Page 573 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 573
Estamos tratando de que salga la mejor Consti- El MDI, desde sus orígenes y durante la gestión
tución posible, y, si se trata de una Constitución de maestras como la señora Gloria Helfer, ha rei-
que a nuestro juicio sacará al país de la dictadu- vindicado la gestión en manos de sectores no es-
ra, nosotros la apoyaremos; si es una Constitu- tatales; pero no debemos seguir necesariamente
ción que consagra la autocracia, que consagra el la lógica del lucro, no porque sea buena o mala,
centralismo, que consagra la pérdida de derechos sino porque para la educación no es lo mejor.
sociales, esa Constitución no va a recibir nuestro Justamente, en materia de educación se necesi-
apoyo. ta inversión privada, pero la inversión privada
se incentiva como decía muy bien Lourdes Flo-
El señor Rey ha hablado en una dimensión que res Nano con tributos exonerados, haciendo que
ciertamente no atañe a todos los presentes, pero se respete la lógica de la educación.
los que nos suscribimos católicos tenemos obli-
gación de señalar nuestro punto de vista por lo ¿Qué es lo que no queremos? No queremos que
menos en algo. Yo no puedo dividir la moral en ningún muchacho peruano vaya mañana a una
dos partes ni la opinión tampoco; pero quiero decir universidad estatal y se encuentre con que debe
una cosa muy clara: no es cierto que el Consejo pagar una pensión. Afirmamos esto en el caso de
Permanente del Episcopado no representa al la escuela, y también dijimos que el hecho de que
Episcopado, es la Directiva de la Conferencia mi hijo deje de ir a clases porque no puede pagar
Episcopal. Así se ha visto actuar en los 60, en los la pensión no es igual a que yo colabore los fines
70, en los 80 y en los 90; que ahora a un sector de de semana tratando de construir la escuela. No
la Iglesia no le parezca, es opinión de ese sector hagan demagogia. Una cuestión es la colabora-
de la Iglesia. ción de la comunidad, y otra lo que pasa en una
familia cuando se le exige una mensualidad que
Toda la vida el Presidente de la Conferencia ha no puede pagar.
expresado al conjunto de la Conferencia; y el
Consejo Permanente, a la Asamblea, a la cual rin- Hoy se ha modificado un poco el asunto, pero en
de cuenta de lo que dice. Además, yo he citado el caso de la educación superior se mantiene una
esta mañana no solamente un documento de este frase que va a permitir que mañana en la univer-
Episcopado, sino de la Conferencia de Santo Do- sidad estatal se cobre. ¿Y qué está pasando en la
mingo; allí expresaba el Episcopado Latinoame- universidad estatal? Que está recibiendo más y
ricano su preocupación por la inestabilidad labo- más gente de clase media. ¿Por qué? Porque ya
ral, ese punto que ciertamente al señor Rey no le no se puede pagar la universidad privada. En-
preocupa. tonces, ¿qué hará la universidad estatal? La uni-
versidad estatal dirá: "yo califico de esta manera
Gloria Helfer, con toda razón, ha sintetizado que y digo que éste puede pagar y que éste no puede
en materia de educación el proyecto de la mayo- pagar". Allí existe un problema de fondo.
ría tiene un profundo afán de privatizar. Allí no
hay ninguna polarización público-privado para La educación que da el Estado debe ser gratuita.
decir que lo estatal es bueno y lo privado es malo. Y ¿quién debe financiarla? El Estado. Asimismo,
Se trata, sin embargo, de reconocer que la lógica la educación que parte de la iniciativa privada
del lucro no es la que corresponde aplicar al pro- debe tener también subsidio del Estado. Ése es
blema de la educación. Es una contradicción sos- un aporte positivo que está registrado.
tener...
El problema de la carrera pública es central; y el
Cállese, señor. Yo no hablo cuando usted ha- problema de que sea la ley la que dé nacimiento
bla, lo escucho. Tenga usted respeto por los de- a una universidad también lo es, por una razón
más, sea coherente con sus principios. elemental, porque es la más alta jerarquía nor-
mativa. ¿Queremos que un funcionario de segun-
Señor Presidente, tiene razón, voy a dirigirme a do nivel lo haga? ¿Queremos que él tenga el po-
usted para que le diga estas cosas al señor Rey. der de verificar si se cumple con los requisitos de
ley? Existe una concepción equivocada: lo que
El señor PRESIDENTE. Señor Pease, le hace el Parlamento es político; lo que hace el
ruego que no trate de ayudarme a dirigir el de- burócrata no es político. Acá la política siempre
bate. comenzó, como la corrupción, con el tarjetazo.
El señor PEASE GARCÍA (MDI). Lo que Por lo menos en un parlamento siempre habrá
hemos señalado como incorrectamente plantea- gente de este lado y gente del otro, que por lo
do y como una contradicción es que el Estado debe menos por dialéctica de discusión tendrá que sa-
financiar la educación según la lógica del lucro. carle los trapitos al sol.
549