Page 656 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 656

La expresión "hombre de confianza" se ha utili-  ción de todos los provincianos. Está próximo a ser
                  zado con tal profusión en el Perú, que hasta pa-  asesinado el sistema descentralizado, están próxi-
                  rece absolutamente normal.  Así, cuando se nom-  mas a desaparecer las regiones. Yo no sé qué res-
                  bra a un funcionario tanto en el sector público,  puesta van a tener los provincianos, que en este
                  como en el sector privado, aparece una serie de  Congreso son y representan a la mayoría del país.
                  personajes extraños que ganan mucho más, van
                  poco a sus centros de trabajo y marginan a los  Creo yo que debo invocar la conciencia de ellos,
                  que tienen legítimas expectativas, creando un  para que no olviden a sus pueblos, para que pien-
                  ambiente de negatividad en la administración  sen que en las provincias están exigiendo de par-
                  pública.                                    te nuestra una conducta de lealtad, a efecto de
                                                              que sea posible la desaparición de ese concepto,
                  De ahí que hay que reservar un calificativo peyo-  de que Lima es el Perú. Esto tiene que acabarse,
                  rativo para la expresión "hombres de confianza".  porque el Perú es un país de distintas realida-
                                                              des. Esto obliga a que los representantes de los
                  Pienso, señor Presidente, que sólo un ministro o  pueblos interiores estén comprendidos y valo-
                  una autoridad que se ha propuesto fines incon-  rados dentro de la Constitución.
                  fesables necesita de hombres de confianza para
                  mantener en secreto actividades ilegales. Pero un  Gracias.
                  ministro o un funcionario que realmente quiere
                  trabajar por el Perú no necesita de hombres de  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  confianza. La única manera de ganarse o de ob-  señor Barba Caballero.
                  tener la confianza de los funcionarios consiste,
                  simplemente, en darles la oportunidad de pro-  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—
                  gresar.                                     ¿Me permite una interrupción?
                  Además, por esta puerta vamos al abultamiento  El señor BARBA CABALLERO (CD).— Se-
                  de la administración pública, ya que siempre se  ñor Presidente, una interrupción a su compañe-
                  las ingenian para ser contratados y luego nom-  ro de bancada; se la concedo con su venia.
                  brados. Si realmente queremos frenar esta acti-
                  vidad, deberíamos poner algo expreso en la Cons-  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir
                                                              el señor Amurúz.
                  titución para impedir que los hombres de con-
                  fianza se conviertan en una puerta al favoritis-  El señor AMURÚZ GALLEGOS (NM-C90).—
                  mo y, sobre todo, a la corruptela.
                                                              Solamente para explicarle al doctor Donayre, y
                                                              de paso también al doctor Moreyra, acerca de las
                  Luego, señor, hay aquí una eliminación impor-  declaraciones del Presidente de la República.
                  tante en el artículo 61º, que afecta los derechos
                  de sindicalización y de huelga de los servidores  No nos debemos asustar de la desaparición de
                  públicos; con lo cual estamos violando convenios  las regiones. Lo que debemos entender es que no
                  internacionales que fueron ratificados por la  va a desaparecer la descentralización del país. Al
                  Asamblea Constituyente en 1978.             contrario, se va a consolidar. Está escrito ahí, que
                                                              dos departamentos o más, por su voluntad y
                  Señor, no veo contundencia en lo que nos propo-  mediante referéndum,  se pueden unir para for-
                  ne la mayoría en relación con el Fiscal de la Na-  mar una región. Dejemos que la voluntad de los
                  ción. Cuando se presuma enriquecimiento ilíci-  pueblos se exprese. No intentemos prolongar las
                  to, el Fiscal de la Nación, por denuncia de cual-  regiones anteriores, que fueron impuestas auto-
                  quiera o de oficio, está obligado —sugiero que se  ritariamente, de arriba hacia abajo.
                  ponga— a formular cargos ante el Poder Judi-
                  cial.                                       Muchas gracias.

                  Me pide una interrupción el señor Donayre, y se  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  la concedo con su venia, señor Presidente.  señor Barba Caballero.

                  El señor PRESIDENTE.— Señor Donayre,        El señor BARBA CABALLERO (CD).— Pre-
                  puede interrumpir.                          sidente, dos observaciones finales. Una de ellas
                                                              —insisto— es con referencia a cómo impedir el
                  El señor DONAYRE LOZANO (CD).— Gra-         sobredimensionamiento de la estructura del Es-
                  cias, señor Presidente.                     tado.

                  Quería referirme, concretamente, a la preocupa-  Aquí, por ejemplo, el artículo 59º de la actual
                  ción del señor Ocharan, que debe ser preocupa-  constitución dice: "La ley regula el ingreso y los



                                                           632
   651   652   653   654   655   656   657   658   659   660   661