Page 692 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 692
Con referencia al tercer párrafo de este artícu- Parecería ser que tuviéramos vergüenza de esa
lo, creo que debemos ser más duros. Debemos bandera que fuera del Perú nos da motivo de
expresar que: "Son totalmente nulos y se san- orgullo y de satisfacción, pero dentro tenemos
cionan, según su gravedad, con inhabilitación un complejo de superioridad racial.
absoluta de por vida al ejercicio de un cargo pú-
blico, con pérdida de sus derechos pensionarios La bandera del Tahuantinsuyo denota lo indio,
y la adjudicación automática de sus bienes en denota lo andino, lo pasado. No debemos dejarla
favor del Estado, los actos de los que usurpan de lado.
funciones públicas sin perjuicio de las demás
acciones que correspondan conforme a ley". El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
¿Me permite una interrupción?
En este país, donde el desacato, la desobedien-
cia de la autoridad legítima es cosa de todos los El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
días, donde los cuartelazos se han sucedido que- (FNTC). Le ruego ser brevísimo, señor Mo-
brando la madurez democrática de la nación, reyra, porque el tiempo está corriendo de la
considero que es desde todo punto urgente esta- manera más horrible contra quien habla.
blecer como ocurre en otras Constituciones
drásticas sanciones para aquellos que incurren El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
en actos de esta naturaleza. pir, señor Moreyra Loredo.
En cuanto al idioma oficial, convengo, y alguna El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
vez lo he escuchado visitando el norte del Perú, Solamente quería decirle que la bandera del
con el reclamo de esa población, que dice: Aquí Tahuantinsuyo es identificada en el Perú como
no queremos saber del quechua ni del aimara símbolo del Partido Aprista Peruano: el Inca
como idiomas oficiales. Y tienen toda la razón, Huasi. Consecuentemente, eso ofrece algunos
porque son colectividades extensas en las que se problemas de interpretación.
perdieron estos idiomas aborígenes.
El señor PRESIDENTE. Continúe, señor
Por ello propongo una redacción como la siguien- Cáceres Velásquez.
te: "El idioma oficial del Estado es el castellano.
También tienen carácter oficial el quechua y el El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
aimara en los departamentos donde son de uso (FNTC). Bueno, el Partido Aprista Peruano
habitual por no menos del tercio de su pobla- puede haber tenido la criollada de pretender como
ción. Las demás lenguas aborígenes integran suya la bandera del Tahuantinsuyo. Acción Po-
asimismo el patrimonio cultural de la Nación". pular también dice que la bandera del Perú es la
bandera de Acción Popular, pero no por eso va-
En esa forma, en los departamentos del interior, mos a impedir que nuestra bandera sea de uso
básicamente Ayacucho, Apurímac, Cusco, Puno, para toda la nación.
Junín, Pasco, Huánuco, donde todavía hay una
fuerte población que habla en especial el quechua, El señor OLIVERA VEGA (FIM). ¿Me per-
se agregaría la posibilidad de que sean de uso mite una interrupción?
oficial el quechua y el aimara, según correspon-
da. El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
(FNTC). Que sea breve, le ruego, con su ve-
En el artículo 44º, reclamo lo que propuse al in- nia, señor Presidente.
terior de la Comisión de Constitución. La mayo-
ría se reclama defensora de las etnias, de la El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
pluriculturalidad de este Perú; sin embargo, al pir, señor Olivera Vega.
momento de insistir sobre conceptos que son
cabales sobre el particular, han repugnado ideas El señor OLIVERA VEGA (FIM). Muy bre-
como la que sugerí para este artículo: "También ve, señor Presidente.
constituye símbolo histórico de la Patria la ban-
dera de siete colores del Tahuantinsuyo". No hay En cuanto a la alusión del señor Moreyra, yo
una sola referencia al Tahuantinsuyo en esta pregunto: ¿qué culpa tienen el Tahuantinsuyo o
Constitución. el Cusco de que el Partido Aprista haya tomado
esa bandera como símbolo?
Considero conveniente, señor Presidente, que la
bandera de siete colores figure al lado de la ban- Además, el Tahuantinsuyo y el Cusco quedan
dera peruana en todos los municipios, en todas para siempre, mientras que el Partido Aprista
las instituciones populares. Aquí debería estar. cada día está más en rumbos de extinción por
668