Page 484 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 484
Metropolitana, como dato más significativo el Nosotros, los que somos socialcristianos, por con-
repunte del desempleo abierto: de cinco punto vicción, hemos tomado como orientadora de nues-
nueve por ciento en 1991, a nueve punto cuatro tras expresiones a la Iglesia Católica. Y es claro,
por ciento en 1992. somos un partido doctrinario y así lo hemos ma-
nifestado. No somos dogmáticos, de modo algu-
Nos salimos de lo que opinan los laboralistas y no, pero sí tomamos como orientación en nues-
los expertos como el doctor Luis Aparicio Valdez, tra acción política las enseñanzas de la Iglesia. Y
y pasamos a la universidad peruana más presti- creemos que sí es compatible la promoción de la
giada y prestigiosa en materia económica, que es inversión, con la cautela y protección de los de-
lógicamente lo sabemos todos acá la Univer- rechos de los trabajadores.
sidad del Pacífico. ¿Y qué nos dice el centro de
investigación de esta universidad, en sus Infor- Hace pocos años, el Papa Juan Pablo II, en su
mes de Coyuntura del primer y segundo semes- Encíclica Solicitudo Rei Socialis, nos hablaba de
tre del año pasado? Nos dice que: "Los bajos ni- que era perfectamente lícito el ánimo de lucro.
veles de ingreso han promovido la salida de mano Percibir lucro, señor, no debe molestar ni pre-
de obra calificada del mercado de trabajo. En efec- ocupar a nadie. Es perfectamente lícito. Y, más
to, el deterioro de las remuneraciones reales se aún, dice que "debe tenderse a proteger el dere-
agudizó drásticamente a partir de 1990. Los suel- cho de la iniciativa económica".. Y agrega: "(...)
dos y salarios reales del sector privado disminu- La experiencia nos demuestra que la negación
yeron en cuarenta y dos por ciento y treinta y de tal derecho o su limitación en nombre de una
siete por ciento, respectivamente, entre 1989 y pretendida "igualdad" de todos en la sociedad,
1991. En el sector público, los sueldos disminu- reduce o, sin más, destruye de hecho el espíritu
yeron en el ochenta por ciento en el mismo pe- de iniciativa, es decir, la subjetividad creativa del
ríodo". ciudadano". Sigue diciendo: "(...) En lugar de la
iniciativa creadora nace la pasividad, la depen-
Seguidamente, agrega otro dato importante so- dencia y la sumisión al aparato burocrático que,
bre la niñez que trabaja. Dice: "Sin embargo, se- como único órgano que "dispone" y "decide"
gún estimaciones de un experto de UNICEF, sólo
a nivel metropolitano existen cincuenta mil ni- aunque no sea "poseedor" de la totalidad de
los bienes y medios de producción, pone a todos
ños trabajadores, ochenta por ciento de los cua-
les son menores de doce años. Esta situación en una posición de dependencia casi absoluta, si-
muestra la gravedad de la masiva deserción es- milar a la tradicional dependencia del obrero-pro-
colar, originada por la necesidad de complemen- letario".
tar el ingreso familiar".
Entonces, señor, por un lado la Iglesia nos está
También podríamos ver los cuadros, los pueden diciendo, y en ella creemos, que es perfectamen-
observar. Están los cuadros de cómo ha aumen- te lícito el afán de lucro; y, por supuesto, cautela
tado el desempleo y el subempleo, de cómo la la iniciativa privada en el tema económico. Pero,
población económicamente activa en el país se por otro lado, nos dice, y esto lo aceptamos, que
ha reducido; y cómo la parte de remuneraciones también tenemos que proteger el otro lado de la
del PBI ha seguido decreciendo. Ésta es la situa- balanza. Por un lado la empresa y por otro el tra-
ción, señor. Y es una situación grave que tene- bajador y sus derechos.
mos que revertir. Por lo tanto, tenemos que bus-
car cómo conciliar el interés del país en generar Y nosotros, que somos el tercer elemento del tra-
mano de obra, puestos de trabajo, con el interés bajo, que es el Estado y del cual formamos parte,
empresarial de quienes tienen una iniciativa eco- tenemos que buscar los mecanismos que equili-
nómica; iniciativa económica que, por lo tanto, bren la empresa por un lado y fuerza laboral por
merece el correspondiente respeto. otro, que puedan balancearse perfectamente, que
puedan estar equilibrados y que la posición del
Entonces, tenemos de un lado quienes quieren Estado sea, incluso cuando es necesario, prote-
ejercer una iniciativa privada para crear empleo, ger y cautelar el derecho de la parte más débil de
y por otro lado la necesidad de generar ese em- esta relación.
pleo; pero que ese empleo tenga la cautela, el
tutelaje, el resguardo, la salvaguarda de la fun- No queremos canonjías, pero tampoco deseamos
ción tuitiva que debe tener el Estado para que el desprotección. Queremos que se incentive la
trabajo no se convierta en una mercancía; por- mano de obra, que se promueva la inversión en
que nosotros creemos que el trabajo dignifica y el país, pero también queremos que se cautele el
que el trabajador tiene, por lo demás, no sola- derecho de los trabajadores. No queremos tener
mente que percibir un estipendio, una remune- trabajadores desprotegidos. Queremos trabajado-
ración y una retribución, sino también fines más res que tengan por lo menos una remuneración
nobles, como es la dignificación del trabajo. vital mínima. Queremos que esos trabajadores
460