Page 696 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 696
Con su venia, señor Presidente, el congresista nita, siquiera para cada grupo parlamentario, una
Donayre me pide una interrupción. copia del texto que está leyendo el señor Torres
y Torres Lara?
El señor PRESIDENTE. Doctor Cáceres,
está en un turno como tratamiento especial, más Ésas son deficiencias que van a pesar gravemente
dos minutos hasta ahora. Le pido que concluya sobre el valor de esta Constitución. Estamos
y no otorgue interrupciones, porque si dentro dando argumentos para aquellos que de una
del tratamiento especial usted da interrupcio- manera rotunda se van a oponer a la vigencia de
nes, estaremos marcando un mal precedente. esta Constitución. Nosotros hemos venido con
buena fe para tratar de hacer una buena Consti-
Le pido que termine su exposición, señor Cáceres. tución, pero desgraciadamente vemos que la
mayoría no se percata del riesgo en el que está
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger incurriendo.
(FNTC). Señor Presidente: Como la regla que
usted me impone no puede tener carácter retro- Están introduciéndose causales de nulidad en el
activo, le suplico que sólo por esta oportunidad debate de esta Constitución, señor Presidente.
le conceda la interrupción al señor Donayre.
El señor PRESIDENTE. Muchas gracias,
El señor PRESIDENTE. Con la venia de la señor Róger Cáceres Velásquez.
Presidencia, puede interrumpir, señor Donayre
Lozano. Tiene la palabra el señor Díaz Palacios.
El señor DONAYRE LOZANO (CD). En- El señor DÍAZ PALACIOS (MDI). Señor
tiendo, ciudadano Presidente, que usted no me Presidente: Quisiera llamar la atención del Ple-
tiene simpatía; igual trato le tengo yo: ninguna no del Congreso sobre algunos de los artículos
simpatía. del capítulo del Estado, nación y territorio.
Sin embargo, debo decir que usted, señor Róger En primer lugar, sobre el artículo 39º, es correc-
Cáceres, ha sostenido una verdad: están entran- to incorporar el planteamiento ya sustentado,
do al país con falsos pasaportes, con falsos docu- en el sentido de que el gobierno del Perú, siendo
mentos, ciudadanos de nacionalidad japonesa y unitario, representativo y descentralizado, se
china. En Iquitos acaban de ser encarcelados organiza sobre el principio de la independencia
nueve de ellos y dos están prófugos, señor. y equilibrio de poderes. La formulación conteni-
da en la propuesta de mayoría de la Comisión de
Entonces, usted está sosteniendo una verdad; y Constitución, en el sentido de que nuestro go-
ante esta verdad hay que esclarecer ante el país bierno se organiza sobre el principio de la sepa-
quién está traficando con estos pasaportes, por- ración de poderes, no sólo era insuficiente, sino
que se pretende seguir vendiendo la nacionali- incorrecta.
dad peruana.
También considero que los alcances del artículo
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, 212º de la propuesta en mayoría, contenido en
señor Róger Cáceres Velásquez. el Capítulo XV, de la descentralización del Esta-
do y las municipalidades, que hace referencia a
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger que: "El territorio de la República comprende
(FNTC). Por ello, señor Presidente, nuestra los departamentos, provincias y distritos", debe
Constitución debería ser muy clara sobre el par- pasar a formar parte de este artículo 38º; por
ticular para evitar estos contrabandos de la na- cuanto, si tiene que ver con territorio y con la
cionalidad. descentralización, debe hacer precisamente re-
ferencia a este capítulo y no al que está más di-
Concluyo, señor Presidente, pidiendo a la ma- rectamente vinculado con las municipalidades.
yoría que reflexione. Estos sistemas que está
utilizando no son serios. Pregunto a la concu- Quiero solicitar a la Comisión de Constitución
rrencia: ¿Cuántos distinguen con claridad esas que tome en cuenta en el artículo 39º la necesi-
letras? Estoy seguro que ni el diez por ciento, dad de incorporar dos elementos fundamenta-
señor Presidente. La mayoría vota de apoyo y les para construir o asegurar el bienestar gene-
respaldo al Presidente de la Comisión; y noso- ral en nuestro país.
tros tenemos que votar, por consigna, en contra,
porque no leemos, porque no tenemos un texto El artículo 39º del proyecto en mayoría dice tex-
a la mano. ¿Es que estamos en tal grado de po- tualmente que son deberes primordiales del Es-
breza que no se puede reproducir en esa maqui- tado, primero, defender la soberanía nacional;
672

