Page 694 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 694
El señor PRESIDENTE. Señor Cáceres, Estamos debatiendo el contenido de la Carta
quiero simplemente informarle que la Presiden- Constitucional, pero parece que estuviéramos
cia va a ser y está siendo flexible en el debate tratando cualquier ley. Estamos tratando la
para darle el tiempo que sea necesario, pero in- madre de nuestras leyes.
dudablemente respetando el acuerdo del Pleno.
Gracias, señor Cáceres.
Puede interrumpir, señor Velásquez Gonzáles.
El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC). señor Cáceres Velásquez.
Éstos son los problemas que se van a derivar
luego, señor Presidente, al no haber hecho la El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
distinción correspondiente en los temas a tra- (FNTC). Concluyo pidiendo solamente que
tarse hoy: el Estado es un tema, la nación otro y haya equidad y que a todos se nos trate por igual;
el territorio una materia distinta. sin derechos excepcionales para algunos, señor
Presidente, ni de la mayoría ni de la minoría,
Incluso, el señor Carlos Torres y Torres Lara, porque eso haría aun más grave lo que ya por sí
quien me merece mucho respeto, quería otro solo lo es, es decir, la forma liviana como se está
ingrediente: tratar, dentro de todo este conglo- conduciendo este debate.
merado, el tema de los tratados, que es algo to-
talmente diferente. Didácticamente no es posi- Si hay auxilios mecánicos a la mano, si hay una
ble. Lo que estamos viendo el día de hoy es una maquinita que fácilmente puede sacar copias de
lección de incomprensión. lo que el señor Presidente de la Comisión dicta,
¿por qué se acude a este medio visual tan insufi-
Pero yo le echo la culpa a todos y cada uno de los ciente? No lo concibo, señor Presidente. Nunca
miembros de la mayoría, a la "fórmula 44", que lo he visto. Me parece que esto es algo de cien-
algunas veces votan por consigna, sin saber lo cia-ficción. No le estamos dando la importancia
que están votando. Hay que hacer un análisis y, debida a esta ley fundamental de la nación; y
por lo menos, debe leerse el texto constitucional todo por cumplir con una orden irremisible, de
para evitar estos problemas. acabarla a como dé lugar el 28, pasando por alto
cosas sagradas que estamos en el deber de de-
Por eso es que el señor Pease y los anteriores fender, porque están en el ámbito de nuestras
congresistas que han hecho uso de la palabra han convicciones democráticas y principistas.
expresado las distinciones de los temas tratan-
do de esquematizarlos. Pero no se puede tratar Culmino, señor Presidente, confiando en que a
en forma amplia un debate que pretende escla- otros miembros de mi grupo se les conceda opor-
recer los puntos propuestos si no se dividen los tunamente la palabra en asuntos de tanta im-
temas correspondientes: el Estado, la nación y portancia.
el territorio.
El señor PRESIDENTE. Su tiempo ya ha
Solamente en cuanto al tema de los hispanoha- concluido, pero puede terminar su presentación,
blantes y de los quechuahablantes, tendría que señor Cáceres Velásquez.
tomarse todavía un tiempo aparte, porque éste
es un artículo totalmente diferente que debe El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
debatirse con mucha seguridad por las personas (FNTC). Señor Presidente, le cedo por el mo-
que tienen experiencia, que conocen y manejan mento, una interrupción al congresista Pedro
incluso el aspecto lingüístico. Cáceres.
Considero que esto está mal. Por eso quiero que El señor PRESIDENTE. Puede interrum-
se rectifique vía una cuestión previa, aunque pir, señor Pedro Cáceres Velásquez.
estoy interrumpiendo, y que nuevamente se vuel-
va a consultar al Pleno el tratamiento de los te- El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Pedro
mas, porque estamos cometiendo un gravísimo (FNTC). Señor Presidente: Vengo conversando
error que nos va a pesar. con muchos sectores del pueblo, y me pregun-
tan: ¿Qué pasa en el Congreso Constituyente
Los diarios, los medios de comunicación social, Democrático? Parece un hipódromo. Todos quie-
pensarán que nos estamos cerrando al tratar ren terminar rápidamente y llegar a la meta.
todos estos temas como si fuera una ensalada.
Los temas tenemos que tratarlos en forma to- ¡No, señor, estamos debatiendo una Constitución!
talmente separada. Es lo más conveniente por
la salud del pueblo y la nación. Considero que quienes estuvimos el año 1979
670