Page 571 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 571

los planes y políticas educativas. Los maestros  Por tales motivos, consideramos que es vital ga-
                  tienen derecho a condiciones de vida y trabajo  rantizar la acción privada en el sector educativo.
                  acordes con su dignidad y con la importante fun-  Así también consideramos por concepción doc-
                  ción social que desempeñan...".             trinaria que el principio de subsidiaridad obliga
                                                              al Estado a estar presente; y el principio de su-
                  Por su parte, la Constitución de Colombia señala  plencia, a garantizar el derecho de los débiles y a
                  que la enseñanza estará a cargo de personas de  asegurarles una educación. Por ello hemos sos-
                  reconocida idoneidad, ética y pedagógica y que la  tenido —ayer en el capítulo de Salud, como hoy
                  ley garantiza la profesionalización y la identifi-  en el de Educación— que nosotros propulsamos
                  cación de la actividad docente.             una economía social de mercado, y esa economía
                                                              debe nacer del fortalecimiento del más importante
                  Señor Presidente, como miembro de la Comisión  recurso con que cuenta nuestro país: el hombre.
                  de Constitución, tengo derecho a una interven-
                  ción adicional.                             Queremos mano de obra calificada, queremos
                                                              seres humanos preparados, queremos inversión
                  La Constitución de Venezuela, en su artículo 81º,  en el capital humano como base del desarrollo.
                  señala:                                     Por eso, consideramos que todo lo que se haga y
                                                              todas las reglas que se dicten con el fin de garan-
                  "La educación estará a cargo de personas de re-  tizar la inversión privada en el sector y asegurar
                  conocida moralidad y de idoneidad docente com-  la presencia del Estado para cubrir las deficien-
                  probada, de acuerdo con la ley.             cias son vitales.
                  La ley garantizará a los profesionales de la ense-  En esa medida, nos parece indispensable garan-
                  ñanza su estabilidad profesional y un régimen  tizar el principio de gratuidad, y reiteramos la
                  de trabajo y un nivel de vida acordes con su ele-  importancia que tiene con relación a lo que el
                  vada misión".                               proyecto plantea: que esta gratuidad también
                                                              pueda alcanzar los niveles de educación superior.
                  Las constituciones de Brasil y Costa Rica tam-  La cuestión es si queremos o no un país tecnifi-
                  bién tienen la misma horma.
                                                              cado, si queremos o no un país donde aquel que
                                                              no pueda pagar la educación superior reciba real-
                  Como podemos ver, hay numerosos precedentes
                  constitucionales que sí consagran el respeto a la  mente atención. Por esa razón nosotros ratifica-
                  condición del magisterio como garantía para que  mos el texto de la Constitución de 1979 que dice
                  la ley no pueda crear situaciones de distorsión.  que la educación es gratuita en todos sus niveles
                                                              si ésta es impartida por el Estado.
                  En primer lugar, entonces, ratificamos la necesi-
                  dad de tratar al magisterio como carrera pública  Entonces, ¿queremos que los numerosos padres
                  y de consagrarlo expresamente, como lo recono-  de familia que retiran a sus hijos de universida-
                  cen diversos precedentes constitucionales y una  des privadas para llevarlos a escuelas estatales
                  vasta legislación comparada.                debido a la situación actual deban pagar una pen-
                                                              sión? Esto no es demagogia, sino una opción por
                  En segundo lugar, se ha aludido al tema de la  la educación, y nosotros consideramos que es
                  oferta e inversión en la educación. Nuevamente,  necesario establecer prioridades para el gasto, el
                  como lo venimos haciendo en cada uno de los  cual debe alcanzar para todos los niveles educa-
                  puntos —porque para eso vinimos a este Con-  tivos, incluido el superior.
                  greso Constituyente—, el Partido Popular Cris-
                  tiano se ratifica en sus veintiséis años de línea  Por eso voy a discrepar de mis distinguidos cole-
                  programática. Muchas veces en este país hemos  gas que han insistido tanto en el tema tributa-
                  defendido solos la posibilidad de la inversión pri-  rio. Estamos, señor Presidente, en un plan pese-
                  vada en la educación, y hoy día queremos ratifi-  tero, tratando de ver cómo gravamos a la acade-
                  car que este concepto es necesario. Y lo hacemos  mia o cómo gravamos a determinada institución.
                  con convicción, no venimos acomodándonos con-
                  forme los vientos han ido soplando. Hace veinti-  Honestamente, yo discrepo de aquellos que han
                  cinco años, señor Presidente, nos gritaban  afirmado que se debe buscar formas de limitar la
                  "¡ultraderechistas!", "¡transnacionalistas!", y no-  exoneración tributaria. Para mí, la actividad edu-
                  sotros bregábamos con la misma firmeza con que  cativa en su conjunto debería estar desgravada,
                  hoy lo hacemos. A eso se debe la fuerza de nues-  por lo que en este capítulo tenemos que estable-
                  tros argumentos, porque nacen de la convicción,  cer prioridades a la inversión. Así, para promo-
                  no de los cambios ni de las veleidades que el tiem-  ver la inversión en este capítulo, sostengo, a riesgo
                  po da.                                      de que pudieran haber algunos pillos —para los



                                                           547
   566   567   568   569   570   571   572   573   574   575   576