Page 483 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 483
en el caso de la participación de los trabajadores. do Popular Cristiano, aunque participamos y nos
solidarizamos con lo que expresa: "Hemos vivido
Por lo tanto, como cuestión de orden, solicito que más de dos años con una política de drástico ajuste
el debate referido al tema del trabajo se divida económico, en el contexto de una grave crisis que
en cuatro partes, tal cual lo he indicado. dura ya más de un decenio. La inflación ha sido
reducida significativamente, pero también se ha
El señor PRESIDENTE. Se va a votar la producido una grave recesión con el continuo de-
cuestión de orden planteada por la señorita terioro del nivel de vida. No se ha dado un ade-
Lourdes Flores. cuado programa de compensación social. Se ha
incrementado el pago de la deuda externa, pero
Los señores que estén de acuerdo, se servirán se ha reducido el gasto social, afectando grave-
manifestarlo levantando la mano. (Votación). Los mente la salud y la educación. Al mismo tiempo,
que estén en contra. (Votación). Rechazada. se ha generado desempleo, y los numerosos des-
pedidos acuden constantemente a la Iglesia, para
La señorita FLORES NANO (PPC). Pido poder hacer escuchar sus reclamos. La pobreza
que se rectifique la votación, señor Presidente. agobia hoy a dos tercios de los peruanos y está
teniendo efectos irreversibles en toda una gene-
El señor PRESIDENTE. A solicitud de la ración de niños y jóvenes. Seguimos olvidando
señorita Lourdes Flores, se va a rectificar la vo- que en economía lo más importante es el ser hu-
tación. Los señores congresistas que estén de mano".
acuerdo con la posición de la señorita Lourdes
Flores, se servirán manifestarlo poniéndose y per- Este mensaje no es de hace quince años, sino de
maneciendo de pie. (Votación). Los señores que hace seis o siete meses, con ocasión de la Navi-
estén en contra. (Votación). La cuestión de or- dad, señor.
den ha sido rechazada por 36 votos en contra y
17 a favor. También el Episcopado Peruano, en el mismo año
1992, expresó su preocupación por la falta de tra-
Continúa el debate referido al tema del trabajo, bajo y por la falta de oportunidades a los miles
del artículo 18º al 25º. de miles de personas jóvenes que todos los años
salen de los colegios y de las universidades, como
Puede hacer uso de la palabra el señor Antero se dice, para "patear latas".
Flores-Araoz.
En este documento, dirigido a los jóvenes del
El señor FLORES-ARAOZ ESPARZA (PPC). Perú, punto 3, dice también el Episcopado Pe-
Señor Presidente: El tema laboral es un tema muy ruano: "(...) Es para los jóvenes una cuestión vi-
cercano al Partido Popular Cristiano. Nosotros, tal el poder acceder al trabajo, no sólo otorga un
desde la fundación de nuestro partido, aproba- sentido a la vida, sino que se presenta como una
mos un ideario, documento en el que, con toda actividad necesaria para la sobrevivencia en al-
claridad, afirmábamos en aquel entonces que la gunos casos. Los jóvenes se ven imposibilitados
instauración de satisfactorias relaciones indus- de formar un hogar, sin un trabajo digno. Cerca
triales y la reforma de la empresa, abierta a la del cincuenta por ciento del total de los jóvenes
participación de los trabajadores en la utilidad, en el Perú están subempleados. Significa que
la gestión y la propiedad, son caminos de solu- cerca de dos millones de jóvenes desarrollan un
ción que deben emprenderse con generosidad y oficio, prestan un servicio o ejercen una profe-
espíritu solidario. sión, percibiendo una remuneración injusta e
insuficiente".
Desde que nuestro partido se fundó, hemos to-
mado los temas laborales con preferencia, sin des- Ésa es la realidad que nos pinta la Iglesia con
cartar otros temas, pero con mucha preferencia respecto a lo que pasa en el Perú con el sector
con respecto a la situación de los trabajadores. Y trabajo y la pobreza crítica, que es para todos
hoy día, señor, vemos que, lamentablemente, la nosotros conocida.
situación de los trabajadores es deprimente. No
vamos a hacer, de modo alguno, juicios de valor, Pero no solamente es la Iglesia, también están
pero sí vamos a asentar nuestra exposición en los documentos emitidos por quienes participan
textos, algunos conocidos, y otros menos conoci- en la materia laboral y en el tema económico. Por
dos, pero importantes en este tema. ejemplo, el Suplemento de Análisis Laboral, que
en el informe laboral del mes de junio de 1993,
Para ver la situación actual, traigo acá el mensa- edición número 90, que dirige el doctor Luis
je de la Conferencia Episcopal Peruana, en di- Aparicio Valdez, señala también, con cuadros,
ciembre último, con relación a la Navidad, punto cómo ha crecido el desempleo y cómo no se redu-
17. Dice el Episcopado Peruano, señor, no el Parti- ce el subempleo. Y muestra, solamente en Lima
459