordar al Congreso Constituyente que el anterior
neral. Y dice, muy bien, que este bienestar ge- Congreso, en los años 1978 y 1979, no logró in-
neral se fundamenta en la justicia y en el desa- corporar un artículo sobre el continente antárti-
rrollo integral y equilibrado de la nación. co en el texto de la Constitución; pero sí aprobó,
con fecha 3 de mayo de 1979, un anexo bajo la
Pero en nuestro criterio, señor Presidente y co- forma de declaración, y que por lo tanto tiene todo
legas, es insuficiente. Nos parece de radical im- el valor oficial, que decía puntualmente:
portancia, por la experiencia que viene viviendo
el país, señalar que el bienestar general se fun- "La Asamblea Constituyente:
damenta no sólo en la justicia y el desarrollo in-
tegral, sino en dos condiciones fundamentales: Declara que el Perú, país del hemisferio austral,
la paz, no sólo como derecho, sino como condi- vinculado a la Antártida por costas que se pro-
ción absolutamente indispensable para hacer yectan hacia ella, así como por factores ecológicos
viable el desarrollo y, por lo tanto, la realización y antecedentes históricos, propicia la vigencia de
de los derechos humanos; y la solidaridad. un régimen internacional que, sin desmedro de
los derechos que correspondan a la Nación, ase-
Nos parece fundamental en este artículo, enton- gure, en beneficio de toda la humanidad, la ra-
ces, que la Comisión de Constitución rescate el cional y equitativa explotación de los recursos
derecho a la paz y el valor de la solidaridad como de dicho Continente".
componentes fundamentales del conjunto de
condiciones que hagan viable ese desarrollo in- Ha pasado el tiempo, el Perú tiene ya acceso a
tegral y equilibrado de la nación, como marco determinados beneficios en el campo de la cien-
general para la realización de los potenciales de cia y de la tecnología del continente antártico, y
los hombres y mujeres que vivimos en el Perú. eso tiene que ser normado con un criterio de
actualidad. Por eso sugerimos, señor Presiden-
Respecto al artículo 50º, relacionado con el do- te, que la Comisión de Constitución incorpore
en este capítulo un artículo que diría puntual-
minio marítimo, quiero expresar mi preocupa-
ción en el sentido de que, tal como está plasma- mente lo siguiente: "El Perú propicia un régi-
men internacional que, sin desmedro de los de-
da la redacción, sería prácticamente imposible rechos de la Nación, asegure en beneficio de la
que el Perú suscriba o se adhiera a la Conven- humanidad la racional utilización y conservación
ción del Mar firmada en el ámbito internacional de los recursos naturales del continente antár-
en el año 1982, pues para entrar en plena vigen- tico".
cia hace falta que otros cinco países se adhieran
a la misma. Hacemos llegar, por su intermedio, señor Presi-
dente, las sugerencias pertinentes a la Comisión
Resulta sorprendente que, siendo el Perú uno de Constitución.
de los países pioneros respecto al llamado domi-
nio marítimo junto con Ecuador y Chile, estos Muchas gracias.
dos últimos sí se hayan inscrito en la Conven-
ción del Mar y que el Perú no lo haya hecho como El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra
consecuencia de que, al hacer referencia al do- el señor Jorge Nakamura Hinostroza.
minio marítimo, se explicita muy puntualmen-
te que nuestro dominio marítimo llega hasta la El señor NAKAMURA HINOSTROZA (NM-
distancia de las doscientos millas marinas. C90). Con su venia, señor Presidente.
Quiero solicitar, por intermedio de la Presiden- Parece que en varios aspectos de esta parte de la
cia del Congreso, que el señor Presidente de la discusión de la Constitución hay consenso, pero
Comisión de Constitución aclare o ilustre al Pleno hay cosas que me han impactado.
del Congreso exactamente cuál ha sido el deba-
te que se ha dado en la Comisión de Constitu- Quiero decir, como decimos con el mayor cariño
ción respecto a este problema del dominio marí- y el mayor aprecio en mi tierra, que el pucauyacha
timo y cómo es que esta redacción imposibilita- de Henry Pease me ha llamado la atención le
ría que el Perú se adhiera a la Convención del decimos pucauya al colorado, porque ha de-
Mar y que, por lo tanto, de hecho no podamos fendido la necesidad de que el idioma quechua,
ejercer posteriormente plena soberanía sobre las nuestro miski runasimi, o sea, nuestro dulce
doscientas millas marinas a las que se menciona idioma, esté representado aquí en la Constitu-
en este artículo. ción.
673

