Page 514 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 514

res dependientes de una relación de trabajo pue-  El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Por su-
                  den organizarse para la defensa de sus derechos  puesto, siempre es miembro de la mayoría, en
                  aplicándose lo que sea pertinente en las disposi-  una Constitución populista y en una Constitu-
                  ciones que rigen para los sindicatos". El Perú ha  ción liberal. Lamentablemente, es muy leal con
                  suscrito numerosos convenios sobre el particu-  el APRA para hacer una Constitución populista
                  lar, hace ya treinta años que han estado cum-  y muy leal con la mayoría para hacer una Cons-
                  pliéndose, pero con esta nueva Constitución que-  titución liberal.
                  darían de lado.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Diríjase a la Presi-
                  También es necesario agregar en el segundo pá-  dencia, doctor Castro Gómez.
                  rrafo del inciso 20) que: "El cobro de los benefi-
                  cios sociales prescribe a los quince años". De no  El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Señor
                  hacerlo así, ¿qué cosa se va a interpretar? Según  Presidente, en el debate lo que no podemos ha-
                  la Constitución anterior, eran tres años y ahora  cer —no hay ningún agravio, señor—, lo que no
                  aumentamos a quince años. Si se suprime este  podemos hacer en un debate es...
                  dispositivo, quiere decir que muchos beneficios
                  sociales estarían ya por prescribir o estarían pres-  El señor PRESIDENTE.— Doctor Castro
                  critos al no haber una disposición clara sobre el  Gómez, ¿le concede usted la interrupción al doc-
                  particular.                                 tor Chirinos?

                  En conclusión, señor Presidente, en nombre del  El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Si usted
                  Frente Nacional de Trabajadores y Campesinos  me da cinco minutos, con el mayor gusto, señor
                  tengo que expresar nuestro rotundo desacuerdo  Presidente.
                  con el texto que se ha debatido concerniente a
                  las disposiciones sobre el trabajo dentro de nues-  El señor PRESIDENTE.— Un minuto para la
                  tra Constitución.                           interrupción.
                  Yo creo que el Perú va a entender que éste es un  El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Le con-
                                                              cedo la segunda interrupción, señor Presidente.
                  flagelo innecesario. Al pobre se le castiga por las
                  culpas de un Estado mal conducido por los pési-  El señor PRESIDENTE.— Por favor, doctor
                  mos gobiernos que hemos tenido. Los que tuvie-  Chirinos, puede hacer uso de la interrupción.
                  ron dinero y no lo supieron invertir bien, van a
                  cargar la culpa a la cuenta del trabajador, del  El señor CHIRINOS SOTO (R).— El señor
                  hombre que no tiene trabajo y que para encon-  Castro me agravia y además agravia a la verdad.
                  trarlo ahora va a estar sometido a condiciones de  Yo, en la Constitución de 1979, y consta en el
                  repente inhumanas. Porque eso es lo que va a  Diario de los Debates, defendí los principios li-
                  suceder, señor Presidente, con la legislación cons-  berales todo el tiempo; inclusive en alianza con
                  titucional que estamos aprobando sobre esta ma-  el PPC, por ejemplo, para declarar la economía
                  teria.                                      social de mercado.

                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   De manera que yo no he cambiado mis ideas; hace
                  doctor Castro Gómez, solamente por un turno.  cuarenta años que predico la mismas ideas en el
                                                              Perú. Cuando me dicen aprista, digo que no soy
                  El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Señor         aprista sino hayista, porque yo no comulgaba con
                  Presidente, colegas: Quiero señalar que el Movi-  el ideario aprista. En este caso sí estoy, en mate-
                  miento Democrático de Izquierda ha presentado  ria económica, más próximo a la mayoría que el
                  un proyecto alternativo; pero quiero remarcar  señor Castro Gómez.
                  que en este aspecto, en relación al problema del
                  trabajo, tenemos diferencias insalvables con los  El doctor Castro me ha agraviado. No voy a pe-
                  miembros de la mayoría y con los neoconserva-  dir que retire el agravio porque no quiero provo-
                  dores que los apoyan de manera muy leal, como  car un incidente; pero que conste que me ha agra-
                  ya lo demostró la intervención que ha habido.  viado. No lo voy a calificar de pequeño demago-
                                                              go, pero me ha agraviado.
                  Tengo cinco minutos doctor Chirinos, en otro
                  momento.                                    El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                                                              señor Castro Gómez.
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Yo no soy
                  neoconservador, doctor Castro, soy antiguo con-  El señor CASTRO GÓMEZ (MDI).— Lo que
                  servador.                                   he hecho no es agraviarlo, de ningún modo. Si se



                                                           490
   509   510   511   512   513   514   515   516   517   518   519