Page 648 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 648

Creo que, como lo reiteró el señor Ocharan, debe,  adecuadas; porque así como está, para mí  es in-
                  en efecto, establecerse no sólo las responsabili-  aceptable.
                  dades de los funcionarios y servidores públicos,
                  sino también lo que concierne a sus derechos. Y  El señor PRESIDENTE.— ¿Plantea una cues-
                  acá, en ninguna parte se habla de esos derechos.  tión de orden, doctor?
                  Otro aspecto importante, señor Presidente, es el  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  que concierne a la sindicalización de los servido-  (FNTC).— Señor Presidente, dejo a su libre cri-
                  res públicos. La Comisión ha suprimido disposi-  terio calificarla y darle el procedimiento más con-
                  tivos sobre el particular, acerca de los cuales ha-  veniente, sea como cuestión de orden o como cues-
                  bíamos dialogado, discutiendo la necesidad de que  tión previa. Lo fundamental es que se reserve
                  los servicios esenciales del Estado no pudieran  este capítulo, tan mal trabajado, para su oportu-
                  ser motivo de huelga. Iba a haber un dispositivo  nidad.
                  expreso en ese sentido, ahora...
                                                              El señor PRESIDENTE.— Correcto. Vamos a
                  El señor PRESIDENTE.— Doctor Cáceres, si    votar la cuestión de orden, según lo propuesto
                  me permite, le recuerdo que le hemos hecho la  por el doctor Cáceres, en el sentido de que este
                  concesión, por excepción, de un turno adicional.  capítulo se postergue hasta el final del debate.
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           Los señores que estén a favor de la cuestión de
                  (FNTC).— No he notado que la luz se haya en-  orden, propuesta por el doctor Cáceres, sírvanse
                  cendido, señor Presidente.                  manifestarlo levantando la mano. (Votación). Los
                                                              que estén en contra. (Votación). Rechazada la
                  El señor PRESIDENTE.— No la hemos pren-     cuestión de orden.
                  dido, justamente para darle facilidad a su expo-
                  sición.                                     El siguiente orador, el ingeniero García Mundaca.

                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           El señor GARCÍA MUNDACA (MIA).— Se-
                  (FNTC).— Pero como usted no la ha encendido,  ñor Presidente: En el proyecto de los trescien-
                  no puedo ser adivino.                       tos, proyecto anterior a la poda sorpresiva y rá-
                                                              pida, se habían incluido cuatro artículos que, re-
                  El señor PRESIDENTE.— Doctor, continúe      cogiendo la legislación de la Constitución del 79,
                  hasta que termine, para que no se diga que se le
                  está recortando la posibilidad de expresar su  trasuntaban un espíritu mucho más completo de
                                                              lo que debe ser la función pública. Se empieza,
                  punto de vista.
                                                              como en la Constitución del 79,  recordando que
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           la función pública está al servicio de la nación, y
                  (FNTC).— Señor, al no disponerse aquí lo con-  así lo consideró la Comisión en el proyecto ante-
                  trario, ¿qué va a ocurrir? Que vamos a la sindi-  rior al que estamos debatiendo.
                  calización y las condiciones de huelga de los ser-
                  vidores públicos van a caer dentro de los disposi-  Y si bien puede ser discutible que se ponga una
                  tivos generales que se hayan incorporado por el  norma de tipo declarativo, tal como es la que aca-
                  efecto del trabajo, y allí solamente va a existir  bamos de aprobar en último lugar en el capítulo
                  un dispositivo de carácter general.         anterior, según la cual todos debemos honrar,
                                                              amar y proteger al país; lo cierto, señor, es que la
                  En conclusión, señor Presidente, yo creo que este  segunda parte del artículo que fue suprimida, sí
                  capítulo es uno de los peor trabajados hasta aho-  es importante, porque establece que ningún fun-
                  ra. Es uno de aquellos en los que se expresan las  cionario o servidor público puede desempeñar
                  negligencias y los apresuramientos de la Comi-  más de un empleo o cargo, con excepción —como
                  sión; partiendo de su ubicación, pues no ha debi-  ya es tradición en el Perú—del cargo por docen-
                  do estar aquí, porque la función pública no es un  cia.
                  derecho humano ni social, sino fundamentalmen-
                  te una responsabilidad.                     Es importante que una norma constitucional, y
                                                              por tanto con una gran permanencia, combata la
                  Creo, señor Presidente, que este capítulo debe-  proclividad de muchas personas a tener más de
                  ría rehacerse; y planteo, como cuestión de orden,  un cargo público y eventualmente aprovecharse
                  que se suspenda su debate y se le deje para el  de su influencia para obtener mayores ingresos;
                  final, para que la Comisión tenga oportunidad  seguramente con mayor responsabilidad, pero ló-
                  de repensarlo y de proponerlo en su exacta ubi-  gicamente con menos dedicación y con menos
                  cación, con la estructura y la redacción más  resultados prácticos.



                                                           624
   643   644   645   646   647   648   649   650   651   652   653