Page 549 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 549
nerar, sino aquellas actividades destinadas a la El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Como
labor específicamente educativa. estamos tratando el capítulo de la educación,
usted ha tenido la gentileza de darme el título de
La obtención de mayores recursos va a ir no sólo doctor. No lo soy, señor Presidente; pero gracias.
por la línea que ahora adquiere rango constitu- Seré "doctor honoris causa", o más bien "equivo-
cional de las donaciones y becas, sino también caciones causa".
vía las exoneraciones ésas a las que más se refi-
rió el señor Amurúz de los impuestos indirec- El capítulo que estamos debatiendo no difiere
tos, que antes no estaban contempladas; pero ahora mucho del de la anterior Constitución en lo que
sí, a través de la devolución o del draw back. se refiere a los conceptos, a los derechos. La dife-
rencia mayor está en que los veintiún artículos
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, de la Constitución de 1979 se resumen en nueve,
señor Bedoya de Vivanco. por lo que lógicamente resulta un amontonamien-
to de conceptos y de términos. Por ese prurito de
El señor BEDOYA DE VIVANCO (PPC). apartarse del texto de la Constitución de 1979,
Señor Presidente: Ha quedado establecido me se incurre en algunas rarezas que es necesario
ratifico en mi concepto que toda actividad or- puntualizar.
ganizada por persona jurídica sin fines de lucro
está destinada a los fines que le dieron origen. Una de ellas se produce cuando se habla de dere-
cho superior. Yo no sabía que hubiera derechos
Cabe citar el caso de la Universidad Católica, por inferiores. Evidentemente, no puede haber de-
ejemplo, que tiene locales comerciales alquilados rechos superiores si no existe lo contrario; ade-
para dedicar esa renta a sus fines educativos. Ob- más, creo que los derechos tienen otra clasifica-
viamente esa actividad, aun cuando pareciera que ción.
no está directamente vinculada a la educación, sí
lo está, si los recursos obtenidos se emplean con De otro lado, cuando se establece que la educa-
ese fin. ción religiosa debe respetar "la libertad de las con-
ciencias", lo que hemos aprobado ya en el artícu-
Ya he señalado algunas deficiencias en el texto, y lo 2º ó 3º se refiere a "la libertad de conciencia",
quiero ahora referirme a una omisión que me que es el término utilizado siempre.
parece grave.
Y cuando como se ha señalado se estipula el
En la propuesta última que se nos ha alcanzado deber de los medios de comunicación de colabo-
se ha omitido toda referencia no solamente a la
profesionalización, sino también al concepto de rar con la educación, la formación moral y la cul-
que el profesorado es carrera pública. Este con- tura, se establece un deber para todos los medios
cepto fue incorporado ya en la Constitución de de comunicación y se aparta del texto actual, que
1920, fue repetido en la Constitución de 1933, precisa: "Los medios de comunicación social del
fue ratificado en la Constitución de 1979, y noso- Estado se hallan al servicio de la educación y la
tros creemos que el protagonista principal de la cultura. Los privados colaboran a dichos fines de
educación, que es el profesor, no puede quedar al acuerdo a ley".
margen de un enunciado constitucional.
Se origina, sin mayor razón, pues, por este aleja-
Nosotros proponemos que se reincorpore el prin- miento, una desnaturalización del precepto cons-
cipio establecido en el artículo 41º de la Consti- titucional.
tución actual para dar al profesorado el nivel de
carrera pública y su sentido profesional, confor- Para tratar el caso del analfabetismo, se garanti-
me ha sido establecido ya en más de setenta años za ahora la erradicación del analfabetismo, mien-
de vida constitucional. tras que en la Constitución vigente se establece:
"La erradicación del analfabetismo es tarea pri-
Ésta es la posición del Partido Popular Cristia- mordial del Estado, el cual garantiza a los adul-
no. Señalamos que tenemos principal coinciden- tos el proceso de educación permanente".
cia con el texto y saludamos las rectificaciones
consideradas en el último dictamen; sin embar- Desde este punto de vista, y en todos los casos,
go, creemos que las omisiones en que se ha incu- es evidente que el texto de la actual Constitu-
rrido deben ser subsanadas en el texto. ción es superior a la propuesta.
Gracias. El capítulo de la educación se inscribe dentro de
lo que es la orientación general del proyecto que
El señor PRESIDENTE. Tiene el uso de la nos está presentando la mayoría oficialista, y se
palabra el doctor Gustavo García Mundaca. renuncia al papel que el Estado y sólo el Esta-
525