Page 392 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 392
Tenemos que hacer un esfuerzo por estudiar muy hecho, así lo es, pero no con el nombre de ma-
seriamente este artículo, el mismo que se rela- trimonio.
ciona con el artículo 165º del capítulo VIII, del
cual nos ocuparemos mucho más tarde. Este ar- Esto nos lleva a dos problemas.
tículo 165º nos dice que vamos a aprobar si se
aprueba, y ojalá así se haga el respeto al dere- El primero es que, cuando se planteó la posibili-
cho consuetudinario de las comunidades campe- dad de que la expresión "las formas de matrimo-
sinas de la sierra y las nativas de la selva, de modo nio" permitiera considerar dentro de ella al ma-
que sus autoridades lo apliquen dentro del siste- trimonio religioso, de manera intencional varios
ma judicial peruano. de nosotros hemos rechazado que constitucional-
mente sea considerado el matrimonio religioso
Es muy importante, señor Presidente, analizar igual que el matrimonio civil.
este asunto con toda tranquilidad, porque tiene
que ver con una herencia histórica de gran en- Debo agregar que, cuando se habla de matrimo-
vergadura y, finalmente, con un asunto contem- nio religioso en el Perú, no sólo debemos pensar
poráneo. en el matrimonio católico, porque hay matrimo-
nios religiosos que no son necesariamente cató-
Hoy los jóvenes no tienen, en muchos casos, al licos.
matrimonio como una unión formal como la en-
tendemos los que tenemos cincuenta y un años. En consecuencia, como para nosotros la tesis es
Hoy día han cambiado muchas cosas. Si nosotros que hay que separar Iglesia de Estado, no cabe
aprobamos que hay una forma de unión que es el aceptar la posibilidad de que en la Constitución
matrimonio, está bien, la respetaremos; pero ten- se conceda el mismo rango al matrimonio canó-
gamos en cuenta que existe la historia aborigen y nico o religioso y al matrimonio civil.
que existe la realidad contemporánea nuestra
occidental en Lima, en Trujillo, en Lambaye- Eso en cuanto a una de las razones por las cuales
que, en Cusco, en Arequipa. Por lo tanto, no es consideramos que no era procedente hablar de
tan fácil decir "la forma matrimonial". "las formas de matrimonio".
A lo que sí me opongo es a los planteamientos En segundo lugar, sobre la posibilidad de que la
del izquierdista Julio Castro, que ha levantado expresión "las formas del matrimonio" abriese la
banderas de homogeneidad hasta en el sexo, cosa ventana para que sistemas de uniones de hecho
que me parece muy desagradable, porque nada como el servinakuy tuviesen un rango idén-
es más encantador que la diferencia, señor Pre- tico al matrimonio, en este caso la razón por la
sidente. que no fue aceptada esta fórmula no es solamen-
te de carácter doctrinario, sino de carácter socio-
Muchas gracias. lógico y político; y es la siguiente: el servinakuy
no es matrimonio, el servinakuy es un "matri-
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el monio de prueba"; quiere decir que, si la prueba
señor Ferrero Costa. es aceptada por la sociedad, el "matrimonio de
prueba" se convierte en matrimonio. Pero aun
El señor FERRERO COSTA (NM-C90). Me en ese caso supuesto, lo que nosotros vemos que
voy a referir, señor Presidente, exclusivamente se da constantemente en el pueblo indígena no
al problema de "la forma del matrimonio", y lo es que el "matrimonio de prueba" se quede siem-
haré a partir de dos consideraciones. pre como matrimonio. Ellos tienen un sistema
por el cual pasan muchas veces, del "matrimonio
Nosotros, en la Comisión de Constitución, dis- de prueba", a la unión de hecho; en algunos otros
cutimos por qué era conveniente reemplazar "las casos, del "matrimonio de prueba", al matrimo-
formas de matrimonio" por "la forma de matri- nio civil.
monio" una diferencia aparentemente sutil,
pero no lo es, y el criterio que primó en la Co- Por lo tanto, aceptar que las uniones de hecho,
misión para tomar la determinación que aparece que en el fondo son servinakuy, pudiesen tener
en el dictamen es que se entiende que, si noso- el mismo rango que el matrimonio civil, es equi-
tros poníamos "las formas de matrimonio", está- vocar las cosas, porque el "matrimonio de prue-
bamos aceptando que existían varios tipos de ba" no es matrimonio.
matrimonio. Nosotros, señor Presidente, hemos
pensado que, en nuestro país, la unión que se Pero hay más. Lourdes Flores ha citado de ma-
llama propiamente matrimonio es una sola, y que nera incompleta sin querer las tesis de Cor-
la legislación positiva debe recoger sólo ese tipo nejo Chávez, con quien yo tuve, además, la opor-
de unión. Lo demás puede ser tratado y, de tunidad de conversar hace sólo treinta días con
368