Page 567 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 567

Cada cual tiene derecho a opinar; pero, por otro  Cuando haya más oferta educativa, cuando haya
                  lado, es muy fácil leer una carta dándole la inter-  mayor inversión en la educación, cuando haya
                  pretación que uno desea, y no es necesariamente  más alternativas para esos miles de estudiantes
                  ése el sentido original que pueden haber tenido  que se quedan sin poder ingresar a las universi-
                  esas palabras.                              dades. Y dicen que hay un montón de universi-
                                                              dades, ¿no se quedan miles de personas sin po-
                  Asimismo, se ha hablado de la gratuidad, que es  der ingresar a ellas, muchas veces por falta de
                  un tema que nos preocupa a todos, no sólo a al-  vacantes? No sobran universidades en el Perú.
                  gunos de determinados sectores. Por ello, es bue-  Hay mucho más universidades en otros países
                  no recordar —el pueblo peruano lo sabe— que  en proporción con la cantidad de estudiantes que
                  lamentablemente no ha existido hasta ahora en  existen en el Perú. El problema está en que el
                  nuestro país verdadera gratuidad en la enseñan-  sistema está corrupto desde el inicio.
                  za. Ya no importa que la reclamen algunos políti-
                  cos de algunas tendencias, porque los padres de  Lo que tenemos que hacer es, entonces, generar
                  familia saben que muchas personas se llenan la  mayor inversión y mejorar la calidad de la edu-
                  boca con el tema de la gratuidad, pero que final-  cación. Hay que poner el énfasis allí, y no tanto
                  mente son ellos quienes han construido aulas y  en la preocupación de si obtienen o no utilida-
                  escuelas, quienes compran los útiles y pagan todo  des. Si una empresa cualquiera o una institución
                  lo que hace falta en los distintos centros educati-  educativa no genera utilidades, ¿cómo progresa?,
                  vos.                                        ¿cómo le aumenta el sueldo a los maestros?, ¿cómo
                                                              crea más posibilidades de desarrollo?, ¿cómo
                  Creo que todos tenemos el propósito de que haya  implementa laboratorios e infraestructura en
                  finalmente en nuestro país verdadera gratuidad  favor de sus alumnos? Pero eso sí, debemos
                  para aquel que no pueda pagar su educación. Ésa  fiscalizarlos, por supuesto.
                  es una labor ineludible del Estado —que no que-
                  den dudas—, porque tiene consideraciones éti-  Y que no se diga que quienes no nos escandaliza-
                  cas y morales. La forma de conseguirla es la que  mos de que los centros educativos tengan utili-
                  algunas personas siguen sosteniendo con posicio-  dades estamos defendiendo intereses. No, señor
                                                              Presidente. Yo he denunciado —y vuelvo a de-
                  nes que se ha demostrado en el mundo que están
                  equivocadas, de la misma manera que la CEPAL  nunciar— que el tema de las exoneraciones, en
                                                              la forma en que antes se previó en la ley, ha sido
                  hace unos años pontificaba sobre la forma de  materia de corrupción; por eso es que ahora se
                  desarrollar las economías hablando de desarro-  señala con precisión. Y por supuesto que se pue-
                  llo hacia adentro y de la sustitución de importa-  de mejorar el texto, por eso estoy de acuerdo con
                  ciones: un fracaso absoluto en el mundo entero.  el doctor Manuel Moreyra. La única diferencia
                                                              es que estoy tratando este problema desde hace
                  Por lo tanto, las vías para conseguir determina-  varias semanas, mientras que otros recién lo ven
                  do fin no son propiedad ni verdad objetiva de  ahora. Como dije, se puede mejorar el texto y estoy
                  nadie. Lo que sí está claro es que la forma en que  dispuesto a hacerlo, pero hay que fiscalizar.
                  se ha pretendido cargar todo sobre el Estado sólo
                  ha conseguido que éste no haga nada, en espe-  Quiero exponer una idea —que por cierto no es
                  cial de aquellas cosas que tiene la obligación moral  para el texto constitucional— que debe quedar
                  de hacer.                                   clara. La autonomía no se rompe obligando a los
                                                              distintos centros educativos, por ejemplo, a so-
                  Lo que hace falta en el país es una mayor inver-  meterse a una auditoría externa de firmas de
                  sión en educación, porque, cuando haya una  prestigio y a que sus resultados económicos, los
                  mayor inversión, habrá más puestos de trabajo  balances, los estados financieros en general sean
                  para los maestros. Ésa es la forma de preocupar-  publicados, para que se entere la gente y sepan
                  se adecuadamente por ellos, no necesariamente  los alumnos cuándo un centro educativo equis
                  a través de un artículo constitucional que reco-  está ganando mucho dinero. En esos términos,
                  nozca su meritoria labor, sino ofreciendo cada vez  las personas tendrán más alternativas para es-
                  más puestos de trabajo. Cuanto más oferta de  coger un centro de estudios y habrá más oportu-
                  trabajo haya para los maestros, éstos tendrán  nidades de generación de puestos de trabajo para
                  mejores salarios en el mercado y la gente se pre-  los maestros.
                  ocupará más de que ellos cuenten con mayor ca-
                  pacitación. Ésa es la verdadera forma de poten-  Rompamos los tabúes; la población peruana ya
                  ciar y reivindicar la maravillosa labor que reali-  los rompió, pero muchas veces desde la política
                  zan los maestros en el Perú, pues no se trata de  nadie se atreve a romperlos. Por supuesto que
                  engañarlos con grandes y con pequeñas demago-  hay una tendencia a la privatización; pero eso no
                  gias.                                       es necesario denunciarlo como si lo hubieran



                                                           543
   562   563   564   565   566   567   568   569   570   571   572