Page 574 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 574
La señora HELFER PALACIOS (MDI). Y acerca de la pregunta de por qué las escuelas
¿Me permite una interrupción? que son construidas por los padres deben pasar
al Estado, yo a la vez pregunto: esas escuelas ac-
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Me pide tualmente pertenecientes al Estado, pero que
una interrupción la señora Gloria Helfer, señor fueron construidas por los padres de familia de-
Presidente. jando de gastar en otras cosas, en alimentación,
en salud, en bienestar, ¿por qué deberían pasar a
El señor PRESIDENTE. Puede hacer uso de promotores privados?
la interrupción la señora Gloria Helfer.
El señor PRESIDENTE. Puede continuar,
La señora HELFER PALACIOS (MDI). señor Pease García.
Hay oposición y hay discrepancias claras y níti-
das; pero eso no quiere decir que se permita al El señor PEASE GARCÍA (MDI). Voy a ter-
señor Rey afirmar que no hay voluntad de sacar minar, señor Presidente, sintetizando los plan-
adelante una constitución. Ustedes han visto y teamientos que demanda el MDI.
el señor Torres y Torres Lara puede testificar
que me he acercado con un texto para hacer apor- Señalo, en primer lugar, la demanda del pueblo
tes concretos con el fin de mejorar este proyecto para que se garantice la educación gratuita en
de Constitución. todos sus niveles, sin coma, sin agregados que
sirvan luego para que la ley restrinja la gratui-
Si hay cuestiones de fondo que aquí se votan de dad en algún nivel.
manera diferente, en el momento oportuno no-
sotros tomaremos una decisión en conjunto con En segundo lugar, pido consagrar, como las cons-
respecto a firmar la Constitución. Uno firma una tituciones desde el año 1920, al magisterio como
criatura cuando se le parece, decía yo el otro día; carrera pública; el determinar que por ley se creen
si no se parece a lo que nosotros pensamos y he- las universidades y dejar de tener mala concien-
mos creado, tenemos el derecho de decidir. Esto cia en el Parlamento; el insistir que la universi-
no quiere decir que no hayamos hecho todo el dad se gobierna a través de sus profesores y alum-
esfuerzo necesario para aportar, de la mejor ma- nos como se estableció desde la época de la
nera y con la mejor voluntad, propuestas concre- Reforma de Córdoba, porque son los maestros
universitarios, los estudiantes, y en alguna me-
tas y precisas en cada uno de los temas.
dida sus graduados, los que construyen la uni-
versidad. Pueden colaborar con nosotros los pro-
Hoy día he dado una prueba de ello, por lo que le
pido al señor Torres y Torres Lara que en su in- motores privados, pero el gobierno de la univer-
sidad debe descansar en su propio personal.
tervención ratifique lo que yo estoy diciendo.
Gracias, señor Presidente.
Con relación al Episcopado, quisiera ratificar que
estoy hablando de una carta todo el mundo El señor PRESIDENTE. Tiene una interrup-
puede verla, y se la voy acercar al Presidente ción el señor Moreyra Loredo.
que dice "Conferencia Episcopal Peruana", y se
hacen precisiones acerca de lo que es su misión, El señor MOREYRA LOREDO (SODE).
su visión educadora. Leí la parte alusiva al ma- Señor Presidente: Quiero referirme a algunos
gisterio, y en ella se reconocen algunos aspectos aspectos de orden general. Voy a ser breve.
positivos de la propuesta educativa del Gobier-
no, pero se señala que aun así quedan en el vacío Yo siempre he tenido dudas en mi vida, y por eso
los aspectos esenciales, aquellos que darían la es que me ha asombrado siempre la seguridad
clave para interpretar el significado de los cam- del sectario. Sin embargo, cuando el sectario se
bios propuestos. Asimismo, se menciona que fal- dedica a dar lecciones de moral al resto, se vuel-
ta referencia a las líneas maestras en las que se ve soberbio.
inspiran los cambios, se señala la no explicitación
de los mecanismos de financiamiento adecuado Conozco bien la religión católica, conozco todos
y permanente de la educación, y se expresa el sus concilios, los siete primeros, universales, y
temor de que no quede suficientemente garanti- todos los que siguen, así como los dogmas de la
zada la gratuidad de la educación para la inmen- fe. Y creo que nada me ha impresionado más que
sa mayoría del país. la encíclica de Pío II, Eneas Silvio Piccolomini,
que decía que "no era dogma de fe que hubiese
Ésta es una inquietud legítima de la Iglesia, que alguien en el infierno, aunque era dogma de fe
está vigilando, preocupada por la suerte de los que había infierno; pero que, si alguien había en
peruanos. el infierno, ése era el soberbio, porque Dios no
550