Page 335 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 335

cional y legalmente, sino en el momento en el  a leer: "Completar y perfeccionar los dispositivos
                  que se supere en los hechos la situación de mise-  constitucionales, prioritariamente los concernien-
                  ria, pauperización, analfabetismo, privilegio, frus-  tes a los derechos y obligaciones de las personas,
                  tración, marginación, discriminación, manipula-  las instituciones y los pueblos".
                  ción e imposición que ha caracterizado a la reali-
                  dad nacional hasta el presente.             Anoto, señor Presidente, que, en materia de de-
                                                              beres, en esta Constitución se ha reducido a lo
                  Habrá un Estado eficiente cuando el poder naz-  mínimo, a un solo deber. En toda sociedad, quie-
                  ca y se aliente permanentemente de la manera  nes participan de ella tienen derechos y deberes,
                  más veraz y cabal en la voluntad del pueblo, cuan-  y justamente la falta, la ausencia de deberes se-
                  do sus poderes e instituciones debidamente pro-  ñalados de una manera precisa en nuestra Cons-
                  yectados y conducidos dentro del cumplimiento  titución es una de las razones del desquiciamiento
                  austero de sus atribuciones busquen en todo  de la sociedad peruana.
                  momento el mayor bien nacional, disponiendo,
                  al efecto, de una administración tanto dinámica  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— ¿Me per-
                  como honesta.                               mite una interrupción?

                  Habrá un país con auténtico desarrollo y progre-  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  so cuando las capacidades y posibilidades huma-  (FNTC).— Sí, cómo no, con la venia de la Presi-
                  nas y materiales de todo el pueblo estén siendo  dencia.
                  accionadas equilibradamente, a lo largo y ancho
                  del territorio, en la forja de un Perú nuevo, que  El señor PRESIDENTE.— Adelante, señor
                  reedite el rol creador, integrador y dignificador  Olivera.
                  que ostentó, en su más noble y elevada proyec-
                  ción, nuestro pasado incaico.               El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Señor
                                                              Presidente: Simplemente es para hacer una aco-
                  La Constitución, como boceto fundamental de la  tación de orden en cuanto al debate que estamos
                  nueva realidad nacional a la cual aspiramos, de-  realizando.
                  berá contener, entonces, todo cuanto sea necesa-
                  rio, desde el rango de sus normas, para acceder a  El señor Cáceres Velásquez tiene el tiempo que
                  esa nueva realidad, cuyos fundamentos debemos  necesite, en cuanto es miembro de la Comisión
                  forjar desde ahora.                         de Constitución, y, por lo tanto, no vale imponer-
                                                              le la limitación del tiempo de su grupo parlamen-
                  Un Perú rico cultural y materialmente, con una  tario. Él, como miembro de la Comisión de Cons-
                  riqueza que compartan todos, verdaderamente  titución, podrá utilizar el tiempo que crea conve-
                  soberano, verdaderamente democrático, armónico  niente —así lo señala el Reglamento, señor— por
                  y equilibradamente desarrollado y centralizado  intervalos de cinco minutos acumulables.
                  en lo social y en lo territorial, sin ninguna
                  marginación, discriminación ni privilegio ni in-  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                  justicia, es la síntesis de lo que esperamos todos,  señor Cáceres Velásquez.
                  y lo que debemos buscar como el norte hacia don-
                  de apuntará este nuevo esfuerzo constitucional  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  que así, de acertar en este objetivo, podrá ser de  (FNTC).— Efectivamente, señor Presidente, así
                  larga y venturosa vida".                    ha sido a lo largo de todos los Congresos en los
                                                              que he tomado parte, no sólo dentro del Perú,
                  Es evidente, señor Presidente, que, al abordar  sino fuera.
                  ahora el trabajo de una nueva Constitución, los
                  conceptos que expresamos entonces continúan  El señor PRESIDENTE.— Doctor Cáceres,
                  teniendo plena validez.                     estamos siguiendo un Reglamento ya aprobado,
                                                              así es que no vamos a alterarlo. Puede continuar.
                  En el momento de iniciarse la campaña para el
                  Congreso Constituyente Democrático, mi parti-  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger
                  do llevó a cabo su Congreso Nacional en el mes  (FNTC).— Hay varias formas, señor Presiden-
                  de agosto, en el cual hicimos una revisión minu-  te, de imponer la mordaza a la oposición; una de
                  ciosa de lo que hasta entonces había regido en  ellas es reducir la posibilidad de exponer sus ideas.
                  materia de normas constitucionales; y señalamos
                  con toda precisión nuestras discrepancias que  Nosotros también proponíamos "la aprobación y
                  —dado el tiempo tan escaso, señor Presidente,  defensa de la niñez, la adolescencia, la senectud,
                  que con mezquindad se ha acordado para los gru-  la familia, la vivienda propia, la alimentación, la
                  pos minoritarios de este Congreso— me remito  salud, el apoyo a los indigentes y a los impedidos



                                                           311
   330   331   332   333   334   335   336   337   338   339   340