Page 654 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 654
porque el artículo dice: "Tiene la más alta cate- que al interior de la Comisión, nos habíamos pro-
goría, el Presidente de la República y a continua- nunciado creo que por unanimidad en favor
ción los representantes al Congreso"; porque si de este punto.
decimos "a continuación los congresistas", no se
estaría aplicando bien el término, pues hay mon- Considero, de igual manera, que es conveniente
tones de congresistas. Hay congresos de paz; hay separar los derechos de los funcionarios públicos
congresos de sabe Dios qué. Pero aquí nos esta- de los que corresponden a los servidores públi-
mos refiriendo al Congreso Nacional. cos, como también lo habíamos convenido en la
Comisión de Constitución. En cambio, aquí se ha
Lo que quiero decir, simplemente, es que aquí confundido lo que son derechos de los servidores
no hay ningún contrabando. Se prefiere el tér- con los derechos de los funcionarios, que creo
mino que la mayoría ha acordado, pero hay casos deben tener un tratamiento distinto.
excepcionales en que se utiliza el término "re-
presentante" como sinónimo de "congresista". En lo que concierne a la obligación de que se jure
el cargo para poder ejercerlo, creo que es algo
El señor PRESIDENTE. Continúe, señor necesario. Esto figura en todas las Constitucio-
Humberto Gamonal. nes, y no me explico por qué motivo ha sido eli-
minado, no obstante haberse coincidido en la
El señor GAMONAL CRUZ (NM-C90). Para Comisión en la necesidad de mantener este dis-
terminar, señor Presidente, éstas son las adicio- positivo. Esperaba que estas dos salvedades hu-
nes y la eliminación que estoy proponiendo. bieran sido comprendidas en mi anterior inter-
vención y confío en que la Comisión en mayoría,
En el caso que menciona el doctor Chirinos, me dentro de esa apresurada redacción que segura-
voy a remitir también a lo que él manifestaba al mente está haciendo respecto de las observacio-
inicio de nuestras funciones como parlamenta- nes que se han formulado, pueda acogerlas, pues
rios, cuando decía que el mejor término era el de han sido planteadas no solamente por quien ha-
"congresista de la República". bla, sino también por otros representantes.
Eso es todo, señor Presidente. El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
señor Moreyra Loredo.
El señor PRESIDENTE. Gracias, señor Ga-
monal. El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
Muchas gracias, señor Presidente.
Tiene la palabra el doctor Moreyra.
Yo quería decirle al señor Róger Cáceres por
El señor MOREYRA LOREDO (SODE). su intermedio, por supuesto, señor Presidente
Señor Presidente, el congresista Róger Cáceres que me parece muy injusto que la Presidencia de
me solicita una interrupción. la Comisión de Constitución no haya recogido,
hasta ahora, ninguna de sus muy meditadas y
El señor PRESIDENTE. Puede interrum- profundas iniciativas. En este capítulo, ha expre-
pir, señor Cáceres. sado el pensamiento de la minoría en forma tan
veraz y tan completa, que confío en que se pueda
El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger lograr una rectificación que, de otra manera, creo
(FNTC). Le agradezco al señor Moreyra por que sería un error histórico.
concederme unos minutos.
Dada esa situación, señor Presidente, y como mi
En efecto, no fue suficiente el tiempo que se me aporte no puede ser sustantivo, en vista de lo bien
concedió anteriormente para hacer algunas crí- que ha interpretado mi punto de vista, yo quería
ticas adicionales, que luego otros señores congre- añadir fundamentalmente sólo dos cosas: En pri-
sistas han continuado agregando con toda justi- mer lugar, es evidente la omisión que hay en el
cia. Por ejemplo, aquello de que "ningún funcio- artículo 35º respecto a los presidentes regiona-
nario o servidor público puede desempeñar más les. Tengo entendido que el Presidente de la Re-
de un cargo, o empleo remunerado, con excep- pública, quien supongo tiene alguna influencia
ción de uno más por función docente", es un dis- sobre algunas personas en este Congreso, ya ha
positivo que ha regido desde hace muchos años. adelantado opinión en el sentido de que se va a
Creo que está consagrado hasta en tres Consti- rectificar el hecho de que se eliminaba la descen-
tuciones y es una conquista en favor de los do- tralización vía los gobiernos intermedios, y que
centes. No me explico, señor Presidente, por qué entonces vamos a contar con algún tipo de esta-
motivo ha sido también eliminado dentro de la mento u organismo que tenga un nivel por enci-
redacción que se ha dado a este capítulo, pese a ma de los departamentos, sin alcanzar el grado
630