Page 515 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 515

siente agraviado, quiero señalarle que no ha sido  can los derechos a la propiedad y a la participa-
                  mi intención. He hecho una simple constatación,  ción en la gestión de la empresa. Nosotros va-
                  evidente para todos los peruanos, y por eso yo  mos a seguir dando la batalla, como lo venimos
                  reclamo que si se debate, tiene que hacerse con  haciendo, con propuestas y alternativas.
                  los hechos por delante. Si no estamos de acuer-
                  do, se debe decir; pero no hay que cambiar o ter-  Evidentemente, si la mayoría mantiene su pro-
                  giversar los hechos.                        yecto autocrático y centralista, de desaparecer
                                                              los derechos sociales del pueblo trabajador pe-
                  Lo primero que hay que señalar es que en el Perú,  ruano, tenemos la responsabilidad de alertarlo y
                  en nuestra patria, no han fracasado los marxis-  prepararlo para que en el referéndum le diga "no"
                  tas ni los socialistas. Aquí, en realidad, han fra-  a esta Constitución, señor Presidente.
                  casado los gobiernos capitalistas en sus distintas
                  versiones. Para no ir muy lejos, los gobiernos  Gracias.
                  oligarcas y los del último período constitucional:
                  Acción Popular, con un tímido liberalismo. Y ha  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el
                  fracasado también una experiencia capitalista-  doctor Donayre Lozano.
                  populista como la del APRA, a la cual el doctor
                  Chirinos apoyó y respaldó en su momento.    El señor DONAYRE LOZANO (CD).— Señor
                                                              Presidente, soy abogado de profesión, sin embar-
                  Creemos que hay que decir las cosas como son, y  go...
                  aunque discrepemos con ellas, no desconozcamos
                  los hechos.                                 Que no corra el tiempo mientras discuten. Se-
                                                              ñor, o pone orden o el tiempo se paraliza.
                  De otro lado, se señala que la estabilidad laboral
                  es causa de que hoy solamente el 4% de los pe-  Señor Presidente, decía que soy abogado, y ade-
                  ruanos en edad de trabajar estén en condiciones  más empresario, en realidad lo fui hasta que este
                  de hacerlo con remuneraciones más o menos dig-  gobierno motivó que suspenda mis actividades
                  nas. Eso es falso. Lo que está muy claro son los  como tal.
                  diversos programas de gobierno que han fraca-
                  sado.                                       La estabilidad laboral tiene su razón de ser cuan-
                                                              do el trabajador, por su eficiencia, aporta para
                  El doctor Chirinos ha recordado muy bien que el  desarrollo de la empresa, cuando asume con res-
                  problema de la estabilidad laboral no aparece con  ponsabilidad el desempeño de su función, y cuan-
                  esta Constitución, viene desde antes. Recorde-  do existe en él una voluntad de colaboración. Es
                  mos que en 1980 la población económicamente  así como se entiende la estabilidad laboral en los
                  activa llegaba casi al 65%, la informalidad y el  países desarrollados donde la distinta mentali-
                  subempleo estaba en 30% y los desocupados en 6  dad origina otras formas de conducta humana.
                  ó 7%. Hoy, esta realidad ha cambiado dramática-
                  mente, y la informalidad del empleo es lo que la  Pero, en el Perú, la estabilidad laboral tal cual es
                  caracteriza. Tenemos, así, más de un 80% de la  —por el abuso que cometen los empresarios—,
                  población en condiciones de subocupación. Esto  determina que los congresistas no podamos caer
                  no se ha debido al problema de la estabilidad la-  en la ingenuidad de dejar al trabajador sin el
                  boral; se ha debido a las políticas equivocadas de  amparo de ese derecho.
                  nuestros gobiernos, que no han sido ni marxis-
                  tas ni socialistas, sino gobiernos capitalistas in-  Señor Presidente, somos conscientes de que me-
                  capaces de generar un proyecto nacional e inca-  diante malos dirigentes que estaban en los sin-
                  paces de generar un desarrollo para todos los  dicatos se produjeron abusos que perjudicaron
                  peruanos. Lo que está haciendo el programa  al empresario. Eso es cierto, mas la ley, regulan-
                  neoliberal es llevar a extremos esa situación,  do debidamente, puede impedir esos excesos.
                  creando más diferencias y más injusticias y divi-  Pero en la Constitución peruana no podemos
                  diendo más a nuestra sociedad. En síntesis, lo  dejar de amparar, a través de la estabilidad labo-
                  que está haciendo el programa liberal es generar  ral, a quienes hacen ricos y más ricos a los em-
                  más pobres, más desocupados y más desemplea-  presarios.
                  dos en el país.
                                                              No es posible que el empresario busque retirar
                  Estamos totalmente en desacuerdo con las pro-  el apoyo de la estabilidad laboral a sus trabaja-
                  puestas de la mayoría. Tenemos un proyecto muy  dores. Todo empresario debe entender que si un
                  claro al respecto, y vamos a demandar,  exigir y  trabajador no está garantizado con esa estabili-
                  luchar porque se proteja al trabajador a través  dad, no puede trabajar a conciencia. Por eso es
                  de la estabilidad laboral y porque se le reconoz-  indispensable que se incorpore con la debida cla-



                                                           491
   510   511   512   513   514   515   516   517   518   519   520