Page 568 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 568

descubierto. ¿Desde cuándo lo privado es enemi-  que el Estado no se ocupe adecuadamente de la
                  go de lo bueno? ¿Desde cuándo lo privado es ene-  salud, de la educación, de la seguridad ciudada-
                  migo de lo social? ¿Desde cuándo lo estatal es si-  na y de la infraestructura vial necesaria para que
                  nónimo de conciencia social?                se desarrollen las zonas del interior de nuestro
                                                              país.
                  Cuando un país se va equivocadamente —como
                  se han ido el Perú y muchos países del mundo—  Cuando se entienden mal las cosas y se le carga
                  detrás de la emoción social y descuida la salud  al Estado indebidamente, nos perjudicamos; pero,
                  económica, termina en la ruina económica y, des-  cuando se deje de perder los 2 mil 500 millones
                  graciadamente, en la miseria social. Eso es lo que  de dólares, habrá dinero para financiar esas acti-
                  ha pasado en el Perú; por eso hoy los muchachos  vidades que no hay por qué no llamar privadas.
                  acuden a centros donde los están estafando, por-  El Estado debe financiar y sostener la educación
                  que no hay calidad educativa y les cobran lo que  pública y la privada con recursos suficientes y en
                  les da la gana.                             forma eficiente.
                  Es necesario fomentar la competencia y permitir  Pero, en cuanto a la gestión, ¿por qué se la van a
                  que mucha gente entre al campo educativo, que  quitar a quienes fundaron o construyeron esos
                  es fundamental en nuestro país; de esta manera,  centros educativos? ¿No son los propios padres
                  la gente podrá escoger y decir "éste es bueno" y  de familia los que han creado y levantado los cen-
                  "éste es malo", y se acabarán los institutos tecno-  tros educativos? Lo que humildes pobladores de
                  lógicos que engañan a la gente. Pero no tenga-  nuestro país han construido con sus escasos re-
                  mos miedo de decirlo con convicción; no nos es-  cursos, sacrificándose por sus hijos, ¿por qué les
                  condamos detrás de grandes y de pequeñas de-  quitamos esa propiedad?
                  magogias.
                                                              También se ha hablado de la creación de univer-
                  Ya se sabe —disculpen si a veces me emociona el  sidades por ley. Soy testigo de la forma como se
                  tema— que no soy experto en educación; pero  pretende seguir creando universidades, muchas
                  me interesa, por eso estoy en la Comisión de  veces con criterio político-partidista o con inte-
                  Educación y por eso participé también en la Co-  rés particular, sin los estudios técnicos requeri-
                  misión de Educación del anterior Congreso. Y  dos. Como miembro de la Comisión de Educa-
                  estoy aprendiendo, porque tengo dos dedos de  ción del Congreso puedo afirmar que no estamos
                  frente para pensar y la mente amplia para acep-  en capacidad suficiente, ni la Asamblea Nacional
                  tar las ideas y sugerencias, provengan de donde  de Rectores tampoco, de juzgar si se están cum-
                  provengan, siempre y cuando no estén sesgadas  pliendo los requerimientos adecuados.
                  en determinados aspectos ya superados históri-
                  camente. Claro que hay un afán privatizador.  Lo que estoy sosteniendo, y lo que sostiene el
                                                              proyecto, es que no son ni el Estado ni el Congre-
                  Entendamos que la responsabilidad educativa en  so los que, de acuerdo con la voluntad de un gru-
                  el país radica en el Estado. El Estado tiene la  po de personas o instituciones, crean libremente
                  responsabilidad de asegurar que ningún perua-  las universidades, como un padre y una madre
                  no, por ningún motivo, se quede sin una educa-  dan vida a una criatura. Son diferentes los que
                  ción adecuada, no sólo inicial, primaria y secun-  crean a la criatura de los que le dan la partida de
                  daria, sino también tecnológica y superior.  nacimiento. Al Estado le corresponde dar "la par-
                                                              tida de nacimiento" de una universidad, por eso
                  Pero, ¿por qué la gestión tiene que estar en ma-  la ley debe fijar —como se dice— los requisitos
                  nos del Estado? Porque la actividad privada no  para autorizar su funcionamiento.
                  ha llegado a cubrir todas las necesidades; por tan-
                  to, el Estado tiene la obligación moral y ética de  No sigamos cargando a la Comisión de Educa-
                  sostener la educación pública.              ción de los próximos congresos la facultad o la
                                                              potestad de crear por ley una universidad, sea
                  Entonces, no pretendamos decir, como si fuera  ésta pública o privada. Fijemos claramente en una
                  una falta, que hay un afán privatizador. Por su-  ley cuáles son los requisitos y las condiciones para
                  puesto que lo hay; pero no en el sentido de que el  que se pueda autorizar el funcionamiento de una
                  Estado no tenga la obligación económica de fi-  universidad; pero su creación no es de compe-
                  nanciar la educación, porque la tiene y no puede  tencia política.
                  rechazarla. Y su obligación va a ser mayor cuan-
                  do sigamos más aceleradamente el proceso de  Finalmente, quiero hacer precisiones sobre al-
                  privatización de las empresas públicas, que pier-  gunos términos de la versión inicial que han sido
                  den 2 mil 500 millones de dólares cada año. Son  modificados, que yo discutí y sustenté en la Co-
                  esas empresas públicas las que han ocasionado  misión de Constitución.



                                                           544
   563   564   565   566   567   568   569   570   571   572   573