Page 390 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 390
corporal o moral". Posteriormente en eso com- de la doctora Lourdes Flores Nano, y de repente
partía plenamente la opinión del doctor Fernán- al final votamos por si están bien o no esos artí-
dez Arce, se decía: "Los derechos del niño y de culos tal como han sido presentados por la Comi-
los adolescentes son preferentes". sión de Constitución.
Yo recuerdo que, en el debate, una persona se Pido, señor Presidente, que todas las proposicio-
preguntaba: "¿qué es eso de derechos preferen- nes que aquí se hagan sean votadas. Por último,
tes?" Yo me hago una pregunta, señor Presiden- que sean votadas en contra; pero que sean vota-
te: ¿cuando un barco se va a hundir, a quiénes das.
son los primeros que hay que salvar? A los ni-
ños; después, a sus madres. Muchas gracias, señor Presidente.
Los niños son el futuro de nuestra nación y ni El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra el
siquiera los consideramos ni los nombramos en señor Tord Romero.
la Constitución que queremos aprobar. Creo, se-
ñor Presidente, que esto es un grave error, pues El señor TORD ROMERO (CD). Muchísi-
deberíamos mantener el artículo de protección mas gracias, señor Presidente.
no solamente por el Estado, sino también por la
sociedad. Si me permite hablar el señor Moreyra, mi que-
rido amigo Moreyra.
Se habla de familia, pero hay niños los que
vemos todos los días en la calle y nos piden pla- Muchas gracias, Manolo.
ta que no tienen familia. Su familia es el Esta-
do, y el Estado tiene que protegerlos. Si nosotros Si hay alguna...
vamos a quitar de la Constitución el artículo don-
de se menciona a los niños, estamos cercenando Sesenta días de suspensión para Olivera. Ciento
el futuro del Perú. veinte, mejor.
De ese primer proyecto, señor Presidente, se pasó Señor Presidente, no estoy pidiendo ciento vein-
a un segundo se fue reduciendo. ¿Qué de- te días de suspensión para el señor Olivera. Es
cía? "La sociedad y el Estado protegen al niño, al una broma, discúlpeme usted.
adolescente, a la madre y al anciano en situación
de abandono". Se quitó la palabra "preferente". El señor PRESIDENTE. La broma es que
Por ahí se dice que, si nosotros la ponemos, con son más días.
eso no vamos a cambiar la realidad de los niños
en el Perú. Pero por lo menos démosles un mar- Continúe, por favor.
co legal. Yo he visto y pasado por los tribunales
de menores, donde no existía una fiscalía de me- El señor TORD ROMERO (CD). Con res-
nores y, menos aún, una sala de menores. Los pecto al artículo que estamos tratando, y volvien-
problemas de los menores eran vistos por jueces do al tema que es sumamente serio, quiero decir
que veían otro tipo de problemas, y los proble- algo que pudiera tener interés aunque ya, de
mas de los menores no eran atendidos con la de- alguna forma, fue mencionado por Róger Cáceres
bida oportunidad ni con la exactitud y la expe- Velásquez, con su magnífica memoria con res-
riencia que merecen. pecto a la Comisión Principal de Constitución.
Creo, señor Presidente, que no debemos come- Se ha subrayado el porqué se dice: "El Estado
ter el error de eliminar ese artículo. Si nosotros protege la familia y promueve el matrimonio".
damos un marco conceptual y jurídico, estare- En la Comisión de Redacción que no tenía, por
mos poniendo a los niños en la Constitución del cierto, la misión, ni mucho menos, de tocar en
Perú. Podemos, de esa manera, orientar la in- absoluto el fondo del asunto, sino la de respetar-
versión de nuestro país preferentemente hacia lo y la de pulir en lo posible la forma entendi-
las criaturas, que son el futuro de nuestra na- mos que lo que había querido decir el legislador
ción. de la Comisión Principal de Constitución era o
es que el Estado protege a la familia; y que
Yo, señor Presidente, quisiera que se aclare si promover el matrimonio significaba que hoy,
las proposiciones que nosotros hacemos serán cuando en la sociedad contemporánea ocurren
tomadas en cuenta para luego ser votadas. muchas formas de vinculación entre los sexos,
nuestra tradición occidental impulsaba, desde el
He escuchado por ahí varias proposiciones de punto de vista occidental y cristiano, una forma
modificación, como la del doctor Julio Castro, la superior de vinculación: la del matrimonio.
366