Page 485 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 485

puedan tener derecho a una retribución que les  Coincidimos con la bancada de Nueva Mayoría y
                  permita un nivel de vida digno. Queremos que el  Cambio 90 en los artículos 18º y 19º. Pero en el
                  trabajo no sea solamente un estipendio, sino que  artículo 20º, cuando se refiere a determinados
                  el trabajo dignifique. Que haya normas respecto  derechos de los trabajadores, creemos que el tex-
                  a la protección, al fomento de la educación, tam-  to viene "cojo", que el texto viene "rengo", que
                  bién a lo que debe ser el entrenamiento para al-  faltan disposiciones como, por ejemplo, que el
                  canzar mejores niveles ocupacionales y mejores  trabajador, varón o mujer, tiene derecho a igual
                  niveles de vida.                            remuneración por trabajo de igual valor presta-
                                                              do al mismo empleador. Si queremos igualdad,
                  Por todas estas consideraciones, nosotros, que  ésta no debe ser solamente en los derechos civi-
                  tenemos una concepción diferente de lo que es el  les ni en materia de los derechos humanos, sino
                  trabajo, no como mercancía sino como derecho  también en una remuneración justa; varón y
                  del propio trabajador, creemos que el proyecto  mujer no tienen porque tener diferencias.
                  constitucional que trae Nueva Mayoría-Cambio
                  90 tiene muchos aspectos positivos, pero también  Creo que tienen que agregarse conceptos, que si
                  carencias; y consideramos que esas carencias  bien están legislados en materia laboral, no son
                  deberían ser complementadas en su articulado.  preceptos constitucionales, pero conviene que lo
                                                              sean, para que en el futuro no estemos ante el
                  Creemos que el trabajador tiene que alcanzar  posible o pretendido pretexto de reducir esos
                  buenos niveles de vida, y que hay que proteger-  derechos en pro de la competencia.
                  lo, no porque en estos momentos libremos una
                  lucha contra la pobreza, no porque el trabajador  Por ejemplo, señor, creemos que debe agregarse,
                  esté en una situación en ciertos momentos de  según lo ha puesto también en el dictamen en
                  minusválido, debido a que muchas veces tiene  minoría Lourdes Flores Nano en representación
                  que aceptar condiciones injustas de trabajo y re-  del PPC, que los trabajadores tienen derecho a
                  muneraciones que no son acordes con la digni-  la compensación por tiempo de servicio, las gra-
                  dad humana. El hecho de promover el empleo  tificaciones, bonificaciones y demás beneficios
                  tampoco nos puede dar derecho a nosotros, como  otorgados por la ley o el convenio colectivo. Cree-
                                                              mos también que, en este mismo artículo, se debe
                  Estado, a permitir situaciones que sean increí-
                  blemente peyorativas para ese trabajador y que  agregar que la ley organiza el sistema de asigna-
                                                              ción familiar, como lo dije anteriormente.
                  sean agraviantes en su dignidad.
                                                              Señor, posteriormente, en el artículo 21º, esti-
                  ¿Tenemos que competir? Sí, tenemos que com-  mamos que le faltan las remuneraciones por la-
                  petir. ¿Tenemos que abrir la economía? Sí, se-  bor extraordinaria. Si hay remuneración por la-
                  ñor, tenemos que hacerlo, pero que no sea a base  bor extraordinaria, tiene que haber una remu-
                  del cholo barato, sino sobre la base de la compe-  neración extraordinaria que sea lógica y coherente
                  tencia a través de la tecnificación, que podamos  con la forma extraordinaria de la prestación.
                  incorporar más mano de obra y hacer obra de in-
                  fraestructura; pero no que nuestra ventaja com-  Con relación al artículo 22º, consideramos que
                  parativa sea reducción de remuneraciones, no que  faltan conceptos que deberían complementar el
                  ventaja comparativa sea que se recorten derechos  buen criterio expuesto por el doctor Marcenaro
                  laborales, no que ventaja comparativa sea que  en este artículo. Debe agregarse el precepto de la
                  podamos ofertar una obra muchísimo más bara-  preferencia de la norma más favorable —no la
                  ta que en otro sitios.                      posterior— en caso de conflicto de normas, con-
                                                              forme además lo ha ido estableciendo la jurispru-
                  Nuestro capital más importante, más trascenden-  dencia laboral peruana, en una corriente de de-
                  tal aun de lo que contienen las fábricas, los loca-  recho laboral que lamentablemente en los últi-
                  les empresariales, etcétera., es el capital huma-  mos años se viene perdiendo. Creemos también
                  no, y eso es lo que tenemos que cautelar.   que debe mantenerse el precepto de la Constitu-
                                                              ción de 1979, referido a la retroactividad de la
                  Señor Presidente, por estas consideraciones, no-  norma laboral en lo que sea más beneficioso a la
                  sotros hemos traído una seria de sugerencias que  parte más débil de la relación laboral.
                  esperamos sean aceptadas.
                                                              Estimamos, adicionalmente, que el artículo 24º,
                  Queremos compatibilizar e insistimos en el inte-  cuando se señala que el Estado reconoce los de-
                  rés de la inversión, con la cautela también de ese  rechos de sindicación, negociación colectiva y
                  factor humano que es tan importante, que es el  huelga, debe ampliarse. Creemos que debe de-
                  capital más grande que tiene una empresa, y que  cirse muy claramente que la libertad sindical tiene
                  es su trabajador.                           que ser sin autorización previa, según lo orde-


                                                           461
   480   481   482   483   484   485   486   487   488   489   490