Page 396 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 396

de los derechos humanos, porque éste es un aten-  ven en nuestro país— son: la propia población,
                  tado contra los derechos humanos. Por mil razo-  los recursos económicos y financieros, la ciencia
                  nes, esta disposición no puede salir de la Consti-  y la tecnología, la educación y la cultura, y el
                  tución. A mí me parece un acto bárbaro, Presi-  medio ambiente y los recursos naturales.
                  dente, que esta disposición salga del precepto
                  constitucional.                             Y también vamos a coincidir en señalar que nunca
                                                              en la historia —ni en el pasado ni en el presente
                  En cuanto al matrimonio, dicen que cada cosa  ni en el futuro— el desarrollo será posible como
                  podría tener sus ventajas y sus desventajas. Hubo  una consecuencia o fruto del azar o la casuali-
                  en la historia de los pueblos, por ejemplo, el ma-  dad, sino que en todo momento ha sido fruto de
                  trimonio sinalagmático. Era "todos contra todas",  la inteligencia del hombre, fruto del trabajo or-
                  y eso originaba —de repente— que las mujeres  ganizado, fruto, en última instancia, de la plani-
                  muy feas pudieran reclamar su derecho a ser atro-  ficación colectiva.
                  pelladas por el sistema.
                                                              Por eso, creemos que es correcto que el dicta-
                  En fin, ésas son cosas que se dan o no se dan;  men de la mayoría respecto del proyecto de re-
                  pero atropellar derechos de los niños, atropellar  forma constitucional trate todos estos factores.
                  la opción de que las mujeres no estén sujetas a la  Por ejemplo, el artículo 11º, propuesto por la
                  violencia en el hogar... Alguien podría decir: "¿qué  Comisión de Constitución, hace referencia a la
                  más da? Si le gusta quedarse al lado de un ener-  ciencia y la tecnología; el artículo 12º, a la educa-
                  gúmeno que la maltrata, es su problema". Así  ción y la cultura; existe un título destinado al
                  puede opinar quien suprime artículos y esgrime  régimen económico; y hay un capítulo destinado
                  argumentos de esta clase. Pero, sobre los niños,  al ambiente y los recursos naturales. Pero extra-
                  Presidente, tenemos responsabilidades que no  ñamente, señor Presidente y colegas, no se dice
                  podemos eludir. Un país no puede llamarse civi-  absolutamente nada sobre el factor fundamen-
                  lizado ni una colectividad se puede llamar decente  tal para el desarrollo: el factor población; es de-
                  ni un grupo humano puede estar encajado con  cir, el factor hombre, que con su inteligencia y su
                  sus funciones cuando se les está haciendo a los  capacidad de trabajo y de planificación —lo que
                  niños de este país lo que les estamos haciendo.
                  Como Estado constituye una tremenda deuda   lo diferencia radicalmente de otros seres vivos—
                                                              es el principio y el fin del proceso de civilización
                  social, un acto miserable del cual nos tenemos
                  que rescatar, que reivindicar, yendo hacia políti-  humana y del desarrollo.
                  cas verdaderas, no suprimiendo disposiciones que
                  protegen a los niños.                       Por tal razón, a través de la Presidencia del Con-
                                                              greso le pedimos al señor Presidente de la Comi-
                  No importa si trae dividendos políticos o no ha-  sión de Constitución que tome en cuenta la ne-
                  blar en este lenguaje; pero yo le voy a decir sola-  cesidad y la conveniencia de incorporar en el texto
                  mente algo, Presidente: si esto es suprimido, voy  constitucional, como complemento de los artícu-
                  a salir de aquí avergonzado de pertenecer a este  los 4º y 5º, relacionados con la familia, un artícu-
                  Congreso.                                   lo sobre política de población. Esta política, que
                                                              se basa en el respeto a la libre determinación de
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   todos y cada uno de los individuos y de las pare-
                  señor Díaz Palacios.                        jas que se van conformando en el proceso de de-
                                                              sarrollo, será el marco que permita recomendar
                  El señor DÍAZ PALACIOS (MDI).— Gracias,     el tamaño de la familia, así como orientar tanto
                  señor Presidente.                           el crecimiento de la población como la ocupación
                                                              racional del territorio nacional en función de la
                  La mayoría y las minorías coincidimos en la ne-  disponibilidad y soportabilidad de los recursos
                  cesidad de una reforma de la Constitución de  naturales.
                  1979 de un modo que nos permita hacer de ella
                  un instrumento, una herramienta eficaz no sólo  Nuestro país, más claramente el Gobierno pe-
                  para hacer viable nuestra nación, sino también  ruano, ha venido, en el curso de los últimos años
                  para hacer posible nuestro derecho colectivo al  —como lo han recordado algunos colegas—, sus-
                  desarrollo.                                 cribiendo numerosos compromisos o instrumen-
                                                              tos jurídicos de carácter internacional vincula-
                  Seguramente también coincidimos, mayoría y  dos a la necesidad de establecer políticas de po-
                  minoría, en señalar que los factores fundamen-  blación. Mal haríamos, señor Presidente, si
                  tales para lograr ese desarrollo —como proceso  obviamos la gravísima responsabilidad de incor-
                  y marco general de mejoramiento de la calidad  porar en el texto constitucional, a nivel muy ge-
                  de vida de todos los hombres y mujeres que vi-  neral, este tipo de compromisos.



                                                           372
   391   392   393   394   395   396   397   398   399   400   401