Page 647 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 647
ra en la forma genérica propuesta por el señor La Comisión no se ha percatado, señor Presiden-
Ocharan. te, de esta grave contradicción. Si este dispositi-
vo se aprueba, eso quiere decir que todas las con-
Creo, señor Presidente, que cuando tratemos el trataciones que se vienen haciendo aquí y en
tema de las regiones, veremos pues si se le llama muchos otros sitios van a caer por su propio peso,
intendente o corregidor, dado que son términos y el Gobierno va a borrar con la mano izquierda
coloniales apetecidos por determinadas personas. lo que está haciendo con la derecha.
O le llamamos prefecto o perfecto, o le llamamos
cónsul o virrey al que va a estar al frente de una Luego, señor Presidente, y en torno a la publica-
región. Pero dejemos ya de antemano pactado que ción periódica en el diario oficial de los ingresos
habrá un lugarcito para estos señores que van a que por todo concepto perciben los funcionarios
estar al frente de los gobiernos regionales. y servidores públicos en razón de sus cargos
medida que fue propuesta, si mal no recuerdo,
También se han olvidado de otros funcionarios por la señorita Martha Chávez, mucho se dijo
muy importantes, que son creatura de este pro- sobre el particular. Yo creo que éste es un ador-
yecto de Constitución. Son los miembros del Con- no, un dije en la Constitución, porque no se va a
sejo de la Magistratura, quienes van a ser los cumplir.
hacedores del Poder Judicial. Ellos, señor, van a
tener una categoría de altos funcionarios e in- Yo emplazaría, señor Presidente, a que ahora
cluso más poder, en muchos aspectos, que noso- mismo se cumpla con publicar lo que ganan to-
tros mismos, los parlamentarios. Creo, entonces, dos los altos funcionarios públicos, en aplicación
que debiera incluírseles en el texto que estamos de este artículo 36º. ¿Para que consignemos artí-
debatiendo y aprobando. culos que no se van a cumplir?
Pero hay, señor Presidente, otras situaciones tan En el artículo 37º, señor, hay una grave omisión
contradictorias que vale la pena ponerlas en evi- y una coincidencia del señor Olivera con quien
dencia. Desde ya le pido que sume usted a mi habla. En nuestro país ha proliferado la delin-
tiempo, para los efectos de lo que estoy expre- cuencia a nivel de los altos funcionarios públi-
sando, el que corresponde al congresista Pedro cos, pecándose contra la economía del Estado. Y
Cáceres, quien se ha retirado con fines de aten- bastan unos pocos añitos en la "cana" para salir a
ción médica.
disfrutar los muchos millones que se obtienen
con estos delitos cometidos contra el patrimonio
Se dice, por ejemplo: "Un sistema único homologa
las remuneraciones, bonificaciones y pensiones del Estado.
de los servidores del Estado". Nada más negado
con la realidad de lo que viene aconteciendo en El señor Olivera propuso que en esos casos la
la administración pública. Comencemos por casa. prescripción del delito no venciera nunca, y yo
Llamemos, señor Presidente, a los servidores que propuse que la pena fuera por el doble del térmi-
trabajan aquí, desde el Oficial Mayor hasta los no ordinario que se aplica a los delincuentes par-
auxiliares y preguntémosles si pertenecen a este ticulares. Recuerdo, señor Presidente, que esto
llamado sistema único que homologa remunera- último se aprobó con cargo de redacción. Incluso
ciones, pensiones y bonificaciones a los servido- se nos consultó a ambos, como podrá recordarlo
res del Estado. No pertenecen, señor. Se les está el señor Olivera, y nosotros coordinamos nues-
incorporando a la Ley Nº 4916; y hay una serie tros criterios; porque recuerdo también que es-
de dependencias públicas donde se está obligan- tuvo presente el señor ex fiscal de la nación, y
do a los servidores a incorporarse a esa ley y a dijo que la prescripción sin medida, o sea sin tér-
renunciar a los derechos que tenían como servi- mino, no era jurídica y que lo viable era una pena
dores públicos. por el doble del término ordinario.
En consecuencia, señor Presidente, ¿qué signifi- Sin embargo, señor Presidente, esto ha sido re-
ca este dispositivo? Que la política que ha segui- cortado, pese a que es algo que necesitamos po-
do hasta ahora el Gobierno es la de retirar a las ner en la Constitución para disuadir a los pillos,
personas que trabajaban dentro del anterior sis- que los ha habido tanto, y aun ahora mismo es-
tema del Estatuto y Escalafón del Servicio Civil. toy seguro que los hay, aunque no los veamos con
Eso, por un lado; y por otro van a existir servido- mucha claridad. Lo que más padece este país es
res del Estado dentro de la Ley Nº 4916. Enton- el pillaje público, y necesitamos crear dispositi-
ces, esto quiere decir que no es cierto que vaya a vos que disuadan, que asusten o, por lo menos,
haber un sistema único que homologue las re- recorten la posibilidad de que estos delitos se
muneraciones, bonificaciones y pensiones de los cometan; y para eso se requiere un dispositivo
servidores del Estado. de esta naturaleza.
623