Page 334 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 334

to que se refiere a mí y dice que me ha confundi-  puede haberla suscrito en minutos y otorgado su
                  do con la mayoría, explicaré por qué estoy aquí,  firma a una Constitución que ha sido tan recor-
                  señor Presidente.                           tada.

                  Acabo de suscribir el proyecto elaborado por la  También, señor Presidente, tengo que señalar
                  Comisión de Constitución, el dictamen en mayo-  que, en el debate que tuvimos entonces, yo al-
                  ría; con reservas, naturalmente, porque todo el  cancé un dictamen singular discrepando de va-
                  tiempo también me he diferenciado de la mayo-  rios aspectos de la Constitución aprobada en aque-
                  ría. Ahora estoy sentado no con la mayoría, sino  lla oportunidad. A propósito, voy a leer una par-
                  con la Comisión de Constitución. Y seguiré sen-  te de lo que dije entonces, en aquel único dicta-
                  tado, señor Presidente, tanto para subrayar aque-  men que se presentó en forma singular, discre-
                  llo con lo que estoy de acuerdo como aquello con  pante del dictamen en mayoría.
                  lo que no estoy de acuerdo.
                                                              El doctor Chirinos suscribió el dictamen en ma-
                  El doctor Cáceres hacía una comparación entre  yoría; fue miembro del grupo de mayoría, miem-
                  las dos Asambleas Constituyentes a las que am-  bro de la Comisión de Redacción de aquella Cons-
                  bos hemos pertenecido. Se pueden hacer muchas  titución, y durante doce años ha defendido la vi-
                  comparaciones, pero yo le hago otra: en esta  gencia de la Constitución actual contra viento y
                  Asamblea Constituyente, la Comisión de Consti-  marea, discrepando incluso en muchísimas opor-
                  tución ha celebrado sesiones públicas todo el tiem-  tunidades de quien habla, pese a las súplicas que
                  po, con cámaras de televisión y periodistas; y to-  le formulaba —sobre la base de nuestra amistad
                  dos los días los periódicos —los periódicos bien  tan antigua— para que algunos artículos fueran
                  informados— han dado un resumen de los deba-  modificados, dado que habían sido rebasados por
                  tes en la Comisión de Constitución; y todos los  la realidad.
                  días se han publicado, a medida que se aproba-
                  ban, los artículos del nuevo texto constitucional.  Dije en aquel entonces: "la finalidad fundamen-
                                                              tal que se pretende alcanzar con la nueva Cons-
                  Entonces, si nos dedicamos a hacer comparacio-  titución es posibilitar la instauración de una so-
                  nes, doctor Cáceres, tenemos que ser equitati-  ciedad con justicia, de un estado eficiente y de
                  vos, y tenemos que ser justicieros con nosotros  un país con auténtico desarrollo y progreso, rec-
                  mismos y con los que nos han precedido en el  tificando así el curso de frustración que hasta
                  debate constitucional.                      ahora ha seguido el Perú Republicano, y cuyos
                                                              signos se remontan, en criterio de mi partido, al
                  Muchas gracias.                             momento crucial de la conquista.
                  El señor PRESIDENTE.— Continúe, doctor      Para intentar este esfuerzo será decisivo tener
                  Cáceres.                                    en cuenta que hay en nuestra historia una ten-
                                                              dencia progresiva, que significa y alienta todo lo
                  El señor CÁCERES VELÁSQUEZ, Róger           que es positivo, creador, democrático, justo, equi-
                  (FNTC).— Señor Presidente: Debo recordar que  librado y armónico, y que es de estirpe netamente
                  la Comisión de Constitución, en aquella Asam-  tahuantinsuyana, aunque enriquecida por la ex-
                  blea Constituyente anterior, sesionaba luego de  periencia y el pensamiento universal, fundamen-
                  concluido cada capítulo y coordinaba todo el de-  talmente por el legado cristiano.
                  bate del respectivo capítulo para llegar a conclu-
                  siones. Este procedimiento lo he planteado y no  Una tendencia regresiva que está representada
                  ha sido aceptado. Ahora esto se ha dejado libra-  por todo lo que es reaccionario, conservador, ma-
                  do, de una manera irregular, para que de repen-  nipulador, hegemónico, privilegio, discriminación,
                  te la mayoría, ahí en el lugar donde se encuentra  explotación e injusticia, cuya primordial afilia-
                  el doctor Chirinos, pueda coordinar e imponer  ción deviene fundamentalmente desde la Con-
                  los criterios, como lo viene haciendo ya en la Cons-  quista. Y una tendencia diversiva que, al mar-
                  titución que estamos debatiendo; porque si hay  gen de su sincera motivación, en muchos casos
                  algo que diferencia a ésta de la anterior, es que  reviste todo esfuerzo e idea que postula cambios
                  en la anterior había consenso, se buscaba el con-  y rectificaciones sin ser el producto de las esen-
                  senso.                                      cias sociales e históricas del país, sino más bien
                                                              el fruto de la proyección y de las influencias de
                  Acá no se ha buscado el consenso, se busca ahora  ajenas realidades.
                  la imposición. Tanto es así que, en ausencia del
                  señor Chirinos Soto, la Constitución, que tenía  Ahora bien, habrá una sociedad con justicia; no
                  cerca de trescientos artículos, se ha reducido a  sólo cuando los derechos fundamentales de la per-
                  una tercera parte. Y no sé cómo el señor Chirinos  sona se hallen debidamente estatuidos constitu-



                                                           310
   329   330   331   332   333   334   335   336   337   338   339