Page 566 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 566

la primera lectura; sin embargo, lo que quiero  ciones, ellos dicen entonces que el texto es de-
                  rescatar de la intervención del señor Moreyra es  masiado frondoso, que es demasiado reiterativo
                  que no sólo el articulado constitucional sobre  —argumentos con los cuales, evidentemente, hay
                  educación, sino el articulado constitucional en ge-  que estar de acuerdo; pero no hay que dejarse
                  neral, podría tener una redacción muchísimo más  atropellar—; y, cuando no se aceptan sus solici-
                  escueta, muchísimo más genérica y muchísimo  tudes —por esa gran o pequeña demagogia—
                  más principista; y en eso radica la bondad de una  entonces dicen que uno es intolerante y que no
                  constitución.                               se tiene espíritu democrático.
                  En tal sentido, le pido al señor Moreyra que con-  Vamos a decirlo claro: hay gente que desea hacer
                  venza a esos mismos grupos que son parte tam-  una Constitución lo más buena posible, y hay gen-
                  bién de la minoría, pero que se autotitulan "de  te que quiere que este propósito fracase. Algu-
                  oposición", para que no pretendan introducir cada  nos hablan de barrer inmoralidades y de morali-
                  vez más artículos y más aspectos.           zar el país; pero mienten públicamente sin nin-
                                                              gún problema.
                  Vamos a dejar claro —y ojalá lo recoja la pren-
                  sa— que muchos ya anunciaron que van a hacer  No estamos discutiendo, por tanto, una ley —y
                  campaña por el "No" y que, sin embargo, siguen  es importante tenerlo en cuenta—, sino que es-
                  introduciendo y pidiendo artículos específicos  tamos discutiendo un texto constitucional. Una
                  para diferentes materias, aspectos, personas, gre-  ley...
                  mios, etcétera. Entonces, se puede hablar muy
                  fácilmente, con grandes demagogias o con peque-  El señor Olivera acaba de llamarme "fariseo". Yo
                  ñas demagogias, para introducir más asuntos en  no le pido que retire la frase, porque el insulto es
                  el texto constitucional, y después utilizar esa  el último recurso de aquel que no tiene argumen-
                  misma extensión de la Constitución para hacer  tos, y al señor Olivera hace rato que se le termi-
                  campaña por el "No".                        naron los argumentos.

                  Ésta es una incoherencia y una deslealtad para  Se ha hecho uso —y lo voy a decir, ya que, como
                  con el país. Y así hay que decirlo...
                                                              se sabe, soy católico— de una carta de la Iglesia
                                                              Católica. Al respecto quiero hacer dos comenta-
                  No voy a dar interrupciones, no por falta de de-
                  mocracia, sino por falta de tiempo. No están pre-  rios.
                  sentes dos miembros de mi bancada.
                                                              En primer lugar, que no es una carta oficial de la
                                                              Iglesia Católica, y es bueno que entendamos esto.
                  Se han solicitado artículos para la educación físi-
                  ca, para el fútbol, para los maestros, para la soli-  La Iglesia Católica en el Perú, como en todos los
                  daridad, para el trato ético, etcétera. Muchas  países, tiene una institución representativa que
                  veces...                                    es la Conferencia Episcopal, no la opinión de de-
                                                              terminados obispos ni la opinión de la Comisión
                  El señor PRESIDENTE.— Doctor Cáceres        Permanente. La carta a la que se ha hecho refe-
                  Velásquez, le ruego que, con su experiencia, con-  rencia es de la Comisión Permanente; no es, en-
                  tribuya a hacer que el debate sea lo más alturado  tonces, la voz autorizada de la Iglesia Católica.
                  posible.
                                                              En segundo lugar, la Iglesia Católica, por cierto,
                  No le estamos concediendo la palabra, doctor  merece todo mi respeto, y yo, como católico, en
                  Cáceres.                                    materia de fe y de moral bajo la cabeza humilde-
                                                              mente, porque rezo como católico y estoy obliga-
                  Puede continuar, señor Rey.                 do a ser absolutamente fiel. De manera que, en
                                                              los temas de fe y de moral —es decir, de costum-
                  El señor REY REY (R).— Si la palabra "des-  bres que hacen referencia a la moral objetiva—,
                  lealtad" le parece ofensiva al señor Róger Cáceres,  bajo la cabeza; aunque interiormente pudiera pen-
                  yo la retiro, señor Presidente, no tengo el ánimo  sar otra cosa, porque ésa es la humildad que se le
                  de ofender a nadie.                         exige al católico que quiere ser consecuente.
                  Sin embargo, es evidente que el propósito de al-  En cambio, con relación a los temas que no son
                  gunos es hacer un boicot. La oposición plantea  de fe ni de moral, la opinión de un obispo de la
                  constantemente más artículos en todos los tex-  Conferencia Episcopal o la del propio Papa es tan
                  tos para después decir que no a la nueva Consti-  respetable como la de cualquier otro ciudadano.
                  tución. Cuando alguna Comisión —en este caso  Eso es así, una verdad meridiana, cuando no se
                  la de Constitución— recoge esos aportes y obje-  trata de un tema doctrinal de fe ni de moral.



                                                           542
   561   562   563   564   565   566   567   568   569   570   571