Page 505 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 505

El verdadero defensor de la propiedad no es el  si en una sociedad unos cuantos son propietarios
                  que dice "esto es solamente mío". El verdadero  y los otros no tienen nada, tarde o temprano los
                  defensor de la propiedad es el que dice "todos  que no tienen nada liquidan a los que concen-
                  deben ser propietarios"; ese es el defensor de la  tran todo. Punto.
                  propiedad. No el que dice "esto es sólo mío", sino
                  el que dice "como yo tengo lo mío, también todos  El señor PRESIDENTE.— Puede hacer uso
                  deben poder tener lo suyo". La Constitución de-  de la palabra el señor Eusebio Vicuña Vásquez.
                  biera decir que "se promueve el acceso a la pro-
                  piedad", y no liquidar la posibilidad de que el Es-  El señor VICUÑA VÁSQUEZ (FREPAP).—
                  tado sea en ese sentido un promotor de igualdad  Señor Presidente: Como miembro integrante de
                  social. Que no es lo mismo que expropiar, conde-  la Comisión laboral, no tengo mayores argumen-
                  nado por todas las sociedades modernas; y que  tos sobre los artículos en debate; pero, por inter-
                  no es lo mismo que la propiedad estatal absoluta  medio suyo, quiero exhortar al señor Presidente
                  e ineficiente que todos rechazan.           de la Comisión de Constitución y de Reglamen-
                                                              to, doctor Carlos Torres y Torres Lara, en el sen-
                  Pero hay además acá una mentalidad muy cohe-  tido de que si bien es cierto que las personas
                  rente en todos aquellos que hemos defendido el  maduran por ser trotamundos, conociendo la vida
                  pensamiento social-cristiano, por lo menos des-  real; otros maduran por su edad cronológica, y
                  de 1962. Para los social-cristianos, la participa-  otros por la lectura; entonces debo decir, con res-
                  ción del trabajador en la gestión, en la utilidad y  pecto a esto último, que mi concepción, desde la
                  en la propiedad de la empresa, cuando sea posi-  época en que se aprobó en la Comisión laboral
                  ble, es una convicción de fe política. Y no puedo  hasta la fecha, ha variado.
                  yo, ahora, aprobar un artículo que le quita al tra-
                  bajador la posibilidad de que participe en la ges-  Por tanto, pido que se tome en consideración lo
                  tión, sabiendo que en el Japón los comités de ca-  siguiente: que la estabilidad laboral figure con
                  lidad formados por trabajadores son decisivos  nombre propio, porque en la anterior Constitu-
                                                              ción ha habido una excepción a la regla, que la
                  para orientar la competitividad del producto ja-
                  ponés; sabiendo que en Estados Unidos, en em-  ley norma; en consecuencia, cualquier empresa-
                                                              rio tiene la potestad de hacer valer su derecho
                  presas muy grandes, los trabajadores forman co-  cuando un trabajador cometa alguna infracción.
                  mités que asesoran a sus propios directorios; y  Ello implica que no necesariamente tenga que
                  sabiendo además que en los directorios de las em-  ser sacada la estabilidad laboral de la Constitu-
                  presas del Estado, donde participan los dirigen-  ción. Reitero que debe estar con nombre propio
                  tes laborales, éstos no han significado ningún per-  dentro de ella.
                  juicio para la marcha de esas empresas.
                                                              Asimismo debo sugerir que se instituya en la
                  Pero la pregunta crucial es ésta, colegas: ¿cuál es  Constitución el haber básico como relacionado
                  la necesidad de cambiar este artículo?, ¿cuántas  fundamentalmente con la canasta familiar, a efec-
                  huelgas ha habido en el Perú en los últimos años  to de que haya una compensación del trabajo, jus-
                  que se deban a reclamos de "queremos gestión  tificada por la necesidad y la producción de cada
                  ahora"?, ¿cuántos conflictos sociales han sido mo-  trabajador.
                  tivados porque algunos han dicho "queremos ser
                  propietarios y no lo somos"? Enséñenme aquellos  Finalmente, señor Presidente, por su interme-
                  reclamos sindicales y demuéstrenme que el des-  dio pido a la Comisión de Constitución y de Re-
                  empleo, la ineficiencia y la falta de competitivi-  glamento que añada en el artículo 22º, como un
                  dad en los últimos trece años, no digo veinte, se  subtítulo del artículo 4º, la retroactividad benig-
                  deben al artículo 56º. No, colegas; no es el artícu-  na invocada por el colega García Mundaca, por
                  lo 56º el culpable del desempleo, de la ineficiencia,  cuanto existe un vacío; y como se indica que la
                  de los altos impuestos, de las huelgas. Por tanto,  interpretación es favorable al trabajador en caso
                  estamos equivocando la puntería, eliminando un  de duda insalvable por el juez, ello implica, te-
                  derecho fundamental que ayuda a los trabajado-  niendo en cuenta a nuestro Poder Judicial veni-
                  res.                                        do a menos, un negocio jurídico. Lo cual sería
                                                              salvado con la retroactividad benigna que se apli-
                  Señor, para algunas personas hay hombres su-  ca en el aspecto penal, teniendo en cuenta, ade-
                  periores a otros hombres, hombres que valen  más, que el trabajador es, como el alimentista, la
                  más. Para el auténtico social-cristiano y demó-  parte débil de nuestra sociedad.
                  crata, los hombres son básicamente iguales. Por
                  tanto, si sólo unos hombres mandan y el resto  Por ello invoco al señor Torres y Torres Lara para
                  obedece, se discrimina; si sólo unos hombres per-  que en un punto cuatro incluya la retroactividad
                  siguen beneficio y los otros no, se desigualan; y  benigna.



                                                           481
   500   501   502   503   504   505   506   507   508   509   510