Page 512 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 512

pente se convierte en Código de Menores, o de  En aquella oportunidad estas actitudes fueron
                  repente en Código de Salud, con disquisiciones  compartidas por el Partido Popular Cristiano,
                  sobre las operaciones genéticas, o sabe Dios qué.  porque ambas agrupaciones conformaban los blo-
                  Ojalá que ustedes aprueben de un carpetazo la  ques más grandes de la Asamblea Constituyente
                  Constitución de 60 artículos que hemos presen-  de entonces. Ellos se autolimitaron y dijeron que
                  tado en el bloque de Renovación.            cada partido podía hacer uso de un tiempo míni-
                                                              mo, que fue de quince minutos. Además de eso,
                  Muchas gracias, señor Presidente.           teníamos un plus en función del número de inte-
                                                              grantes, al cual renunciaban por supuesto los
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   partidos grandes. Pero con un tiempo razonable
                  doctor Cáceres, por un turno.               de quince minutos podíamos exponer nuestro
                                                              criterio de manera orgánica para que pudiera ser
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           captado debidamente por todos los constituyen-
                  (FNTC).— Señor Presidente: Solamente ha he-  tes.
                  cho uso de la palabra y de su turno el señor Jor-
                  ge Velásquez Gonzáles. Está presente el congre-  Ante todo, señor Presidente, le ruego que haga
                  sista Pedro Cáceres y tengo derecho a dos tur-  uso del timbre que tiene en la mano para que
                  nos; pero, además, en mi condición de miembro  haya un poquito más de orden en la sala y que no
                  de la Comisión Principal, como ya se ha estable-  se me descuenten los minutos de ese desorden.
                  cido cierto precedente para determinados miem-  Si usted observa, en la bancada de la mayoría
                  bros de dicha Comisión, creo que tengo otros cin-  hay desplazamientos amicales, conversaciones
                  co minutos más.                             confidenciales, que perjudican el buen desarro-
                                                              llo de la sesión.
                  El señor PRESIDENTE.— Sólo en el caso de
                  haber firmado dictamen, señor Cáceres, de acuer-  El señor PRESIDENTE.— Sólo le quiero re-
                  do al Reglamento.                           cordar, doctor Cáceres, que lo único que está ha-
                                                              ciendo la Presidencia es proceder estrictamente
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— ¿Me per-       conforme al Reglamento, al que se ha dado lec-
                  mite una interrupción, señor Cáceres?       tura recientemente, y no voy a pedir que se lea
                                                              nuevamente. En ese entendido es que estamos
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           trabajando en el debate de esta Constitución.
                  (FNTC).— Con la venia del señor Presidente.  Puede continuar.

                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrum-       El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  pir el señor Chirinos Soto.                 (FNTC).— Señor Presidente, decir lo contrario
                                                              no es ofenderlo, pero le voy a decir que usted no
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Gracias.       está cumpliendo debidamente en todos sus al-
                                                              cances, porque cuando hablan los representan-
                  La alusión parece dirigida a mí. Señor Presiden-  tes de la minoría, parece que en la mayoría hu-
                  te, yo no he quemado todos los turnos que me  biera ya una consigna para hacer bulla, a fin de
                  han sido cedidos, sino casi todos; me he ceñido a  reducir el impacto de las palabras que pudieran
                  los turnos. He hablado desde Renovación como  expresar los delegados de la oposición.
                  miembro de ese bloque. El señor Cáceres ni si-
                  quiera ha firmado el dictamen, y no ha presenta-  Ante todo, debo decir que las palabras del señor
                  do dictamen en minoría.                     Chirinos Soto, así como de otros distinguidos
                                                              oradores que defienden las posiciones de la ma-
                  El señor PRESIDENTE.—  Prosiga, señor       yoría, pretenden echar la culpa de las desgracias
                  Róger Cáceres.                              que ha habido en el Perú exclusivamente a la
                                                              legislación laboral, a la que atribuyen el que no
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           hayamos tenido desarrollo o nos hayamos que-
                  (FNTC).— En la Constitución anterior, cuando  dado estancados en el crecimiento económico.
                  debatimos este trabajo, hubo normas que creo  Creo que eso es un grave error. Aquí lo funda-
                  eran más justas, más razonables que las que ac-  mental ha sido el mal gobierno que hemos teni-
                  tualmente rigen. Yo he criticado permanentemen-  do, especialmente en el manejo de la política eco-
                  te al APRA, y en lo que voy a decir va a haber  nómica. Con la inflación que tuvimos y habién-
                  críticas muy duras para ese partido. Pero tengo  donos apartado de la comunidad financiera in-
                  que reconocer que el Apra tuvo en algunas oca-  ternacional, ¿quién en el mundo quería venir a
                  siones actitudes mucho más democráticas y mu-  invertir en el Perú?
                  cho más sensatas que las que venimos observan-
                  do por parte de la mayoría.                 De otro lado, teníamos un Estado opresivo, una



                                                           488
   507   508   509   510   511   512   513   514   515   516   517