Page 569 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 569
Muchas veces se hacen planteamientos que ori- de Renovación muchas veces y lo seguiremos afir-
ginan un larguísimo debate y, sin embargo, en mando. Sin embargo, quiero que le quede claro
realidad no hay problema. al país entero que muchos de esos articulados
están siendo introducidos por gente que va a ha-
Lo primero que quiero señalar como asunto pun- cer campaña por el "No" y que lo único que quie-
tual es mi apoyo al planteamiento que hizo... no re es que salga cualquier cosa del texto constitu-
recuerdo quién en este momento... sí, el doctor cional actual.
Tord, con respecto a poner la primera frase del
artículo 11º en el inciso 8) del artículo 2º, de No voy a conceder interrupciones.
manera que el derecho a la educación y a la cul-
tura esté incluido en los Derechos Fundamenta- En segundo lugar, la Constitución no es mejor
les de la Persona. por cuanto más expresamente se refiera a perso-
nas, a sectores y a asuntos, sino por cuanto más
Por tanto, el artículo propio del texto de educa- recoja principios universales, por cuanto más re-
ción podría empezar diciendo: "La educación tie- coja principios que permitan orientar la adecua-
ne como finalidad el desarrollo integral de la per- da dación de las leyes que sean requeridas.
sona humana...", etcétera.
En tercer lugar, es necesario aclarar que se bus-
El señor PRESIDENTE. Señor Rey, permí- ca incrementar la inversión en nuestro país en el
tame consultar al Pleno si desean concederle unos campo educativo, porque cuanto mayor sea la
minutos más para que termine. inversión, primero, mayores serán las posibili-
dades de mucha gente de acceder a la educación;
Los señores congresistas que estén de acuerdo segundo, habrá más oportunidades de empleo
en concederle diez minutos más al señor Rafael para los maestros; tercero, se podrá capacitar
Rey, sírvanse manifestarlo levantando la mano. mejor a los maestros; cuarto, aumentarán los sa-
(Votación). Acordado. larios de los maestros, porque eso es algo que nos
preocupa a todos, y con ello se dignificará la la-
Puede continuar, señor Rafael Rey. bor que ellos desempeñan.
El señor REY REY (R). Le agradezco, señor Existen personas que con buena intención se lle-
Presidente, la generosidad al doctor Barba. Ade- nan la boca con palabras bonitas y endulzan lo
más, estoy de acuerdo con ello, no creo que em- que quieren vender. Yo pido que la Representa-
plee los diez minutos que me han concedido. ción Nacional no sólo en esto, sino en todo el de-
bate constitucional, entienda que el pueblo nos
Simplemente quiero aclarar que se ha utilizado, ha elegido para hacer una buena Constitución y
por lo menos en lo que yo estaba sustentando, el no para hacerla a la medida de quienes preten-
término "finalidad" en vez del término "fin", por- den boicotear.
que eso expresa mejor el sentido de lo que persi-
gue la educación. Muchas gracias.
La educación, por otro lado, según el artículo 12º, El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra la
dice "promueve" en lugar de "fomenta", que era señorita Flores Nano.
lo que se había aprobado antes. Tengo aquí el
Diccionario de la Real Academia, y el término La señorita FLORES NANO (PPC). Me ha
preciso etimológicamente es "promueve". pedido una interrupción el señor Ferrero, que la
concedo con el mayor gusto, señor Presidente, si
Finalmente, en el tema de los medios de comuni- usted lo admite.
cación se puso a iniciativa de alguno que ahora
ha reclamado por el tema que ellos debían "con- El señor PRESIDENTE. Puede interrumpir
tribuir". Ahora se está usando el término "cola- el señor Ferrero Costa.
borar", porque "contribuir" implica, por definición,
"otorgar dinero", y no se pretende que hagan eso El señor FERRERO COSTA (NM-C90). Con
los medios de comunicación. Por tal motivo, se su permiso, Presidente.
decidió usar el término "colaborar".
Antes de que transcurran unos minutos que fa-
Por lo demás, yo quisiera resumir. ciliten el olvido, quisiera precisar una opinión en
relación con lo expresado por mi colega Rafael
El articulado de este texto, así como el de otras Rey sobre los pronunciamientos de la Iglesia en
partes de la Constitución, ya es demasiado ex- materia social y su peculiar apreciación de esa
tenso. Así lo hemos manifestado los del bloque actitud.
545