Page 423 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 423

El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra      cuada con tendencia a la gratuidad. Esto último
                  el congresista Pease García.                y la responsabilidad del Estado es lo que intere-
                                                              sa al ciudadano peruano.
                  El señor PEASE GARCÍA (MDI).— Muchas
                  gracias, señor Presidente.                  Quiero recordar otro punto que también fue tra-
                                                              tado cuando recibimos, en la Comisión de Cons-
                  Yo celebro que anoche algún bichito le haya pi-  titución, la visita de un grupo de ciudadanos. Me
                  cado a la mayoría de la Comisión y que esta  refiero a la desaparición de otro artículo, el que
                  mañana hayan venido sensibles. Hablando ya en  establecía —entiendo que fue recogido en la ver-
                  serio, realmente creo que hay que saludar esa  sión anterior— que las personas con impedimen-
                  actitud.                                    to físico, sensorial o mental tienen derecho al
                                                              respeto de su dignidad y a un régimen legal de
                  Sin embargo, este capítulo sobre el tema de la  protección integral, educación y trabajo, rehabi-
                  salud tiene que ser revisado a fondo. El artículo  litación y seguridad. Recuerdo que este texto fue
                  6º dice todo y no dice nada. Por ejemplo, eso de  complementado con lo que un grupo de discapaci-
                  que "todos tienen derecho a la protección de la  tados trajo a la Comisión de Constitución.
                  salud" y de que todos deben "contribuir a su pro-
                  moción". Cuando todos somos responsables, na-  Vuelvo a la pregunta. Me dirán de mil maneras,
                  die es responsable. Eso es casi como legislar "la  "sí, señor, se pueden dar luego todas las leyes";
                  ley de la gravedad rige en el Perú". Demasiado  pero ahora yo pregunto: ¿los discapacitados van
                  obvio.                                      a sentir que sus derechos están reconocidos en
                                                              la Constitución?; ¿van a sentir ellos que están
                  Hay una falta de concreción en el tema de salud  protegidos por la Constitución?; ¿no es impor-
                  que, en mi opinión, afecta los derechos sociales.  tante que todos los ciudadanos sientan que son
                  Estamos hablando de una de las áreas priorita-  protegidos por la Constitución? Yo creo que sí.
                  rias de acción del Estado —incluso en las con-  Después se podrán buscar redacciones más sim-
                  cepciones liberales—; sin embargo, aquí se em-  ples; pero es necesario que esas cosas se tengan
                  pequeñece el rol del Estado y, por lo tanto, la  presentes.
                  protección que le pueda dar al individuo. Para
                  lo único que se menciona al Estado es para la  Pido que esto se tome en cuenta, y espero que,
                  lucha contra el tráfico ilícito de drogas, cosa que  en este caso, también haya sensibilidad en la
                  está muy bien, pero que no es el problema nú-  mayoría.
                  mero uno de la salud en el Perú.
                                                              El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias,
                  Hay un artículo de la Carta vigente que es indis-  señor Pease.
                  pensable que quede por lo menos en su concepto:
                  "El Estado establece la política nacional de sa-  Tiene la palabra el señor Sambuceti Pedraglio.
                  lud...". Éste es un trabajo pluralista donde inter-
                  viene el Estado, y el sector privado también, ob-  El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).—
                  viamente; pero el responsable de conducir un sis-  Gracias, señor Presidente.
                  tema nacional de salud con tendencia a la gratui-
                  dad es el Estado. Eso dice la Carta actual, ¿por  Efectivamente, nosotros, como Comisión de Sa-
                  qué lo quitan? ¿El que quiten la responsabilidad  lud, presentamos un proyecto a la Comisión de
                  del Estado de conducir un sistema nacional de  Constitución para que se modifique este capítu-
                  salud pluralista que tiene tendencia a la gratui-  lo. En aquel proyecto incluimos, aparte del ar-
                  dad no tiene significado político? ¿Qué sentirá el  tículo 6º que ha sido leído, los artículos 13º y 14º
                  ciudadano peruano al ver estos dos artículos y com-  del segundo proyecto.
                  pararlos con lo que había antes? Yo pido que se
                  piense en esto y que se comprenda que toda nor-  El artículo 13º dice: "El Estado establece la polí-
                  ma vale en el contexto en el cual ha sido dada.  tica nacional de salud. El Poder Ejecutivo nor-
                                                              ma y supervisa su aplicación. Es responsable de
                  Esta norma que ustedes proponen reemplaza a  diseñarla y conducirla en forma pluralista y des-
                  una norma explícita, a una norma expresa que  centralizada para facilitar a todos el acceso igua-
                  dice —después de reconocer los derechos, des-  litario a sus servicios".
                  pués de reconocer que al Estado y a la sociedad
                  les corresponde esta prioridad— que el Estado  Entiendo, señor Presidente, que este artículo
                  tiene que establecer la política nacional de sa-  puede ser reglamentarista; pero también entien-
                  lud, así como controlar y supervisar su aplica-  do que el Estado no se puede sacudir de lo que
                  ción; fomenta las iniciativas destinadas a ampliar  es la obligación social que tiene con la sociedad
                  su cobertura en un sistema pluralista y descen-  peruana. El Estado moderno no está concebido
                  tralizado; y es responsable de diseñar y condu-  estatistamente ni tiene que influir en todos los
                  cir un sistema nacional de salud. Más adelante  sectores; pero es imprescindible que en salud,
                  se lee que debe prestar servicios en calidad ade-  educación y seguridad social esté presente y que



                                                           399
   418   419   420   421   422   423   424   425   426   427   428